Análisis de las expectativas laborales que tienen los estudiantes de últimos ciclos de la facultad de gestión y alta dirección del mercado laboral

Descripción del Articulo

Esta investigación ha sido desarrollada a partir de información obtenida sobre la generación Millenial que se encuentra trabajando actualmente en el mercado peruano y la diferencia en cuanto a sus expectativas laborales. En el primer capítulo presentamos la situación problemática, las hipótesis plan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arrieta Boulangger, Jean Paul, Meza Mancilla, Christian Ignacio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151601
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/11903
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes universitarios--Aspectos laborales--Perú
Mercado de trabajo--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_3cf30718d543ff53095ddca0067df0be
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151601
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Akamine Ramírez, Patricia MidoriArrieta Boulangger, Jean PaulMeza Mancilla, Christian Ignacio2018-04-12T20:35:03Z2018-04-12T20:35:03Z20182018-04-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/11903Esta investigación ha sido desarrollada a partir de información obtenida sobre la generación Millenial que se encuentra trabajando actualmente en el mercado peruano y la diferencia en cuanto a sus expectativas laborales. En el primer capítulo presentamos la situación problemática, las hipótesis planteadas, las preguntas y los objetivos de investigación que nos guiarán en el desarrollo del estudio y, por último, la relevancia y justificación de la elección de nuestro tema de estudio. En el segundo capítulo se realizó el marco teórico que aborda los siguientes temas: rangos generacionales, expectativas laborales y su relación con la motivación, mercado laboral peruano y sobre la Facultad de Gestión y Alta Dirección. Esto con el fin de poner enmarcar el contexto bajo el cual se encuentra centrada la investigación. En el tercer capítulo, describimos la metodología de la investigación. Esta investigación es de naturaleza descriptiva, utilizándose herramientas cuantitativas y cualitativas con el fin de obtener la mayor cantidad de información relevante que logre responder a las preguntas planteadas en la presente investigación. La herramienta cuantitativa (encuesta) fue aplicada a estudiantes de los últimos ciclos de la Facultad de Gestión y Alta Dirección de la Pontificia Católica Universidad del Perú y a egresados de la misma facultad. Por su lado, la herramienta cualitativa (entrevista) fue realizada a los estudiantes ya mencionados. En el capítulo cuatro, se muestra las respuestas que se obtuvieron mediante el uso de estas herramientas permitieron conocer las expectativas de los estudiantes sobre el mercado laboral y hacer un ranking de las mismas para saber a cuáles de ellas que le dan mayor prioridad. Además, se encontró similitudes y diferencias entre las expectativas de los estudiantes con respecto al mercado laboral y a la realidad a la que se enfrentaron los egresados de la facultad. Finalmente, como resultado de la investigación se presentan conclusiones, producto de las cuales se realizan recomendaciones a los estudiantes y a las empresas del mercado laboral.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Estudiantes universitarios--Aspectos laborales--PerúMercado de trabajo--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Análisis de las expectativas laborales que tienen los estudiantes de últimos ciclos de la facultad de gestión y alta dirección del mercado laboralinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial413406https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/151601oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1516012024-06-04 15:05:06.681http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis de las expectativas laborales que tienen los estudiantes de últimos ciclos de la facultad de gestión y alta dirección del mercado laboral
title Análisis de las expectativas laborales que tienen los estudiantes de últimos ciclos de la facultad de gestión y alta dirección del mercado laboral
spellingShingle Análisis de las expectativas laborales que tienen los estudiantes de últimos ciclos de la facultad de gestión y alta dirección del mercado laboral
Arrieta Boulangger, Jean Paul
Estudiantes universitarios--Aspectos laborales--Perú
Mercado de trabajo--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Análisis de las expectativas laborales que tienen los estudiantes de últimos ciclos de la facultad de gestión y alta dirección del mercado laboral
title_full Análisis de las expectativas laborales que tienen los estudiantes de últimos ciclos de la facultad de gestión y alta dirección del mercado laboral
title_fullStr Análisis de las expectativas laborales que tienen los estudiantes de últimos ciclos de la facultad de gestión y alta dirección del mercado laboral
title_full_unstemmed Análisis de las expectativas laborales que tienen los estudiantes de últimos ciclos de la facultad de gestión y alta dirección del mercado laboral
title_sort Análisis de las expectativas laborales que tienen los estudiantes de últimos ciclos de la facultad de gestión y alta dirección del mercado laboral
author Arrieta Boulangger, Jean Paul
author_facet Arrieta Boulangger, Jean Paul
Meza Mancilla, Christian Ignacio
author_role author
author2 Meza Mancilla, Christian Ignacio
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Akamine Ramírez, Patricia Midori
dc.contributor.author.fl_str_mv Arrieta Boulangger, Jean Paul
Meza Mancilla, Christian Ignacio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Estudiantes universitarios--Aspectos laborales--Perú
Mercado de trabajo--Perú
topic Estudiantes universitarios--Aspectos laborales--Perú
Mercado de trabajo--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Esta investigación ha sido desarrollada a partir de información obtenida sobre la generación Millenial que se encuentra trabajando actualmente en el mercado peruano y la diferencia en cuanto a sus expectativas laborales. En el primer capítulo presentamos la situación problemática, las hipótesis planteadas, las preguntas y los objetivos de investigación que nos guiarán en el desarrollo del estudio y, por último, la relevancia y justificación de la elección de nuestro tema de estudio. En el segundo capítulo se realizó el marco teórico que aborda los siguientes temas: rangos generacionales, expectativas laborales y su relación con la motivación, mercado laboral peruano y sobre la Facultad de Gestión y Alta Dirección. Esto con el fin de poner enmarcar el contexto bajo el cual se encuentra centrada la investigación. En el tercer capítulo, describimos la metodología de la investigación. Esta investigación es de naturaleza descriptiva, utilizándose herramientas cuantitativas y cualitativas con el fin de obtener la mayor cantidad de información relevante que logre responder a las preguntas planteadas en la presente investigación. La herramienta cuantitativa (encuesta) fue aplicada a estudiantes de los últimos ciclos de la Facultad de Gestión y Alta Dirección de la Pontificia Católica Universidad del Perú y a egresados de la misma facultad. Por su lado, la herramienta cualitativa (entrevista) fue realizada a los estudiantes ya mencionados. En el capítulo cuatro, se muestra las respuestas que se obtuvieron mediante el uso de estas herramientas permitieron conocer las expectativas de los estudiantes sobre el mercado laboral y hacer un ranking de las mismas para saber a cuáles de ellas que le dan mayor prioridad. Además, se encontró similitudes y diferencias entre las expectativas de los estudiantes con respecto al mercado laboral y a la realidad a la que se enfrentaron los egresados de la facultad. Finalmente, como resultado de la investigación se presentan conclusiones, producto de las cuales se realizan recomendaciones a los estudiantes y a las empresas del mercado laboral.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-04-12T20:35:03Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-04-12T20:35:03Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-04-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/11903
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/11903
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639891867729920
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).