Sistema de tarifación bonus-malus para la rama de seguros de automóvil

Descripción del Articulo

En la actualidad, las empresas aseguradoras cuentan con productos de seguros cada vez más personalizados a las características de sus asegurados, de modo que, cada asegurado no pague el mismo monto de prima sino un monto proporcional a su comportamiento y perfil de riesgo. Una de las formas de atend...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vivanco Ortiz, Yoshi Abel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174485
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17866
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biometría
Análisis de regresión
Análisis de series cronológicas
Seguros--Modelos matemáticos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
id RPUC_3a2f86066f89c9d654dc211ab210ba28
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174485
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Valdivieso Serrano, Luis HilmarVivanco Ortiz, Yoshi Abel2021-01-18T20:15:38Z2021-01-18T20:15:38Z20202021-01-18http://hdl.handle.net/20.500.12404/17866En la actualidad, las empresas aseguradoras cuentan con productos de seguros cada vez más personalizados a las características de sus asegurados, de modo que, cada asegurado no pague el mismo monto de prima sino un monto proporcional a su comportamiento y perfil de riesgo. Una de las formas de atender esta necesidad de personalización en la tarifación es el Sistema Bonus-Malus (SBM), el cual ajusta una prima base considerando la historia de siniestros reportados por cada asegurado. En ese sentido, una historia sin siniestros crea bonificaciones (bonus) y por ende una reducción en la prima de seguro; y, una historia con siniestros genera penalizaciones (malus) y por ende un incremento en la prima de seguro. Por tanto, el objetivo de esta tesis es aplicar los modelos SBM basados en la frecuencia para un seguro de tipo vehicular. Para ello, en base a la información disponible de los asegurados, se construye un modelo de frecuencia de siniestros usando un GLM (Poisson, Binomial Negativa y sus variantes inflacionadas en ceros), cada modelo permite obtener una prima base y clases de riesgo basados en características heterogéneas. Luego, se comparan todos los modelos obtenidos para seleccionar el mejor ajuste para los datos analizados. Por u´ltimo, se aplica el SBM y se determina en qué nivel se clasifica a cada asegurado en función al número de siniestros que reporte en el periodo de análisis, de esa manera, se determina el valor de la prima ajustada para cada asegurado. En resumen, este trabajo desarrolla un SBM con información a priori y a posteriori que permite obtener primas más justas para los asegurados de un producto de seguros vehiculares, de modo que, el asegurado que presente un comportamiento sin siniestros reportados pagará menos que un asegurado que presente siniestros en el periodo evaluado.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/BiometríaAnálisis de regresiónAnálisis de series cronológicasSeguros--Modelos matemáticoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03Sistema de tarifación bonus-malus para la rama de seguros de automóvilinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en EstadísticaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEstadística07958730https://orcid.org/0000-0001-9689-521343997561542037Bayes Rodriguez, Cristian LuisValdivieso Serrano, Luis HilmarQuiroz Cornejo, Zaida Jesushttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/174485oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1744852024-06-10 10:05:34.618http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Sistema de tarifación bonus-malus para la rama de seguros de automóvil
title Sistema de tarifación bonus-malus para la rama de seguros de automóvil
spellingShingle Sistema de tarifación bonus-malus para la rama de seguros de automóvil
Vivanco Ortiz, Yoshi Abel
Biometría
Análisis de regresión
Análisis de series cronológicas
Seguros--Modelos matemáticos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
title_short Sistema de tarifación bonus-malus para la rama de seguros de automóvil
title_full Sistema de tarifación bonus-malus para la rama de seguros de automóvil
title_fullStr Sistema de tarifación bonus-malus para la rama de seguros de automóvil
title_full_unstemmed Sistema de tarifación bonus-malus para la rama de seguros de automóvil
title_sort Sistema de tarifación bonus-malus para la rama de seguros de automóvil
author Vivanco Ortiz, Yoshi Abel
author_facet Vivanco Ortiz, Yoshi Abel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valdivieso Serrano, Luis Hilmar
dc.contributor.author.fl_str_mv Vivanco Ortiz, Yoshi Abel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Biometría
Análisis de regresión
Análisis de series cronológicas
Seguros--Modelos matemáticos
topic Biometría
Análisis de regresión
Análisis de series cronológicas
Seguros--Modelos matemáticos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
description En la actualidad, las empresas aseguradoras cuentan con productos de seguros cada vez más personalizados a las características de sus asegurados, de modo que, cada asegurado no pague el mismo monto de prima sino un monto proporcional a su comportamiento y perfil de riesgo. Una de las formas de atender esta necesidad de personalización en la tarifación es el Sistema Bonus-Malus (SBM), el cual ajusta una prima base considerando la historia de siniestros reportados por cada asegurado. En ese sentido, una historia sin siniestros crea bonificaciones (bonus) y por ende una reducción en la prima de seguro; y, una historia con siniestros genera penalizaciones (malus) y por ende un incremento en la prima de seguro. Por tanto, el objetivo de esta tesis es aplicar los modelos SBM basados en la frecuencia para un seguro de tipo vehicular. Para ello, en base a la información disponible de los asegurados, se construye un modelo de frecuencia de siniestros usando un GLM (Poisson, Binomial Negativa y sus variantes inflacionadas en ceros), cada modelo permite obtener una prima base y clases de riesgo basados en características heterogéneas. Luego, se comparan todos los modelos obtenidos para seleccionar el mejor ajuste para los datos analizados. Por u´ltimo, se aplica el SBM y se determina en qué nivel se clasifica a cada asegurado en función al número de siniestros que reporte en el periodo de análisis, de esa manera, se determina el valor de la prima ajustada para cada asegurado. En resumen, este trabajo desarrolla un SBM con información a priori y a posteriori que permite obtener primas más justas para los asegurados de un producto de seguros vehiculares, de modo que, el asegurado que presente un comportamiento sin siniestros reportados pagará menos que un asegurado que presente siniestros en el periodo evaluado.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-18T20:15:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-18T20:15:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-01-18
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17866
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17866
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638866629885952
score 13.906606
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).