Mejora de la competitividad en una empresa de servicios aeroportuarios a partir de la innovación de procesos en sus operaciones: estudio de caso

Descripción del Articulo

A nivel de empresas, la innovación, el uso y desarrollo de las tecnologías son consideradas una fuente singular de competitividad, pues permiten generar capacidades para desarrollar ventajas competitivas sostenibles en el tiempo. Por ello las empresas que innovan de forma efectiva crecen de forma má...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solari Zapata, Luis Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145099
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5469
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aeropuertos--Competitividad.
Innovaciones.
Cambio organizacional.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_3a3236f1074193af88b83a0cc00c67e7
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145099
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling González Álvarez, Miguel DomingoSolari Zapata, Luis Alberto2014-07-30T21:18:59Z2014-07-30T21:18:59Z20132014-07-30http://hdl.handle.net/20.500.12404/5469A nivel de empresas, la innovación, el uso y desarrollo de las tecnologías son consideradas una fuente singular de competitividad, pues permiten generar capacidades para desarrollar ventajas competitivas sostenibles en el tiempo. Por ello las empresas que innovan de forma efectiva crecen de forma más sostenida en sus ventas, poseen herramientas que les permiten incrementar su cartera de clientes y consiguen un precio superior en el mercado gracias a la diferenciación que proporciona la innovación, lo que nuevamente impulsa la innovación generándose en ella un círculo virtuoso. Pero no sólo las empresas se benefician con la innovación. Sus clientes se benefician porque obtienen mayor satisfacción a sus necesidades y encuentran una oferta más atractiva y de mayor valor. También se benefician los empleados porque consiguen mayores y mejores resultados, aumentando su motivación, obteniendo mejores recompensas y reconocimiento, desarrollándose su orgullo de pertenencia y propiedad tan deseado en las instituciones. Finalmente los inversionistas también se benefician porque obtienen un mayor rendimiento de su inversión. Todos estos beneficios permiten a las empresas conseguir algo aun más importante: tener control sobre su destino, gracias a la capacidad que desarrollan para modificar las reglas competitivas y crear nuevos mercados y categorías. Por otro lado y enfocándonos netamente en la empresa que nos ayuda a realizar el caso de estudio se nos presentaron las siguientes condiciones; las importaciones y exportaciones en el país han crecido de manera sostenida en los últimos 20 años, si a esta realidad le sumamos la proyección positiva del crecimiento sostenido de nuestra canasta comercial para la siguientes décadas, esto nos coloca en el reto de gestionar las operaciones de carga aérea con un enfoque netamente innovador y de acuerdo a las nuevas tendencias que el mercado de servicios exige. En la búsqueda de estas mejoras se trabajo en el desarrollo de un nuevo modelo de carga que permitiese una gestión de la operación de manera innovadora y eficiente, la cual busca aumentar la productividad en las operaciones, contar con un mejor control de las operaciones, contar con una herramienta que permita una mejor gestión de los recursos y mejorar las condiciones de trabajo de sus colaboradores. Adicionalmente la nueva ley de despacho aduanero entro en vigencia buscando un nuevo modelo de despacho aduanero en el país, buscando facilitar el comercio exterior en concordancia con los acuerdos comerciales suscritos los últimos años por el país.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Aeropuertos--Competitividad.Innovaciones.Cambio organizacional.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Mejora de la competitividad en una empresa de servicios aeroportuarios a partir de la innovación de procesos en sus operaciones: estudio de casoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gestión y Política de la Innovación y la Tecnología.MaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGestión y Política de la Innovación y la Tecnología06445340https://orcid.org/0000-0001-6098-8901612227https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/145099oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1450992024-06-10 10:21:37.718http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Mejora de la competitividad en una empresa de servicios aeroportuarios a partir de la innovación de procesos en sus operaciones: estudio de caso
title Mejora de la competitividad en una empresa de servicios aeroportuarios a partir de la innovación de procesos en sus operaciones: estudio de caso
spellingShingle Mejora de la competitividad en una empresa de servicios aeroportuarios a partir de la innovación de procesos en sus operaciones: estudio de caso
Solari Zapata, Luis Alberto
Aeropuertos--Competitividad.
