La lectura como soporte didáctico en el aprendizaje de una segunda lengua
Descripción del Articulo
        A partir de la necesidad de contar con un material de enseñanza de español como segunda lengua que se adaptase a las necesidades de los colegios internacionales que preparan a sus alumnos para rendir el examen de Lengua B de la Organización del Bachillerato Internacional (IBO, por sus siglas en ingl...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| Repositorio: | PUCP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179462 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/19744 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Comprensión de lectura--Estudio y enseñanza Bilingüísmo Español--Estudio y enseñanza Inglés--Estudio y enseñanza Educación secundaria--Perú--Lima Innovaciones educativas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01  | 
| Sumario: | A partir de la necesidad de contar con un material de enseñanza de español como segunda lengua que se adaptase a las necesidades de los colegios internacionales que preparan a sus alumnos para rendir el examen de Lengua B de la Organización del Bachillerato Internacional (IBO, por sus siglas en inglés), decidimos desarrollar un texto tomando en cuenta las características del curso. Desarrollamos un texto literario juvenil como instrumento de aprendizaje del español como segunda lengua y que abordase el tema de la interculturalidad. Con textos originales se busca adaptar las actividades al nivel de los alumnos más que la manipulación de textos existentes en nombre de una supuesta simplificación. En relación con las preguntas, se desarrollan las distintas microhabilidades con una variedad de preguntas. Por otro lado, ya sea como punto de partida o después del trabajo de compresión de lectura, se busca integrar la lectura con el desarrollo de otras habilidades lingüísticas. Asimismo, se busca un uso variado de organizadores gráficos, y la gramática y el vocabulario se enseña de manera integrada al texto. Finalmente, podemos decir que este material, al conectar con la realidad del público objetivo, logra motivar a los alumnos; los prepara para el examen e incrementa su manejo del idioma. Este trabajo permite que el alumno tenga una buena práctica en el manejo de un texto, aunque siempre deba enfrentarse a un material desconocido al rendir el examen. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).