Informe jurídico sobre sentencia de anulación de laudo arbitral emitida por la Segunda Sala Comercial Permanente de la Corte Superior de Justicia de Lima (Expediente 583-2019 seguido por ENEL GENERACIÓN PERÚ S.A.A. contra EMPRESA DE ELECTRICIDAD DEL PERÚ S.A.)

Descripción del Articulo

A partir del análisis de la sentencia que resuelve el recurso de anulación de laudo interpuesto por ENEL GENERACIÓN PERÚ S.A.A. contra EMPRESA DE ELECTRICIDAD DEL PERÚ S.A., emitida el 27 de abril de 2021 por la Segunda Sala Comercial de Lima en el expediente N° 583-2019, el presente informe analiza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdez Castillo, Leonardo Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185999
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23064
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresas eléctricas--Legislación--Perú
Arbitraje y laudo--Legislación--Perú
Perú--Legislación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:A partir del análisis de la sentencia que resuelve el recurso de anulación de laudo interpuesto por ENEL GENERACIÓN PERÚ S.A.A. contra EMPRESA DE ELECTRICIDAD DEL PERÚ S.A., emitida el 27 de abril de 2021 por la Segunda Sala Comercial de Lima en el expediente N° 583-2019, el presente informe analiza tres problemas jurídicos vinculados con el principio de congruencia en el arbitraje. En primer lugar, el autor se detiene en la exigibilidad y fuentes del principio de congruencia en sede arbitral. Como segundo punto, se presenta un análisis funcional de la congruencia; en particular, se destaca su importancia para definir el alcance del litigio y el marco sobre el cual las partes ejercerán su defensa. Finalmente, el informe evalúa si existió o no alguna vulneración del principio de congruencia y del derecho a la defensa en el laudo arbitral cuya validez fue confirmada en sede judicial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).