La India y la Alianza del Pacífico: oportunidades y desafíos
Descripción del Articulo
Históricamente, las vinculaciones políticas de la India con América Latina han sido cordiales, pero carentes de sustancia. India se acerca a la región luego de reformas políticas y económicas llevadas a cabo en la década de 1990. Es en la dimensión comercial donde se han concentrado los mayores esfu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173381 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/agendainternacional/article/view/22828/21920 https://doi.org/10.18800/agenda.202001.006 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | India Alianza del Pacífico Comercio Inversiones Desafíos Oportunidades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01 |
id |
RPUC_3a1518aca65cde4ebe0ffce9ed4a3e98 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173381 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Baroni, Paola AndreaSeshasayee, Hari2020-12-04T23:37:24Z2020-12-04T23:37:24Z2020-10-16http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/agendainternacional/article/view/22828/21920https://doi.org/10.18800/agenda.202001.006Históricamente, las vinculaciones políticas de la India con América Latina han sido cordiales, pero carentes de sustancia. India se acerca a la región luego de reformas políticas y económicas llevadas a cabo en la década de 1990. Es en la dimensión comercial donde se han concentrado los mayores esfuerzos, aunque aún no se han visto reflejados en aumentos sustantivos en los valores. La región latinoamericana ha utilizado los procesos de integración regional como instrumentos para su desarrollo y como medio para vincularse con otros actores internacionales, como la India. La Alianza del Pacífico, con una vocación hacia el Asia, es un proceso de integración de regionalismo abierto cuyos miembros se encuentran entre los principales socios comerciales de la India en la región. En este sentido, puede cumplir el rol de puente entre la región asiática y América Latina y servir como base para el establecimiento de vinculaciones interregionales. El objetivo del trabajo es realizar un análisis de las vinculaciones de la India con los países miembros de la Alianza del Pacífico. La atención se concentra en los aspectos comerciales y de inversiones, sin dejar de lado lo político, y en las oportunidades y desafíos de dichas vinculaciones.Historically, India’s links with Latin America have been cordial, but they lacked of any substance. India approached the region after the political and economic reforms carried out in the 1990s. Even though the commercial dimension was where most efforts have concentrated, there has not been a substantial increase in values. The Latin American region has used regional integration processes as instruments for development and as means to link with other international actors, like India. The Pacific Alliance, with a vocation towards Asia, is an integration process of open regionalism, whose members are the main trading partners of India in the region. In this sense, it can play the role of a bridge between the Asian and Latin American regions and it can serve as a base for building interregional links. The objective of this work is to carry out an analysis of India´s links with the member countries of the Pacific Alliance. The focus is on the commercial and investment aspects, without putting aside the political one, and on the opportunities and challenges of those links.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2311-5718urn:issn:1027-6750info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Agenda Internacional; Vol. 27 Núm. 38 (2020)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIndiaAlianza del PacíficoComercioInversionesDesafíosOportunidadeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01La India y la Alianza del Pacífico: oportunidades y desafíosIndia and the Pacific Alliance: opportunities and challengesinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/173381oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1733812024-06-04 16:35:18.7http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La India y la Alianza del Pacífico: oportunidades y desafíos |
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
India and the Pacific Alliance: opportunities and challenges |
title |
La India y la Alianza del Pacífico: oportunidades y desafíos |
spellingShingle |
La India y la Alianza del Pacífico: oportunidades y desafíos Baroni, Paola Andrea India Alianza del Pacífico Comercio Inversiones Desafíos Oportunidades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01 |
title_short |
La India y la Alianza del Pacífico: oportunidades y desafíos |
title_full |
La India y la Alianza del Pacífico: oportunidades y desafíos |
title_fullStr |
La India y la Alianza del Pacífico: oportunidades y desafíos |
title_full_unstemmed |
La India y la Alianza del Pacífico: oportunidades y desafíos |
title_sort |
La India y la Alianza del Pacífico: oportunidades y desafíos |
author |
Baroni, Paola Andrea |
author_facet |
Baroni, Paola Andrea Seshasayee, Hari |
author_role |
author |
author2 |
Seshasayee, Hari |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Baroni, Paola Andrea Seshasayee, Hari |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
India Alianza del Pacífico Comercio Inversiones Desafíos Oportunidades |
topic |
India Alianza del Pacífico Comercio Inversiones Desafíos Oportunidades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01 |
description |
Históricamente, las vinculaciones políticas de la India con América Latina han sido cordiales, pero carentes de sustancia. India se acerca a la región luego de reformas políticas y económicas llevadas a cabo en la década de 1990. Es en la dimensión comercial donde se han concentrado los mayores esfuerzos, aunque aún no se han visto reflejados en aumentos sustantivos en los valores. La región latinoamericana ha utilizado los procesos de integración regional como instrumentos para su desarrollo y como medio para vincularse con otros actores internacionales, como la India. La Alianza del Pacífico, con una vocación hacia el Asia, es un proceso de integración de regionalismo abierto cuyos miembros se encuentran entre los principales socios comerciales de la India en la región. En este sentido, puede cumplir el rol de puente entre la región asiática y América Latina y servir como base para el establecimiento de vinculaciones interregionales. El objetivo del trabajo es realizar un análisis de las vinculaciones de la India con los países miembros de la Alianza del Pacífico. La atención se concentra en los aspectos comerciales y de inversiones, sin dejar de lado lo político, y en las oportunidades y desafíos de dichas vinculaciones. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-12-04T23:37:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-12-04T23:37:24Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-10-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/agendainternacional/article/view/22828/21920 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/agenda.202001.006 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/agendainternacional/article/view/22828/21920 https://doi.org/10.18800/agenda.202001.006 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2311-5718 urn:issn:1027-6750 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Agenda Internacional; Vol. 27 Núm. 38 (2020) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638426639007744 |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).