Abolir el colegio comunal. Paisajes digitales de aprendizajes comunales
Descripción del Articulo
Abolir el colegio comunal es un ensayo espacial que responde a las dificultades históricas del estado peruano en brindar educación a los niños y niñas de las comunidades alpaqueras de Cusco. Interpreta como oportunidad el incremento de dispositivos electrónicos a estas comunidades consecuencia de la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186545 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/23338 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Espacio en arquitectura--Perú--Cuzco Educación a distancia--Perú--Cuzco COVID-19 (Enfermedad)--Aspectos sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| id |
RPUC_37f83604abc8b59b2284715b778f0c77 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186545 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Rodríguez Rivero, Luis ElíasVergara Figueroa, Fabian Ali2022-09-16T19:57:54Z2022-09-16T19:57:54Z20222022-09-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/23338Abolir el colegio comunal es un ensayo espacial que responde a las dificultades históricas del estado peruano en brindar educación a los niños y niñas de las comunidades alpaqueras de Cusco. Interpreta como oportunidad el incremento de dispositivos electrónicos a estas comunidades consecuencia de la crisis sanitaria causada por el covid-19 e indaga en las posibilidades formales, estéticas y arquitectónicas del futuro rural del Perú. Toma como caso concreto a la comunidad quechua de Patacancha, ubicada al norte de la ciudad de Ollantaytambo. Se parte de dibujos y collages de alta carga subjetiva mientras se estudia cuantitativamente variables de la comunidad, método por el cual se devela un conflicto tanto geográfico-espacial como cultural entre el sistema educativo de la comunidad y el sistema educativo estatal. El colegio comunal rompe con las lógicas territoriales de recorrido de los comuneros alpaqueros, dificultando la reproducción de las relaciones económicas de la comunidad y debilitando aún más las posibilidades educativas de los niños y niñas de Patacancha. El proyecto aprovecha la ubicuidad del internet construyendo espacios y currículos educativos que se adecuen de mejor manera a las personas de Patacancha. Para esto se desarrollan arquitecturas vinculadas a temas de Tecnologías de Información y Comunicación, el enfoque constructivista del aprendizaje e información recolectada mediante trabajo de campo. El ensayo busca develar con la mayor precisión el impacto de todos estos cambios sociales y tecnológicos en las comunidades alpaqueras. Los paisajes de aprendizajes comunales propuestos reconcilian las tecnologías tanto contemporáneas como tradicionales para señalar una nueva relación entre los espacios educativos y el territorio. La respuesta sistémica que se presenta pretende ser replicable en otras comunidades alpaqueras, acabando así con las deficiencias estructurales del sistema educativo de estas.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Espacio en arquitectura--Perú--CuzcoEducación a distancia--Perú--CuzcoCOVID-19 (Enfermedad)--Aspectos socialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Abolir el colegio comunal. Paisajes digitales de aprendizajes comunalesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArquitectoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura07860577https://orcid.org/0000-0002-2980-485X70583949731026Larrain Mery, Claudia AndreaCarolyn Silva, Elisahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/186545oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1865452024-07-08 09:15:25.053http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Abolir el colegio comunal. Paisajes digitales de aprendizajes comunales |
| title |
Abolir el colegio comunal. Paisajes digitales de aprendizajes comunales |
| spellingShingle |
Abolir el colegio comunal. Paisajes digitales de aprendizajes comunales Vergara Figueroa, Fabian Ali Espacio en arquitectura--Perú--Cuzco Educación a distancia--Perú--Cuzco COVID-19 (Enfermedad)--Aspectos sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| title_short |
Abolir el colegio comunal. Paisajes digitales de aprendizajes comunales |
| title_full |
Abolir el colegio comunal. Paisajes digitales de aprendizajes comunales |
| title_fullStr |
Abolir el colegio comunal. Paisajes digitales de aprendizajes comunales |
| title_full_unstemmed |
Abolir el colegio comunal. Paisajes digitales de aprendizajes comunales |
| title_sort |
Abolir el colegio comunal. Paisajes digitales de aprendizajes comunales |
| author |
Vergara Figueroa, Fabian Ali |
| author_facet |
Vergara Figueroa, Fabian Ali |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rodríguez Rivero, Luis Elías |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vergara Figueroa, Fabian Ali |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Espacio en arquitectura--Perú--Cuzco Educación a distancia--Perú--Cuzco COVID-19 (Enfermedad)--Aspectos sociales |
| topic |
Espacio en arquitectura--Perú--Cuzco Educación a distancia--Perú--Cuzco COVID-19 (Enfermedad)--Aspectos sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| description |
Abolir el colegio comunal es un ensayo espacial que responde a las dificultades históricas del estado peruano en brindar educación a los niños y niñas de las comunidades alpaqueras de Cusco. Interpreta como oportunidad el incremento de dispositivos electrónicos a estas comunidades consecuencia de la crisis sanitaria causada por el covid-19 e indaga en las posibilidades formales, estéticas y arquitectónicas del futuro rural del Perú. Toma como caso concreto a la comunidad quechua de Patacancha, ubicada al norte de la ciudad de Ollantaytambo. Se parte de dibujos y collages de alta carga subjetiva mientras se estudia cuantitativamente variables de la comunidad, método por el cual se devela un conflicto tanto geográfico-espacial como cultural entre el sistema educativo de la comunidad y el sistema educativo estatal. El colegio comunal rompe con las lógicas territoriales de recorrido de los comuneros alpaqueros, dificultando la reproducción de las relaciones económicas de la comunidad y debilitando aún más las posibilidades educativas de los niños y niñas de Patacancha. El proyecto aprovecha la ubicuidad del internet construyendo espacios y currículos educativos que se adecuen de mejor manera a las personas de Patacancha. Para esto se desarrollan arquitecturas vinculadas a temas de Tecnologías de Información y Comunicación, el enfoque constructivista del aprendizaje e información recolectada mediante trabajo de campo. El ensayo busca develar con la mayor precisión el impacto de todos estos cambios sociales y tecnológicos en las comunidades alpaqueras. Los paisajes de aprendizajes comunales propuestos reconcilian las tecnologías tanto contemporáneas como tradicionales para señalar una nueva relación entre los espacios educativos y el territorio. La respuesta sistémica que se presenta pretende ser replicable en otras comunidades alpaqueras, acabando así con las deficiencias estructurales del sistema educativo de estas. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-16T19:57:54Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-16T19:57:54Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-09-16 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/23338 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/23338 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639377554833408 |
| score |
13.903509 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).