Barreras no arancelarias y protección externa e interna de los productos transables agropecuarios: el caso del Perú
Descripción del Articulo
Luego de presentar evidencias sobre el cambio en la composición de las barreras al comercio y de la estructura del sector transable de la economía Peruana, el presente trabajo usando la metodología de Bradord (2003) estima el grado de protección nominal externo (que limita a las exportaciones) e int...
Autor: | |
---|---|
Formato: | documento de trabajo |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46907 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46907 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aranceles sobre productos agrícolas--Perú--2000-2008 Comercio internacional--Perú--2000-2008 Proteccionismo--Perú--2000-2008 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | Luego de presentar evidencias sobre el cambio en la composición de las barreras al comercio y de la estructura del sector transable de la economía Peruana, el presente trabajo usando la metodología de Bradord (2003) estima el grado de protección nominal externo (que limita a las exportaciones) e interno (que protege al mercado interno) que origina las barreras comerciales no arancelarias para una muestra 20 de partidas del sector transable agropecuario y pesquero peruano en el período 2000-2008. Las estimaciones sugieren que a pesar de que los aranceles nominales que enfrentan los productos de exportación e importación del Perú son relativamente bajos, por la creciente imposición de las barreras comerciales no arancelarias, la protección nominal externa e interna continúa relativamente alta, siendo el grado de protección nominal externo mayor que el interno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).