Diagnóstico operativo empresarial de la Planta de Producción Naranjal de Promotores Eléctricos S.A.

Descripción del Articulo

En el desarrollo de la presente tesis se realizó el diagnóstico operativo empresarial con el fin de encontrar oportunidades de mejora y brindar los lineamientos a la gestión de operaciones para generar eficiencias y por consiguiente beneficios a toda la cadena productiva. La tesis se divide en once...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caparó Farfán, Gabriela, Carrizales Troncos, Renán Alberto, Cristóbal Barsallo, Gisella del Rocío, Guadalupe Perea, Melvin, Sosa Rojas, Julio César
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/142556
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/8111
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación de la producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_3a8edd638358a93c8d2593fb862919db
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/142556
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diagnóstico operativo empresarial de la Planta de Producción Naranjal de Promotores Eléctricos S.A.
title Diagnóstico operativo empresarial de la Planta de Producción Naranjal de Promotores Eléctricos S.A.
spellingShingle Diagnóstico operativo empresarial de la Planta de Producción Naranjal de Promotores Eléctricos S.A.
Caparó Farfán, Gabriela
Planificación de la producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Diagnóstico operativo empresarial de la Planta de Producción Naranjal de Promotores Eléctricos S.A.
title_full Diagnóstico operativo empresarial de la Planta de Producción Naranjal de Promotores Eléctricos S.A.
title_fullStr Diagnóstico operativo empresarial de la Planta de Producción Naranjal de Promotores Eléctricos S.A.
title_full_unstemmed Diagnóstico operativo empresarial de la Planta de Producción Naranjal de Promotores Eléctricos S.A.
title_sort Diagnóstico operativo empresarial de la Planta de Producción Naranjal de Promotores Eléctricos S.A.
author Caparó Farfán, Gabriela
author_facet Caparó Farfán, Gabriela
Carrizales Troncos, Renán Alberto
Cristóbal Barsallo, Gisella del Rocío
Guadalupe Perea, Melvin
Sosa Rojas, Julio César
author_role author
author2 Carrizales Troncos, Renán Alberto
Cristóbal Barsallo, Gisella del Rocío
Guadalupe Perea, Melvin
Sosa Rojas, Julio César
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pino Jordán, Ricardo Miguel
dc.contributor.author.fl_str_mv Caparó Farfán, Gabriela
Carrizales Troncos, Renán Alberto
Cristóbal Barsallo, Gisella del Rocío
Guadalupe Perea, Melvin
Sosa Rojas, Julio César
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Planificación de la producción
topic Planificación de la producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En el desarrollo de la presente tesis se realizó el diagnóstico operativo empresarial con el fin de encontrar oportunidades de mejora y brindar los lineamientos a la gestión de operaciones para generar eficiencias y por consiguiente beneficios a toda la cadena productiva. La tesis se divide en once capítulos que abarcan todo el diagnóstico de las operaciones productivas de la empresa, así como el análisis y las propuestas de mejora planteadas. En los primeros capítulos se describe información relevante respecto a las características organizacionales y operativas de la empresa, además de la distribución de la planta, el planeamiento de sus recursos y procesos; y el diseño de sus productos. A partir de esta información, se realizó un análisis minucioso y técnico para plantear propuestas de mejora en productividad, eficiencia y reducción de costos, enfocados siempre a generar beneficios adicionales que satisfagan las expectativas del mercado objetivo. Todo esto se resume en la propuesta de una nueva distribución de planta que optimice los procesos y mejore la productividad de los mismos. Asimismo, se propone un mejor planeamiento agregado que optimice la planilla, generando mayor eficiencia en el uso del capital humano. También, se plantea un plan de mantenimiento preventivo que permita reducir los tiempos de paradas y mejorar la productividad de las maquinarias. Por último, se plantea mejorar la gestión de la cadena de abastecimiento, que generaría ahorros sustanciales en los costos logísticos. Con estas mejoras, se obtendrían beneficios y ahorros, para el primer año sumaron S/. 1’027,518, que representa el 88% de la utilidad bruta de este negocio obtenida el 2015. Y los beneficios y ahorros que se proyectan para el siguiente año llegan a S/. 1’535,534, que representa el 131% de la utilidad bruta de este negocio. Haciendo que obtenga costos competitivos en el mercado, que opere una planta con mayor nivel de productividad, cuente con recursos humanos mejor capacitados y en la cantidad adecuada para hacer frente a un mercado actual competitivo, y con bases para generar crecimientos más escalonados en los próximos años, dándose a los clientes mejores productos a costos más bajos.
