La alfabetización informacional en la sociedad contemporánea; Alfabetización, cultura y liderazgo informacional en la sociedad
Descripción del Articulo
El Taller de Alfabetización Informacional "Formando a los formadores", se realizó del 22 al 24 de enero de 2009 en la Pontificia Universidad Católica del Perú, con el auspicio de la Unesco. El taller de Lima fue uno de los once que se realizaron con el auspicio de dicho organismo en once c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/39966 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/39966 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alfabetización informacional y sociedad Habilidades informativas Educación de usuarios (Bibliotecas) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
Sumario: | El Taller de Alfabetización Informacional "Formando a los formadores", se realizó del 22 al 24 de enero de 2009 en la Pontificia Universidad Católica del Perú, con el auspicio de la Unesco. El taller de Lima fue uno de los once que se realizaron con el auspicio de dicho organismo en once ciudades del mundo entre los años2008 y 2009, y estuvo dirigido a profesionales que realizan actividades de alfabetización informacional en América Latina y el Caribe. En esta oportunidad nuestra Serie Temas de Bibliotecología e Información presenta el texto de las dos conferencias ofrecidas durante el Taller por la Doctora Gloria Ponjuán Dante, reconocida docente e investigadora del Departamento de Ciencias de la Información de la Universidad de La Habana, Cuba. Señala la autora que alfabetizar significa crear líderes; significa tener la disposición para compartir y para contribuir con la evolución y el cambio, por ello su llamado a los profesionales de la información quienes, considera, pueden jugar un papel vital en el campo de la alfabetización informacional, para lo cual la autora presenta varias condiciones y recomendaciones de suma utilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).