Firms’ Innovation, Constrains and Productivity: the Case of Peru.

Descripción del Articulo

Basa en un modelo estándar modelo CDM (debido a Crepon, Duguet y Mairesse, 1998) y datos a nivel de firmas, este trabajo analiza la interacción entre actividades de ciencia, tecnología e innovación (STI) y la productividad laboral para el año 2004. También se estimaron los efectos de restricciones f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tello, Mario D.
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/47023
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/47023
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Innovaciones tecnológicas--Perú
Empresas--Innovaciones tecnológicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:Basa en un modelo estándar modelo CDM (debido a Crepon, Duguet y Mairesse, 1998) y datos a nivel de firmas, este trabajo analiza la interacción entre actividades de ciencia, tecnología e innovación (STI) y la productividad laboral para el año 2004. También se estimaron los efectos de restricciones financieras, riesgos de la innovación y distorsiones en la estructura del mercado sobre las decisiones de actividades STI de las firmas. Las estimaciones indican que el tamaño de las firmas es un importante factor en las decisiones de las firmas en invertir en actividades STI. La participación de la firma en el marco fue otro factor determinante en la intensidad o el monto de inversión en dichas actividades. De otro lado, las restricciones financieras y los riesgos de la innovación afectaron negativamente a las decisiones y montos de inversión en actividades STI. Estos efectos, sin embargo varían de acuerdo al sector CIIU. No fueron claro los efectos de las prácticas anticompetitivas. Los resultados de la innovación (tales como nuevos productos, procesos, formas comerciales y organizaciones novedosas) fueron influenciados por la cooperación de firmas con otras entidades y la infraestructura para las actividades STI. Estos resultados no fueron importantes en influenciar las productividad laboral de las firmas aunque si lo fueron el ratio capital-trabajo y en menor medida el capital humano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).