"Las palabras están de su lado y no me defenderán" : un análisis del discurso letrado masculino y la subalternización de la mujer indígena en tres cuentos de Carlos Eduardo Zavaleta

Descripción del Articulo

La presente tesis analiza cómo se construyen las polarizadas figuras del hombre letrado y la mujer indígena en tres cuentos del escritor peruano Carlos Eduardo Zavaleta: “Madre cultura”, “¡Esa india!...” y “Juana la campa te vengará”. La relación se desarrolla a partir de la enunciación de un discur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez-Caicedo Rainero, Elsa Claudia Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152409
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9469
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Zavaleta, Carlos Eduardo,1928-2011--Crítica e interpretación
Cuentos peruanos--Siglo XX
Mujer en la literatura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
id RPUC_3d15738e3f5223933ca8d090e60ce2c1
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152409
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Hibbett Diez Canseco, Alexandra ImogenVásquez-Caicedo Rainero, Elsa Claudia Beatriz2017-10-06T15:03:13Z2017-10-06T15:03:13Z20172017-10-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/9469La presente tesis analiza cómo se construyen las polarizadas figuras del hombre letrado y la mujer indígena en tres cuentos del escritor peruano Carlos Eduardo Zavaleta: “Madre cultura”, “¡Esa india!...” y “Juana la campa te vengará”. La relación se desarrolla a partir de la enunciación de un discurso letrado por parte del primero, lo que permite la dominación de la segunda. Estos elementos serán estudiados en los tres capítulos de este trabajo, cada uno enfocado en un cuento, pero no por ello independientes entre sí. Para el análisis, haré uso de teorías literarias que estudian el rol del subalterno en un país poscolonial y, además, de textos de carácter sociológico que indagan sobre el rol de la mujer y la percepción de lo indígena en el Perú, pues considero a estos personajes como representantes de dicha sociedad. Así, se podrá identificar cómo los miembros del mundo urbano e intelectual hacen uso de su discurso para posicionarse como superiores a su contraparte, la mujer indígena, quien cumple un rol de madre, pareja o sierva, pero nunca semejante. De esta manera, se podrá reflexionar sobre si, en estos cuentos, es posible o no establecer un diálogo entre dos sujetos que pueden ser leídos como los polos opuestos de un proyecto de nación peruana.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Zavaleta, Carlos Eduardo,1928-2011--Crítica e interpretaciónCuentos peruanos--Siglo XXMujer en la literaturahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00"Las palabras están de su lado y no me defenderán" : un análisis del discurso letrado masculino y la subalternización de la mujer indígena en tres cuentos de Carlos Eduardo Zavaletainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Lingüística y Literatura con mención en Literatura HispánicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasLingüística y Literatura con Mención en Literatura Hispánica232126https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/152409oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1524092024-06-04 15:05:14.474http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv "Las palabras están de su lado y no me defenderán" : un análisis del discurso letrado masculino y la subalternización de la mujer indígena en tres cuentos de Carlos Eduardo Zavaleta
title "Las palabras están de su lado y no me defenderán" : un análisis del discurso letrado masculino y la subalternización de la mujer indígena en tres cuentos de Carlos Eduardo Zavaleta
spellingShingle "Las palabras están de su lado y no me defenderán" : un análisis del discurso letrado masculino y la subalternización de la mujer indígena en tres cuentos de Carlos Eduardo Zavaleta
Vásquez-Caicedo Rainero, Elsa Claudia Beatriz
Zavaleta, Carlos Eduardo,1928-2011--Crítica e interpretación
Cuentos peruanos--Siglo XX
Mujer en la literatura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
title_short "Las palabras están de su lado y no me defenderán" : un análisis del discurso letrado masculino y la subalternización de la mujer indígena en tres cuentos de Carlos Eduardo Zavaleta
title_full "Las palabras están de su lado y no me defenderán" : un análisis del discurso letrado masculino y la subalternización de la mujer indígena en tres cuentos de Carlos Eduardo Zavaleta
title_fullStr "Las palabras están de su lado y no me defenderán" : un análisis del discurso letrado masculino y la subalternización de la mujer indígena en tres cuentos de Carlos Eduardo Zavaleta
title_full_unstemmed "Las palabras están de su lado y no me defenderán" : un análisis del discurso letrado masculino y la subalternización de la mujer indígena en tres cuentos de Carlos Eduardo Zavaleta
title_sort "Las palabras están de su lado y no me defenderán" : un análisis del discurso letrado masculino y la subalternización de la mujer indígena en tres cuentos de Carlos Eduardo Zavaleta
author Vásquez-Caicedo Rainero, Elsa Claudia Beatriz
author_facet Vásquez-Caicedo Rainero, Elsa Claudia Beatriz
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hibbett Diez Canseco, Alexandra Imogen
dc.contributor.author.fl_str_mv Vásquez-Caicedo Rainero, Elsa Claudia Beatriz
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Zavaleta, Carlos Eduardo,1928-2011--Crítica e interpretación
Cuentos peruanos--Siglo XX
Mujer en la literatura
topic Zavaleta, Carlos Eduardo,1928-2011--Crítica e interpretación
Cuentos peruanos--Siglo XX
Mujer en la literatura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
description La presente tesis analiza cómo se construyen las polarizadas figuras del hombre letrado y la mujer indígena en tres cuentos del escritor peruano Carlos Eduardo Zavaleta: “Madre cultura”, “¡Esa india!...” y “Juana la campa te vengará”. La relación se desarrolla a partir de la enunciación de un discurso letrado por parte del primero, lo que permite la dominación de la segunda. Estos elementos serán estudiados en los tres capítulos de este trabajo, cada uno enfocado en un cuento, pero no por ello independientes entre sí. Para el análisis, haré uso de teorías literarias que estudian el rol del subalterno en un país poscolonial y, además, de textos de carácter sociológico que indagan sobre el rol de la mujer y la percepción de lo indígena en el Perú, pues considero a estos personajes como representantes de dicha sociedad. Así, se podrá identificar cómo los miembros del mundo urbano e intelectual hacen uso de su discurso para posicionarse como superiores a su contraparte, la mujer indígena, quien cumple un rol de madre, pareja o sierva, pero nunca semejante. De esta manera, se podrá reflexionar sobre si, en estos cuentos, es posible o no establecer un diálogo entre dos sujetos que pueden ser leídos como los polos opuestos de un proyecto de nación peruana.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-10-06T15:03:13Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-10-06T15:03:13Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-10-06
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/9469
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/9469
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638558809915392
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).