La relación del marketing relacional y la fidelización de los hinchas en los principales clubes de fútbol de Perú y Ecuador

Descripción del Articulo

Las organizaciones deportivas, específicamente los clubes de fútbol, dependen de la gestión de sus relaciones con otros actores para su crecimiento y desarrollo, siendo la relación con los hinchas el principal eje. Conocer las necesidades, expectativas y formas de interacción del club con estos es f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palomino Vasquez, Sergio Francisco, Tamayo Rodriguez, Cesar Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177863
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19321
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercadeo
Satisfacción del cliente
Clubes deportivos--Administración
Marketing relacional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_3bd16d6d51c8dfef4d606e56ee6981a4
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177863
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Wong Valdiviezo, Luis ÁngelPalomino Vasquez, Sergio FranciscoTamayo Rodriguez, Cesar Antonio2021-06-03T16:07:43Z2021-06-03T16:07:43Z20202021-06-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/19321Las organizaciones deportivas, específicamente los clubes de fútbol, dependen de la gestión de sus relaciones con otros actores para su crecimiento y desarrollo, siendo la relación con los hinchas el principal eje. Conocer las necesidades, expectativas y formas de interacción del club con estos es fundamental para construir relaciones comerciales sólidas y de largo plazo. El enfoque del marketing relacional propone una perspectiva teórica valiosa para comprender y fortalecer dichas relaciones. Sobre esa base, este trabajo de investigación tuvo como objetivo construir un marco analítico teórico para comprender la relación del marketing relacional y la fidelización de los hinchas en los principales clubes de fútbol de la primera división de Perú y Ecuador en la actualidad. El marco teórico partió con una revisión minuciosa de la literatura del marketing relacional (principalmente el modelo de Alcaide) y la fidelización de hinchas (en especial los aportes de Bernal y Agüero), así como de los diversos estudios empíricos del sector. Dentro de los modelos teóricos revisados, se prestó particular atención al del Trébol de la Fidelización de Alcaide, pues permitió identificar los diferentes factores del marketing relacional que tienen mayor relevancia en la relación de los clubes de fútbol de primera división profesional y sus hinchas, de modo que se llegue a la fidelización de los mismos. De esta forma, se construyó un marco analítico específico con factores teóricos claves correspondientes a los cinco pétalos del modelo: información, marketing interno, comunicación, experiencia del cliente e incentivos y privilegios. No se consideró relevante incluir al corazón del trébol en el análisis, puesto que implicaba conceptos que presenta la organización cuando logra fidelizar a sus clientes. El marco contextual permitió conocer las principales dinámicas globales del sector deportivo del fútbol en la actualidad, el contexto de los clubes de las principales ligas de fútbol del mundo y de Latinoamérica, así como brindar un panorama actual de la situación de los cinco pétalos del trébol de la fidelización en los principales clubes de fútbol de la primera división profesional de Perú y Ecuador. Este análisis reveló que, a pesar de ciertas iniciativas de estos clubes, aún no está muy desarrollada la importancia de utilizar el marketing relacional para fidelizar a los hinchas.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/MercadeoSatisfacción del clienteClubes deportivos--AdministraciónMarketing relacionalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04La relación del marketing relacional y la fidelización de los hinchas en los principales clubes de fútbol de Perú y Ecuadorinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en GestiónBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión6511875https://orcid.org/0000-0002-4302-83917407521272776108413386https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/177863oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1778632024-06-10 11:13:19.92http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La relación del marketing relacional y la fidelización de los hinchas en los principales clubes de fútbol de Perú y Ecuador
title La relación del marketing relacional y la fidelización de los hinchas en los principales clubes de fútbol de Perú y Ecuador
spellingShingle La relación del marketing relacional y la fidelización de los hinchas en los principales clubes de fútbol de Perú y Ecuador
Palomino Vasquez, Sergio Francisco
Mercadeo
Satisfacción del cliente
Clubes deportivos--Administración
Marketing relacional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short La relación del marketing relacional y la fidelización de los hinchas en los principales clubes de fútbol de Perú y Ecuador
title_full La relación del marketing relacional y la fidelización de los hinchas en los principales clubes de fútbol de Perú y Ecuador
title_fullStr La relación del marketing relacional y la fidelización de los hinchas en los principales clubes de fútbol de Perú y Ecuador
title_full_unstemmed La relación del marketing relacional y la fidelización de los hinchas en los principales clubes de fútbol de Perú y Ecuador
title_sort La relación del marketing relacional y la fidelización de los hinchas en los principales clubes de fútbol de Perú y Ecuador
author Palomino Vasquez, Sergio Francisco
author_facet Palomino Vasquez, Sergio Francisco
Tamayo Rodriguez, Cesar Antonio
author_role author
author2 Tamayo Rodriguez, Cesar Antonio
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Wong Valdiviezo, Luis Ángel
dc.contributor.author.fl_str_mv Palomino Vasquez, Sergio Francisco
Tamayo Rodriguez, Cesar Antonio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Mercadeo
Satisfacción del cliente
Clubes deportivos--Administración
Marketing relacional
topic Mercadeo
Satisfacción del cliente
Clubes deportivos--Administración
Marketing relacional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Las organizaciones deportivas, específicamente los clubes de fútbol, dependen de la gestión de sus relaciones con otros actores para su crecimiento y desarrollo, siendo la relación con los hinchas el principal eje. Conocer las necesidades, expectativas y formas de interacción del club con estos es fundamental para construir relaciones comerciales sólidas y de largo plazo. El enfoque del marketing relacional propone una perspectiva teórica valiosa para comprender y fortalecer dichas relaciones. Sobre esa base, este trabajo de investigación tuvo como objetivo construir un marco analítico teórico para comprender la relación del marketing relacional y la fidelización de los hinchas en los principales clubes de fútbol de la primera división de Perú y Ecuador en la actualidad. El marco teórico partió con una revisión minuciosa de la literatura del marketing relacional (principalmente el modelo de Alcaide) y la fidelización de hinchas (en especial los aportes de Bernal y Agüero), así como de los diversos estudios empíricos del sector. Dentro de los modelos teóricos revisados, se prestó particular atención al del Trébol de la Fidelización de Alcaide, pues permitió identificar los diferentes factores del marketing relacional que tienen mayor relevancia en la relación de los clubes de fútbol de primera división profesional y sus hinchas, de modo que se llegue a la fidelización de los mismos. De esta forma, se construyó un marco analítico específico con factores teóricos claves correspondientes a los cinco pétalos del modelo: información, marketing interno, comunicación, experiencia del cliente e incentivos y privilegios. No se consideró relevante incluir al corazón del trébol en el análisis, puesto que implicaba conceptos que presenta la organización cuando logra fidelizar a sus clientes. El marco contextual permitió conocer las principales dinámicas globales del sector deportivo del fútbol en la actualidad, el contexto de los clubes de las principales ligas de fútbol del mundo y de Latinoamérica, así como brindar un panorama actual de la situación de los cinco pétalos del trébol de la fidelización en los principales clubes de fútbol de la primera división profesional de Perú y Ecuador. Este análisis reveló que, a pesar de ciertas iniciativas de estos clubes, aún no está muy desarrollada la importancia de utilizar el marketing relacional para fidelizar a los hinchas.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-03T16:07:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-03T16:07:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-06-03
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/19321
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/19321
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638682061635584
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).