Hacia una sociología del libro y la lectura en el Perú: consumo cultural y distinción social en la “Feria de Libros Amazonas”

Descripción del Articulo

El mercado de libros en el jirón Amazonas (Lima), conocido también como la ‘Feria de libros Amazonas’, no es solo un lugar en donde se compran libros según una racionalidad económica, sino que también es un espacio que presenta una experiencia de consumo cultural socialmente muy densa en donde se ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canelo Castillo, Rodrigo José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175435
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18542
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Libros y lectura--Aspectos sociológicos
Lectura y sociedad--Perú
Feria de Libros Amazonas--Perú--Lima
Libros--Industria y comercio--Perú--Lima
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
Descripción
Sumario:El mercado de libros en el jirón Amazonas (Lima), conocido también como la ‘Feria de libros Amazonas’, no es solo un lugar en donde se compran libros según una racionalidad económica, sino que también es un espacio que presenta una experiencia de consumo cultural socialmente muy densa en donde se expresan, casi de manera natural, los valores simbólicos que se suelen atribuir al libro y la lectura. La pregunta que guía esta investigación es la siguiente: ¿por qué los libros y la lectura son importantes y necesarios para los agentes en el mercado de libros del jirón Amazonas? Esta pregunta, aunque aparenta ser simple, permite reflexionar la manera en que el consumo cultural de libros, así como las acciones, las ideas, las disposiciones y los deseos individuales orientados a estos capitales culturales, tienen una relación estrecha con un contexto estructural específico y con un modelo de sociedad articulado por la formación escolar. Esta investigación indaga en el sentido común, problematiza sobre aquello que orienta a los agentes de este espacio hacia el libro y la lectura de manera casi ‘natural’ y explica cómo la distinción social por medio de los libros y la lectura es un elemento central para entender el consumo en un espacio como el mercado Amazonas. Aquello ‘cultural’ y ‘simbólico’ de los libros tiene un efecto importante en la manera en que estos son consumidos (apropiados), pero también en lo que los agentes piensan de sí mismos y en lo que piensan de los otros (lectores y no lectores). Este documento presenta una mirada crítica de aquello que se dice y se piensa de los libros y la lectura, así como algunas reflexiones para entender cómo se construye el prestigio y la legitimidad social por medio de su consumo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).