Innovaciones.
Cambio organizacional.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Mejora de la competitividad en una empresa de servicios aeroportuarios a partir de la innovación de procesos en sus operaciones: estudio de caso
title_full Mejora de la competitividad en una empresa de servicios aeroportuarios a partir de la innovación de procesos en sus operaciones: estudio de caso
title_fullStr Mejora de la competitividad en una empresa de servicios aeroportuarios a partir de la innovación de procesos en sus operaciones: estudio de caso
title_full_unstemmed Mejora de la competitividad en una empresa de servicios aeroportuarios a partir de la innovación de procesos en sus operaciones: estudio de caso
title_sort Mejora de la competitividad en una empresa de servicios aeroportuarios a partir de la innovación de procesos en sus operaciones: estudio de caso
author Solari Zapata, Luis Alberto
author_facet Solari Zapata, Luis Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv González Álvarez, Miguel Domingo
dc.contributor.author.fl_str_mv Solari Zapata, Luis Alberto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Aeropuertos--Competitividad.
Innovaciones.
Cambio organizacional.
topic Aeropuertos--Competitividad.
Innovaciones.
Cambio organizacional.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description A nivel de empresas, la innovación, el uso y desarrollo de las tecnologías son consideradas una fuente singular de competitividad, pues permiten generar capacidades para desarrollar ventajas competitivas sostenibles en el tiempo. Por ello las empresas que innovan de forma efectiva crecen de forma más sostenida en sus ventas, poseen herramientas que les permiten incrementar su cartera de clientes y consiguen un precio superior en el mercado gracias a la diferenciación que proporciona la innovación, lo que nuevamente impulsa la innovación generándose en ella un círculo virtuoso. Pero no sólo las empresas se benefician con la innovación. Sus clientes se benefician porque obtienen mayor satisfacción a sus necesidades y encuentran una oferta más atractiva y de mayor valor. También se benefician los empleados porque consiguen mayores y mejores resultados, aumentando su motivación, obteniendo mejores recompensas y reconocimiento, desarrollándose su orgullo de pertenencia y propiedad tan deseado en las instituciones. Finalmente los inversionistas también se benefician porque obtienen un mayor rendimiento de su inversión. Todos estos beneficios permiten a las empresas conseguir algo aun más importante: tener control sobre su destino, gracias a la capacidad que desarrollan para modificar las reglas competitivas y crear nuevos mercados y categorías. Por otro lado y enfocándonos netamente en la empresa que nos ayuda a realizar el caso de estudio se nos presentaron las siguientes condiciones; las importaciones y exportaciones en el país han crecido de manera sostenida en los últimos 20 años, si a esta realidad le sumamos la proyección positiva del crecimiento sostenido de nuestra canasta comercial para la siguientes décadas, esto nos coloca en el reto de gestionar las operaciones de carga aérea con un enfoque netamente innovador y de acuerdo a las nuevas tendencias que el mercado de servicios exige. En la búsqueda de estas mejoras se trabajo en el desarrollo de un nuevo modelo de carga que permitiese una gestión de la operación de manera innovadora y eficiente, la cual busca aumentar la productividad en las operaciones, contar con un mejor control de las operaciones, contar con una herramienta que permita una mejor gestión de los recursos y mejorar las condiciones de trabajo de sus colaboradores. Adicionalmente la nueva ley de despacho aduanero entro en vigencia buscando un nuevo modelo de despacho aduanero en el país, buscando facilitar el comercio exterior en concordancia con los acuerdos comerciales suscritos los últimos años por el país.
publishDate 2013
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2014-07-30T21:18:59Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2014-07-30T21:18:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-07-30
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/5469
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/5469
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638980751654912
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).