publishDate 2016
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-03-09T21:24:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-03-09T21:24:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-03-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/8111
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/8111
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638456706924544
spelling Pino Jordán, Ricardo MiguelCaparó Farfán, GabrielaCarrizales Troncos, Renán AlbertoCristóbal Barsallo, Gisella del RocíoGuadalupe Perea, MelvinSosa Rojas, Julio César2017-03-09T21:24:32Z2017-03-09T21:24:32Z20162017-03-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/8111En el desarrollo de la presente tesis se realizó el diagnóstico operativo empresarial con el fin de encontrar oportunidades de mejora y brindar los lineamientos a la gestión de operaciones para generar eficiencias y por consiguiente beneficios a toda la cadena productiva. La tesis se divide en once capítulos que abarcan todo el diagnóstico de las operaciones productivas de la empresa, así como el análisis y las propuestas de mejora planteadas. En los primeros capítulos se describe información relevante respecto a las características organizacionales y operativas de la empresa, además de la distribución de la planta, el planeamiento de sus recursos y procesos; y el diseño de sus productos. A partir de esta información, se realizó un análisis minucioso y técnico para plantear propuestas de mejora en productividad, eficiencia y reducción de costos, enfocados siempre a generar beneficios adicionales que satisfagan las expectativas del mercado objetivo. Todo esto se resume en la propuesta de una nueva distribución de planta que optimice los procesos y mejore la productividad de los mismos. Asimismo, se propone un mejor planeamiento agregado que optimice la planilla, generando mayor eficiencia en el uso del capital humano. También, se plantea un plan de mantenimiento preventivo que permita reducir los tiempos de paradas y mejorar la productividad de las maquinarias. Por último, se plantea mejorar la gestión de la cadena de abastecimiento, que generaría ahorros sustanciales en los costos logísticos. Con estas mejoras, se obtendrían beneficios y ahorros, para el primer año sumaron S/. 1’027,518, que representa el 88% de la utilidad bruta de este negocio obtenida el 2015. Y los beneficios y ahorros que se proyectan para el siguiente año llegan a S/. 1’535,534, que representa el 131% de la utilidad bruta de este negocio. Haciendo que obtenga costos competitivos en el mercado, que opere una planta con mayor nivel de productividad, cuente con recursos humanos mejor capacitados y en la cantidad adecuada para hacer frente a un mercado actual competitivo, y con bases para generar crecimientos más escalonados en los próximos años, dándose a los clientes mejores productos a costos más bajos.In developing this thesis, the business operating diagnosis was made, to find opportunities for improvement and provide guidelines to the management of operations with objective for to generate efficiencies and, therefore, benefits the entire production chain. The thesis is divided into eleven chapters covering all the diagnosis of the productive operations of the company as well as the analysis and improvement proposals raised. In the early chapters, it is described relevant information of the organizational and operational characteristics of the company, in addition to the distribution of the plant, planning resources and processes, and design of its products. From this information, a detailed and technical analysis was performed to make proposals of improving productivity, efficiency and cost reduction, focused always in generate additional benefits that meet the expectations of the target market. All this is summarized in the proposed of a new distribution plant that streamline processes and improve productivity thereof. It also proposes better planning, for optimize the return, creating better efficient use of human capital. Also raises a better plan of preventive maintenance that reduces downtime and improve productivity of machinery. Finally, we propose the improve of the management of supply chain, would generate substantial savings in logistics costs. With these improvements, benefits and savings would be obtained, for the first year they added S /. 1'027,518, which represents 88% of the gross profit of this business obtained in 2015. And the benefits and savings projected for the following year reach S /. 1'535,534 which represents 131% of the gross profit. By getting competitive costs in the market, operating a plant with a higher level of productivity, have better trained human resources and the right amount to face a current competitive market, and with bases to generate more staggered growth in the coming years, giving customers better products at lower costsspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Planificación de la producciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Diagnóstico operativo empresarial de la Planta de Producción Naranjal de Promotores Eléctricos S.A.info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Dirección de Operaciones ProductivasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMDirección de Operaciones Productivas722107https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/142556oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1425562024-06-10 10:21:49.133http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).