Estudio de casos en dos instituciones educativas públicas de nivel primaria en Lima Metropolitana, análisis de la implementación de los compromisos de gestión escolar: monitoreo y acompañamiento de la práctica pedagógica y gestión de la convivencia escolar durante el 2019
Descripción del Articulo
En el año 2014 el Ministerio de Educación del Perú desarrolla el Marco del Buen Desempeño Directivo, el cual es la base para la formulación de los lineamientos de Gestión Escolar en el país. Bajo estos parámetros, desde el año 2015 se crean los Compromisos de Gestión Escolar, con el objetivo de mejo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178689 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/18778 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación primaria--Perú--Lima Metropolitana--Estudio de casos Educación pública--Perú--Lima Metropolitana--Estudio de casos Gestión educativa--Perú--Lima Metropolitana--Estudio de casos Ambiente educativo--Perú--Lima Metropolitana--Estudio de casos Política educativa--Perú--Lima Metropolitana--Estudio de casos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | En el año 2014 el Ministerio de Educación del Perú desarrolla el Marco del Buen Desempeño Directivo, el cual es la base para la formulación de los lineamientos de Gestión Escolar en el país. Bajo estos parámetros, desde el año 2015 se crean los Compromisos de Gestión Escolar, con el objetivo de mejorar los aprendizajes de los y las estudiantes a través de la gestión escolar con liderazgo pedagógico. En ese sentido, los equipos directivos gestionan sus instituciones tomándolos en consideración. A pesar de ello, los resultados en las mediciones tanto de aprendizajes, práctica pedagógica y gestión escolar realizados por el Ministerio de Educación y otras entidades, muestran bajos resultados. Específicamente los resultados en cuanto a práctica pedagógica de los y las docentes arrojan que solo el 10.5% promueve el pensamiento crítico en el aula. Por otro lado, los resultados en gestión escolar muestran que solo 32.5% de directivos realiza el monitoreo y acompañamiento de la práctica pedagógica y que existe un déficit de casi el 40% respecto al manejo de normas de convivencia en la institución educativa. (MINEDU, 2018). En ese sentido, se evidencia que el monitoreo y acompañamiento de la práctica pedagógica y la gestión de la convivencia escolar si bien son aspectos relevantes de la gestión de los directivos, no están logrando los resultados esperados. En consecuencia, la presente investigación determina si estos, llamados también Compromisos 4 y 5 respectivamente, aportan a la mejora de la calidad educativa en 2 IIEE de nivel primaria en Lima Metropolitana. Para ello, se ha analizado el nivel de participación de los actores clave y la planificación e implementación de cada compromiso. Finalmente, con los resultados de la investigación se puede generar conocimiento a partir del análisis del desenvolvimiento de los actores bajo este marco de política educativa y en la medida de lo posible identificar buenas prácticas directivas. Asimismo, ver si estas se basan o no en las normas propuestas para brindar recomendaciones de mejora en las políticas educativas de gestión escolar. Palabras clave: Gestión Escolar, liderazgo pedagógico, política educativa, convivencia escolar, calidad educativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).