Las lomas de Lima: enfocando ecosistemas desérticos como espacios abiertos en Lima metropolitana

Descripción del Articulo

Las lomas costeras de Lima son oasis de neblina cuyo verdor y biodiversidad desafían nuestro imaginario del desierto. Por su extensión e importancia dentro de un medio árido, podrían constituir el mayor referente ambiental para una ciudad como Lima metropolitana, de cara a los desafíos ambientales y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Nieuwland, Bernardo, Mamani, José Manuel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119618
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/17572/18489
https://doi.org/10.18800/espacioydesarrollo.201701.005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
id RPUC_392b49f2bce44c58ba93077dca0d62f6
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119618
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Nieuwland, BernardoMamani, José Manuel2017-05-09http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/17572/18489https://doi.org/10.18800/espacioydesarrollo.201701.005Las lomas costeras de Lima son oasis de neblina cuyo verdor y biodiversidad desafían nuestro imaginario del desierto. Por su extensión e importancia dentro de un medio árido, podrían constituir el mayor referente ambiental para una ciudad como Lima metropolitana, de cara a los desafíos ambientales y urbanísticos que afronta en la actualidad. Las lomas de Lima son hoy espacios abiertos, y como tales, representan una oportunidad para repensar las relaciones que mantienen con la ciudad, ya sea como reservas de naturaleza o incluso como espacios de uso público. Este artículo pretende enfocar los ecosistemas de lomas costeras desde una perspectiva geo-urbanística para analizar el potencial que tienen como oportunidad para superar ciertos desafíos ambientales de la ciudad.Lima’s coastal lomas are fog oasis whose verdure and biodiversity challenge our imagery of the desert. Due to their extension and importance within an arid environment, they could constitute the biggest environmental referent for a city such as Metropolitan Lima, which faces current environmental and urban challenges. Today, Lima's fog oasis are open spaces and as such they present an opportunity to rethink the relationship they maintain with the city, either as natural reserves or spaces for public usage. This article aims to approach the lomas ecosystems from a geo-urban perspective to analyze the potential they offer both as an alternative and as an opportunity to overcome certain environmental challenges.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:1016-9148info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Espacio y Desarrollo; Núm. 29 (2017)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPGeografíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00Las lomas de Lima: enfocando ecosistemas desérticos como espacios abiertos en Lima metropolitanainfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/119618oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1196182025-02-27 12:40:43.831http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Las lomas de Lima: enfocando ecosistemas desérticos como espacios abiertos en Lima metropolitana
title Las lomas de Lima: enfocando ecosistemas desérticos como espacios abiertos en Lima metropolitana
spellingShingle Las lomas de Lima: enfocando ecosistemas desérticos como espacios abiertos en Lima metropolitana
Nieuwland, Bernardo
Geografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
title_short Las lomas de Lima: enfocando ecosistemas desérticos como espacios abiertos en Lima metropolitana
title_full Las lomas de Lima: enfocando ecosistemas desérticos como espacios abiertos en Lima metropolitana
title_fullStr Las lomas de Lima: enfocando ecosistemas desérticos como espacios abiertos en Lima metropolitana
title_full_unstemmed Las lomas de Lima: enfocando ecosistemas desérticos como espacios abiertos en Lima metropolitana
title_sort Las lomas de Lima: enfocando ecosistemas desérticos como espacios abiertos en Lima metropolitana
author Nieuwland, Bernardo
author_facet Nieuwland, Bernardo
Mamani, José Manuel
author_role author
author2 Mamani, José Manuel
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Nieuwland, Bernardo
Mamani, José Manuel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Geografía
topic Geografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
description Las lomas costeras de Lima son oasis de neblina cuyo verdor y biodiversidad desafían nuestro imaginario del desierto. Por su extensión e importancia dentro de un medio árido, podrían constituir el mayor referente ambiental para una ciudad como Lima metropolitana, de cara a los desafíos ambientales y urbanísticos que afronta en la actualidad. Las lomas de Lima son hoy espacios abiertos, y como tales, representan una oportunidad para repensar las relaciones que mantienen con la ciudad, ya sea como reservas de naturaleza o incluso como espacios de uso público. Este artículo pretende enfocar los ecosistemas de lomas costeras desde una perspectiva geo-urbanística para analizar el potencial que tienen como oportunidad para superar ciertos desafíos ambientales de la ciudad.
publishDate 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-05-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/17572/18489
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/espacioydesarrollo.201701.005
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/17572/18489
https://doi.org/10.18800/espacioydesarrollo.201701.005
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:1016-9148
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Espacio y Desarrollo; Núm. 29 (2017)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639767311581184
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).