Estrés y sintomatología de trastornos alimenticios en adolescentes de Lima

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el estrés y la sintomatología de los trastornos alimenticios (TA) en adolescentes mujeres y hombres que tienen entre 14 y 18 años de edad. Para dicho fin, se contó con una muestra de 208 estudiantes de cuarto y quinto de secundaria...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Franco López, Marilú
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153138
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5100
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastornos de la nutrición--Adolescentes.
Psicología del adolescente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_3bab766e0f327b9d81c2ae462a760207
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153138
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Romero Saletti, Silvana MelissaFranco López, Marilú2014-02-12T20:42:54Z2014-02-12T20:42:54Z20132014-02-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/5100El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el estrés y la sintomatología de los trastornos alimenticios (TA) en adolescentes mujeres y hombres que tienen entre 14 y 18 años de edad. Para dicho fin, se contó con una muestra de 208 estudiantes de cuarto y quinto de secundaria de colegios privados de Lima, a quienes se les aplicó el Inventario de Trastorno de la Conducta Alimentaria EDI-2 (Garner, Olmsted y Polivy, 1991) y el Cuestionario de Problemas PQ (Seiffge-Krenke, 1995). Se encontró que la insatisfacción corporal, los comportamientos bulímicos y la obsesión por la delgadez se relaciona con un mayor grado de estrés a partir de problemas con el futuro y problemas con sus pares en las mujeres; y en los hombres, con un mayor grado de estrés relacionado con los problemas del sí mismo. Además, se encontraron diferencias en el estrés y la sintomatología de TA según el sexo e índice de masa corporal. Se evidencia que son las mujeres las que presentan mayor sintomatología relacionada a los TA y mayores niveles de estrés. Adicionalmente, se obtiene que los adolescentes con IMC sobrepeso están más insatisfechos con su cuerpo; y los que presentan IMC normal perciben como estresores las situaciones problemáticas en el ámbito interpersonal.The aim of this study was to determine the relationship between stress and symptoms of eating disorders (TA) in adolescent, boys and girls, who are between 14 and 18 years old. For this purpose, the sample was composed by 208 students in fourth and fifth grade of high school. The Eating Disorder Inventory EDI-2 (Garner, Olmsted y Polivy, 1991) was used, as well as the Problems Questionnaire PQ (Seiffge-Krenke, 1995). We found that body dissatisfaction, bulimic behavior and obsession with thinness correlate to greater stress related to future problems and peer problems in girls, whilst in boys, body dissatisfaction, bulimic behavior and obsession with thinness increases with problems related to oneself. In addition, gender and body mass index generated differences in stress and eating disorder symptoms. Women present greater ED symptoms and stress levels. Additionally, adolescents who are overweight, are more dissatisfied with their bodies, and those with normal-weight perceive more stress related to interpersonal problems.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Trastornos de la nutrición--Adolescentes.Psicología del adolescentehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Estrés y sintomatología de trastornos alimenticios en adolescentes de Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología ClínicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasPsicología Clínica313026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/153138oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1531382025-03-11 11:17:00.993http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estrés y sintomatología de trastornos alimenticios en adolescentes de Lima
title Estrés y sintomatología de trastornos alimenticios en adolescentes de Lima
spellingShingle Estrés y sintomatología de trastornos alimenticios en adolescentes de Lima
Franco López, Marilú
Trastornos de la nutrición--Adolescentes.
Psicología del adolescente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Estrés y sintomatología de trastornos alimenticios en adolescentes de Lima
title_full Estrés y sintomatología de trastornos alimenticios en adolescentes de Lima
title_fullStr Estrés y sintomatología de trastornos alimenticios en adolescentes de Lima
title_full_unstemmed Estrés y sintomatología de trastornos alimenticios en adolescentes de Lima
title_sort Estrés y sintomatología de trastornos alimenticios en adolescentes de Lima
author Franco López, Marilú
author_facet Franco López, Marilú
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Romero Saletti, Silvana Melissa
dc.contributor.author.fl_str_mv Franco López, Marilú
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Trastornos de la nutrición--Adolescentes.
Psicología del adolescente
topic Trastornos de la nutrición--Adolescentes.
Psicología del adolescente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el estrés y la sintomatología de los trastornos alimenticios (TA) en adolescentes mujeres y hombres que tienen entre 14 y 18 años de edad. Para dicho fin, se contó con una muestra de 208 estudiantes de cuarto y quinto de secundaria de colegios privados de Lima, a quienes se les aplicó el Inventario de Trastorno de la Conducta Alimentaria EDI-2 (Garner, Olmsted y Polivy, 1991) y el Cuestionario de Problemas PQ (Seiffge-Krenke, 1995). Se encontró que la insatisfacción corporal, los comportamientos bulímicos y la obsesión por la delgadez se relaciona con un mayor grado de estrés a partir de problemas con el futuro y problemas con sus pares en las mujeres; y en los hombres, con un mayor grado de estrés relacionado con los problemas del sí mismo. Además, se encontraron diferencias en el estrés y la sintomatología de TA según el sexo e índice de masa corporal. Se evidencia que son las mujeres las que presentan mayor sintomatología relacionada a los TA y mayores niveles de estrés. Adicionalmente, se obtiene que los adolescentes con IMC sobrepeso están más insatisfechos con su cuerpo; y los que presentan IMC normal perciben como estresores las situaciones problemáticas en el ámbito interpersonal.
publishDate 2013
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2014-02-12T20:42:54Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2014-02-12T20:42:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-02-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/5100
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/5100
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638440844066816
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).