Estudio estratégico del mercado de barras energéticas en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El principal objetivo del presente estudio es determinar, desde el punto de vista estratégico, la conveniencia de la producción y comercialización de barras energéticas en Lima metropolitana, la cual es una idea de negocio que surge luego de analizar de manera preliminar el comportamiento de la econ...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182528 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/20912 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planificación estratégica Comportamiento del consumidor Alimentos--Industria y comercio--Perú--Lima Metropolitana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
RPUC_39477403e531ca0e4c30b7391a978aa5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182528 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Valdez Salas, Mario MartínCabrera Ochoa, Erick Rubén2021-11-16T20:33:07Z2021-11-16T20:33:07Z20192021-11-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/20912El principal objetivo del presente estudio es determinar, desde el punto de vista estratégico, la conveniencia de la producción y comercialización de barras energéticas en Lima metropolitana, la cual es una idea de negocio que surge luego de analizar de manera preliminar el comportamiento de la economía nacional, la evolución del sector de barras energéticas y el comportamiento del consumidor en los últimos años. En ese sentido, por un lado, se encontró un panorama favorable en el Perú para el emprendimiento de negocios debido a que indicadores relevantes como el PBI, la producción nacional, el ingreso disponible por hogar y el gasto promedio por hogar han mostrado incrementos sostenidos en los últimos años (INEI, 2019), lo que se traduce en mayor capacidad económica de los consumidores para adquirir productos en general. Por otro lado, el sector de barras de snack ha logrado un crecimiento de 7.7% entre el 2014 y 2019 con un aumento de igual magnitud proyectado para el período 2019-2024 (Euromonitor International, 2019). Como tercer pilar que sostiene esta iniciativa, se presenta la tendencia del consumidor peruano a ingerir productos alimenticios cada vez más nutritivos y saludables, lo cual se refleja en un mayor consumo de alimentos fortificados y funcionales. El sustento teórico de este trabajo reside en los antecedentes de trabajos similares que se centran también en la producción de snacks enriquecidos. Este trabajo presenta el análisis de los factores del macroentorno que afectan a la propuesta de negocio y las 5 fuerzas de Porter que existen en el sector, para finalmente elaborar el plan estratégico que incluye la visión, misión, análisis FODA y objetivos. Luego de culminar el análisis e investigación, se concluyó que la estrategia genérica a aplicar es la de diferenciación, destacando las mayores propiedades nutricionales del producto.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Planificación estratégicaComportamiento del consumidorAlimentos--Industria y comercio--Perú--Lima Metropolitanahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio estratégico del mercado de barras energéticas en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias con mención en Ingeniería IndustrialBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaCiencias con mención en Ingeniería Industrial07944886https://orcid.org/0000-0002-4660-231X75316362722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/182528oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1825282024-06-10 11:13:07.873http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estudio estratégico del mercado de barras energéticas en Lima Metropolitana |
| title |
Estudio estratégico del mercado de barras energéticas en Lima Metropolitana |
| spellingShingle |
Estudio estratégico del mercado de barras energéticas en Lima Metropolitana Cabrera Ochoa, Erick Rubén Planificación estratégica Comportamiento del consumidor Alimentos--Industria y comercio--Perú--Lima Metropolitana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Estudio estratégico del mercado de barras energéticas en Lima Metropolitana |
| title_full |
Estudio estratégico del mercado de barras energéticas en Lima Metropolitana |
| title_fullStr |
Estudio estratégico del mercado de barras energéticas en Lima Metropolitana |
| title_full_unstemmed |
Estudio estratégico del mercado de barras energéticas en Lima Metropolitana |
| title_sort |
Estudio estratégico del mercado de barras energéticas en Lima Metropolitana |
| author |
Cabrera Ochoa, Erick Rubén |
| author_facet |
Cabrera Ochoa, Erick Rubén |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Valdez Salas, Mario Martín |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cabrera Ochoa, Erick Rubén |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Planificación estratégica Comportamiento del consumidor Alimentos--Industria y comercio--Perú--Lima Metropolitana |
| topic |
Planificación estratégica Comportamiento del consumidor Alimentos--Industria y comercio--Perú--Lima Metropolitana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
El principal objetivo del presente estudio es determinar, desde el punto de vista estratégico, la conveniencia de la producción y comercialización de barras energéticas en Lima metropolitana, la cual es una idea de negocio que surge luego de analizar de manera preliminar el comportamiento de la economía nacional, la evolución del sector de barras energéticas y el comportamiento del consumidor en los últimos años. En ese sentido, por un lado, se encontró un panorama favorable en el Perú para el emprendimiento de negocios debido a que indicadores relevantes como el PBI, la producción nacional, el ingreso disponible por hogar y el gasto promedio por hogar han mostrado incrementos sostenidos en los últimos años (INEI, 2019), lo que se traduce en mayor capacidad económica de los consumidores para adquirir productos en general. Por otro lado, el sector de barras de snack ha logrado un crecimiento de 7.7% entre el 2014 y 2019 con un aumento de igual magnitud proyectado para el período 2019-2024 (Euromonitor International, 2019). Como tercer pilar que sostiene esta iniciativa, se presenta la tendencia del consumidor peruano a ingerir productos alimenticios cada vez más nutritivos y saludables, lo cual se refleja en un mayor consumo de alimentos fortificados y funcionales. El sustento teórico de este trabajo reside en los antecedentes de trabajos similares que se centran también en la producción de snacks enriquecidos. Este trabajo presenta el análisis de los factores del macroentorno que afectan a la propuesta de negocio y las 5 fuerzas de Porter que existen en el sector, para finalmente elaborar el plan estratégico que incluye la visión, misión, análisis FODA y objetivos. Luego de culminar el análisis e investigación, se concluyó que la estrategia genérica a aplicar es la de diferenciación, destacando las mayores propiedades nutricionales del producto. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-16T20:33:07Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-16T20:33:07Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-11-16 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado de pregrado |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/20912 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/20912 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638937340608512 |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).