Aquel fuego de noviembre: un documental etnográfico sobre la representación escénica de la rebelión de Túpac Amaru II en las provincias altas del Cusco
Descripción del Articulo
Esta tesis se compone de un largometraje documental y un documento escrito. El objeto de investigación es un conjunto de escenificaciones sobre el inicio de la Gran Rebelión, liderada por Túpac Amaru II, que se realiza cada mes de noviembre en los distritos de Tinta, Tungasuca y Sangarará —llamados...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199658 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/27762 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Túpac Amaru, José Gabriel, 1742-1781--Drama Insurrección--Perú--Cuzco--Historia Recreaciones históricas--Perú--Cuzco Películas documentales--Aspectos antropológicos--Perú--Cuzco https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
id |
RPUC_3a94022a15defdd1230ef232ed8e2c89 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199658 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Aquel fuego de noviembre: un documental etnográfico sobre la representación escénica de la rebelión de Túpac Amaru II en las provincias altas del Cusco |
title |
Aquel fuego de noviembre: un documental etnográfico sobre la representación escénica de la rebelión de Túpac Amaru II en las provincias altas del Cusco |
spellingShingle |
Aquel fuego de noviembre: un documental etnográfico sobre la representación escénica de la rebelión de Túpac Amaru II en las provincias altas del Cusco Farfán Huamán, Miguel Ángel Túpac Amaru, José Gabriel, 1742-1781--Drama Insurrección--Perú--Cuzco--Historia Recreaciones históricas--Perú--Cuzco Películas documentales--Aspectos antropológicos--Perú--Cuzco https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
title_short |
Aquel fuego de noviembre: un documental etnográfico sobre la representación escénica de la rebelión de Túpac Amaru II en las provincias altas del Cusco |
title_full |
Aquel fuego de noviembre: un documental etnográfico sobre la representación escénica de la rebelión de Túpac Amaru II en las provincias altas del Cusco |
title_fullStr |
Aquel fuego de noviembre: un documental etnográfico sobre la representación escénica de la rebelión de Túpac Amaru II en las provincias altas del Cusco |
title_full_unstemmed |
Aquel fuego de noviembre: un documental etnográfico sobre la representación escénica de la rebelión de Túpac Amaru II en las provincias altas del Cusco |
title_sort |
Aquel fuego de noviembre: un documental etnográfico sobre la representación escénica de la rebelión de Túpac Amaru II en las provincias altas del Cusco |
author |
Farfán Huamán, Miguel Ángel |
author_facet |
Farfán Huamán, Miguel Ángel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Godoy Paredes, Mauricio José Ulfe Young, María Eugenia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Farfán Huamán, Miguel Ángel |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Túpac Amaru, José Gabriel, 1742-1781--Drama Insurrección--Perú--Cuzco--Historia Recreaciones históricas--Perú--Cuzco Películas documentales--Aspectos antropológicos--Perú--Cuzco |
topic |
Túpac Amaru, José Gabriel, 1742-1781--Drama Insurrección--Perú--Cuzco--Historia Recreaciones históricas--Perú--Cuzco Películas documentales--Aspectos antropológicos--Perú--Cuzco https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
description |
Esta tesis se compone de un largometraje documental y un documento escrito. El objeto de investigación es un conjunto de escenificaciones sobre el inicio de la Gran Rebelión, liderada por Túpac Amaru II, que se realiza cada mes de noviembre en los distritos de Tinta, Tungasuca y Sangarará —llamados pueblos o tierras tupacamaristas—, y pertenecientes a las provincias cusqueñas de Canchis, Canas y Acomayo, respectivamente. La observación etnográfica y el registro audiovisual de estos actos conmemorativos en los años 2021 y 2022, generaron preguntas sobre quiénes y cómo representan aquellos eventos y abrieron cuestionamientos sobre las tensiones, negociaciones y acuerdos que emergen dentro de las poblaciones en esos eventos. La tesis se construye a partir de los debates suscitados entre los estudios de performance y memoria, pero también analiza la tradición escénica de corte indigenista e incaísta de los Andes y los modos de representación de las producciones cinematográficas que se realizaron en la zona sur de Cusco durante la segunda mitad del siglo pasado. El eje central del trabajo de campo fue el seguimiento al actor que interpreta a Túpac Amaru II en las puestas en escena, llamado Robert Paucara Churana. A través de su proceso de transformación (de persona a personaje), se ramifican otras historias y memorias de los habitantes de las provincias mencionadas en relación a la representación de un hecho crucial de su memoria colectiva. Este trabajo constituye un aporte importante para la Antropología Visual y para la producción de no ficción peruana y latinoamericana por la develación de una práctica performativa poco conocida en relación a una de las figuras históricas más importantes del continente, y por la mirada cercana a las poblaciones andinas, pues el investigador es de origen quechua. |
