La visa humanitaria como prerrogativa del estado: un estudio sobre los límites y consecuencias a partir del dilema migración y derechos humanos
Descripción del Articulo
Ante las grandes movilizaciones migratorias, en diversas regiones del mundo, se han dado respuestas estatales considerando la situación de vulnerabilidad de las personas migrantes. Estos contextos son el caso de, por ejemplo, los migrantes sirios y migrantes nor-africanos a Europa, los migrantes de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175679 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/18709 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho internacional humanitario--América Latina Derecho internacional humanitario--Europa Migración internacional--Legislación Visas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Ante las grandes movilizaciones migratorias, en diversas regiones del mundo, se han dado respuestas estatales considerando la situación de vulnerabilidad de las personas migrantes. Estos contextos son el caso de, por ejemplo, los migrantes sirios y migrantes nor-africanos a Europa, los migrantes de Centro América a México y los migrantes venezolanos a Estados de Sudamérica. En ese sentido, se ha podido evidenciar que diversos Estados han optado por la formulación de mecanismos de control migratorio como es el caso de las visas humanitarias. En este contexto, existe la necesidad urgente de determinar parámetros, en base a un enfoque de derechos humanos, que permita establecer un límite razonable a la aplicación de tales mecanismos. Con ese propósito, este trabajo de investigación busca reconocer la naturaleza de las visas humanitarias, a través de la identificación de los elementos que las componen, para eventualmente, analizar su concordancia o no con el marco jurídico del Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH). Además, una vez que se identifiquen los elementos, se podrá reconocer en la práctica cuándo un Estado las formula con la finalidad de brindar protección y cuándo, por el contrario, busca establecer barreras al acceso a su territorio, llegando a desnaturalizar la figura y configurando posibles violaciones a los derechos humanos de las personas migrantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).