Razonamiento covariacional de estudiantes de tercero de secundaria con respecto a funciones de variable continua y discreta

Descripción del Articulo

La presente investigación surgió de revisar el Currículo Nacional de Educación Básica Regular de secundaria e identificar problemas que incorporan funciones de variable continua y discreta y observar en los estudiantes dificultades al desarrollarlos. Eso motivó la búsqueda de distintas investigacion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Flores, Jhona Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181407
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20652
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Matemáticas--Estudio y enseñanza (Secundaria)
Funciones (Matemáticas)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_3cfebd8d2eceb8c870fb043f7fcdac14
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181407
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Razonamiento covariacional de estudiantes de tercero de secundaria con respecto a funciones de variable continua y discreta
title Razonamiento covariacional de estudiantes de tercero de secundaria con respecto a funciones de variable continua y discreta
spellingShingle Razonamiento covariacional de estudiantes de tercero de secundaria con respecto a funciones de variable continua y discreta
Ramos Flores, Jhona Elizabeth
Matemáticas--Estudio y enseñanza (Secundaria)
Funciones (Matemáticas)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Razonamiento covariacional de estudiantes de tercero de secundaria con respecto a funciones de variable continua y discreta
title_full Razonamiento covariacional de estudiantes de tercero de secundaria con respecto a funciones de variable continua y discreta
title_fullStr Razonamiento covariacional de estudiantes de tercero de secundaria con respecto a funciones de variable continua y discreta
title_full_unstemmed Razonamiento covariacional de estudiantes de tercero de secundaria con respecto a funciones de variable continua y discreta
title_sort Razonamiento covariacional de estudiantes de tercero de secundaria con respecto a funciones de variable continua y discreta
author Ramos Flores, Jhona Elizabeth
author_facet Ramos Flores, Jhona Elizabeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Martínez Miraval, Mihály André
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramos Flores, Jhona Elizabeth
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Matemáticas--Estudio y enseñanza (Secundaria)
Funciones (Matemáticas)
topic Matemáticas--Estudio y enseñanza (Secundaria)
Funciones (Matemáticas)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente investigación surgió de revisar el Currículo Nacional de Educación Básica Regular de secundaria e identificar problemas que incorporan funciones de variable continua y discreta y observar en los estudiantes dificultades al desarrollarlos. Eso motivó la búsqueda de distintas investigaciones sobre funciones de variable continua y discreta y de investigaciones sobre el razonamiento covariacional de los estudiantes que se manifiesta en la resolución de problemas que involucran la coordinación de variables. Nuestra investigación tiene como objetivo analizar el razonamiento covariacional en estudiantes de tercero de secundaria al trabajar funciones de variable continua y discreta. Esta investigación se realizó con estudiantes de nivel de secundaria de una Institución Educativa Nacional. Utilizamos el Marco teórico desarrollado por Thompson y Carlson (2017), para identificar los comportamientos asociados a las acciones mentales de los estudiantes que ponen en juego al resolver problemas y que forman una imagen de covariación que permite clasificar su habilidad de razonar en uno de los niveles de Razonamiento Covariacional de dicho marco teórico. Se consideraron ciertos procedimientos metodológicos que tuvieron un enfoque cualitativo fundamentado por los trabajos de Hernández, Fernández y Baptista (2010), en el cual se hace el detalle de cada paso realizado en esta investigación. Se concluye de esta investigación, que los estudiantes ponen en juego su razonamiento covariacional al resolver problemas que involucran funciones y que la justificación de sus respuestas parece estar relacionada con la habilidad que tienen de razonar covariacionalmente.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-14T16:45:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-14T16:45:27Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-10-14
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/20652
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/20652
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638425117523968
spelling Martínez Miraval, Mihály AndréRamos Flores, Jhona Elizabeth2021-10-14T16:45:27Z2021-10-14T16:45:27Z20212021-10-14http://hdl.handle.net/20.500.12404/20652La presente investigación surgió de revisar el Currículo Nacional de Educación Básica Regular de secundaria e identificar problemas que incorporan funciones de variable continua y discreta y observar en los estudiantes dificultades al desarrollarlos. Eso motivó la búsqueda de distintas investigaciones sobre funciones de variable continua y discreta y de investigaciones sobre el razonamiento covariacional de los estudiantes que se manifiesta en la resolución de problemas que involucran la coordinación de variables. Nuestra investigación tiene como objetivo analizar el razonamiento covariacional en estudiantes de tercero de secundaria al trabajar funciones de variable continua y discreta. Esta investigación se realizó con estudiantes de nivel de secundaria de una Institución Educativa Nacional. Utilizamos el Marco teórico desarrollado por Thompson y Carlson (2017), para identificar los comportamientos asociados a las acciones mentales de los estudiantes que ponen en juego al resolver problemas y que forman una imagen de covariación que permite clasificar su habilidad de razonar en uno de los niveles de Razonamiento Covariacional de dicho marco teórico. Se consideraron ciertos procedimientos metodológicos que tuvieron un enfoque cualitativo fundamentado por los trabajos de Hernández, Fernández y Baptista (2010), en el cual se hace el detalle de cada paso realizado en esta investigación. Se concluye de esta investigación, que los estudiantes ponen en juego su razonamiento covariacional al resolver problemas que involucran funciones y que la justificación de sus respuestas parece estar relacionada con la habilidad que tienen de razonar covariacionalmente.The present investigation arose from reviewing the National Curriculum of Regular Basic Education of secondary and identifying problems that incorporate continuous and discrete variable functions and observing difficulties in developing them in students. This motivated the search for different investigations on continuous and discrete variable functions and investigations on the covariational reasoning of students that manifests itself in the resolution of problems that involve the coordination of variables. Our research aims to analyze covariational reasoning in third year high school students when working with continuous and discrete variable functions. This research was carried out with high school students from a National Educational Institution. We use the theoretical framework developed by Thompson and Carlson (2017), to identify the behaviors associated with the mental actions of students that they put into play when solving problems and that from an image of covariation that allows classifying their ability to reason in one of the levels of Covariational Reasoning of said theoretical framework. Certain methodological procedures were considered that had a qualitative approach based on the Works of Hernandez, Fernandez and Baptista (2010), In which the detail of each step carried out in this research is made. It is concluded from this research that students put their Covariational Reasoning into play when solving problems involving functions and that the justification of their answers seems to be related to their ability to reason covariately.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Matemáticas--Estudio y enseñanza (Secundaria)Funciones (Matemáticas)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Razonamiento covariacional de estudiantes de tercero de secundaria con respecto a funciones de variable continua y discretainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Enseñanza de las MatemáticasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEnseñanza de las Matemáticas10287257https://orcid.org/0000-0001-7734-122344665114199117Flores Salazar, Jesús VictoriaMartínez Miraval, Mihály AndréNeira Fernández, Verónicahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/181407oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1814072025-03-11 11:05:54.605http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.788242
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).