publishDate |
2023 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-08T20:35:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-08T20:35:43Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-05-08 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/27762 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/27762 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639835879014400 |
spelling |
Godoy Paredes, Mauricio JoséUlfe Young, María EugeniaFarfán Huamán, Miguel Ángel2024-05-08T20:35:43Z2024-05-08T20:35:43Z20232024-05-08http://hdl.handle.net/20.500.12404/27762Esta tesis se compone de un largometraje documental y un documento escrito. El objeto de investigación es un conjunto de escenificaciones sobre el inicio de la Gran Rebelión, liderada por Túpac Amaru II, que se realiza cada mes de noviembre en los distritos de Tinta, Tungasuca y Sangarará —llamados pueblos o tierras tupacamaristas—, y pertenecientes a las provincias cusqueñas de Canchis, Canas y Acomayo, respectivamente. La observación etnográfica y el registro audiovisual de estos actos conmemorativos en los años 2021 y 2022, generaron preguntas sobre quiénes y cómo representan aquellos eventos y abrieron cuestionamientos sobre las tensiones, negociaciones y acuerdos que emergen dentro de las poblaciones en esos eventos. La tesis se construye a partir de los debates suscitados entre los estudios de performance y memoria, pero también analiza la tradición escénica de corte indigenista e incaísta de los Andes y los modos de representación de las producciones cinematográficas que se realizaron en la zona sur de Cusco durante la segunda mitad del siglo pasado. El eje central del trabajo de campo fue el seguimiento al actor que interpreta a Túpac Amaru II en las puestas en escena, llamado Robert Paucara Churana. A través de su proceso de transformación (de persona a personaje), se ramifican otras historias y memorias de los habitantes de las provincias mencionadas en relación a la representación de un hecho crucial de su memoria colectiva. Este trabajo constituye un aporte importante para la Antropología Visual y para la producción de no ficción peruana y latinoamericana por la develación de una práctica performativa poco conocida en relación a una de las figuras históricas más importantes del continente, y por la mirada cercana a las poblaciones andinas, pues el investigador es de origen quechua.This thesis is composed of a full-length documentary and a written document. The object of research is a set of stagings about the beginning of the Great Rebellion, led by Tupac Amaru II, which takes place every November in the districts of Tinta, Tungasuca and Sangarara —called Tupac Amaru villages or lands—, and belonging to the Cusco provinces of Canchis, Canas and Acomayo, respectively. The ethnographic observation and audiovisual recording of these commemorative events in the years 2021 and 2022, generated questions about who and how those events are represented and opened questions about the tensions, negotiations and agreements that emerge within the populations in those events. The thesis is built on the debates between performance and memory studies, but also analyzes the indigenous and Incaist stage tradition of the Andes and the modes of representation of film productions that took place in the southern area of Cusco during the second half of the last century. The central axis of the fieldwork was to follow the actor who plays Tupac Amaru II in the productions, Robert Paucara Churana. Through his transformation process (from person to character), other stories and memories of the inhabitants of the mentioned provinces are branched out in relation to the representation of a crucial event of their collective memory. This work constitutes an important contribution to Visual Anthropology and to the production of Peruvian and Latin American non-fiction for the unveiling of a little known performative practice in relation to one of the most important historical figures of the continent, and for the close look to the Andean populations, because the researcher is of Quechua origin.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Túpac Amaru, José Gabriel, 1742-1781--DramaInsurrección--Perú--Cuzco--HistoriaRecreaciones históricas--Perú--CuzcoPelículas documentales--Aspectos antropológicos--Perú--Cuzcohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Aquel fuego de noviembre: un documental etnográfico sobre la representación escénica de la rebelión de Túpac Amaru II en las provincias altas del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Antropología VisualMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoAntropología Visual1026375107871124https://orcid.org/0000-0001-5202-8636https://orcid.org/0000-0002-2749-103645571308315117Salas Carreño, GuillermoGodoy Paredes, Mauricio JoséUlfe Young, María Eugeniahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/199658oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1996582025-03-11 10:39:36.379http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.889607 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).