"Mi madre la maga”: La defensa escénica ante el testimonio doméstico en “Criadero”, obra de teatro testimonial de Mariana de Althaus

Descripción del Articulo

En esta tesis realizaré un análisis sobre la obra de teatro testimonial “Criadero” escrita y dirigida por Mariana de Althaus. En esta pieza, la directora y dramaturga quiso explorar el mundo privado doméstico femenino a través de los testimonios de dos actrices y una música que revelan sus recuerdos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerra Morales, Alejandra
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179463
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19793
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Althaus, Mariana de, 1974-. Criadero
Mujeres en el teatro--Perú
Maternidad en la literatura--Perú
Crianza de niños--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
id RPUC_37cf98b6684d4d9dba82bd6e7b163906
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179463
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv "Mi madre la maga”: La defensa escénica ante el testimonio doméstico en “Criadero”, obra de teatro testimonial de Mariana de Althaus
title "Mi madre la maga”: La defensa escénica ante el testimonio doméstico en “Criadero”, obra de teatro testimonial de Mariana de Althaus
spellingShingle "Mi madre la maga”: La defensa escénica ante el testimonio doméstico en “Criadero”, obra de teatro testimonial de Mariana de Althaus
Guerra Morales, Alejandra
Althaus, Mariana de, 1974-. Criadero
Mujeres en el teatro--Perú
Maternidad en la literatura--Perú
Crianza de niños--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
title_short "Mi madre la maga”: La defensa escénica ante el testimonio doméstico en “Criadero”, obra de teatro testimonial de Mariana de Althaus
title_full "Mi madre la maga”: La defensa escénica ante el testimonio doméstico en “Criadero”, obra de teatro testimonial de Mariana de Althaus
title_fullStr "Mi madre la maga”: La defensa escénica ante el testimonio doméstico en “Criadero”, obra de teatro testimonial de Mariana de Althaus
title_full_unstemmed "Mi madre la maga”: La defensa escénica ante el testimonio doméstico en “Criadero”, obra de teatro testimonial de Mariana de Althaus
title_sort "Mi madre la maga”: La defensa escénica ante el testimonio doméstico en “Criadero”, obra de teatro testimonial de Mariana de Althaus
author Guerra Morales, Alejandra
author_facet Guerra Morales, Alejandra
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vich Florez, Víctor Miguel
dc.contributor.author.fl_str_mv Guerra Morales, Alejandra
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Althaus, Mariana de, 1974-. Criadero
Mujeres en el teatro--Perú
Maternidad en la literatura--Perú
Crianza de niños--Perú
topic Althaus, Mariana de, 1974-. Criadero
Mujeres en el teatro--Perú
Maternidad en la literatura--Perú
Crianza de niños--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
description En esta tesis realizaré un análisis sobre la obra de teatro testimonial “Criadero” escrita y dirigida por Mariana de Althaus. En esta pieza, la directora y dramaturga quiso explorar el mundo privado doméstico femenino a través de los testimonios de dos actrices y una música que revelan sus recuerdos de crianza y de qué formas estos incidieron en sus propias experiencias de maternidad. Quiero explorar cuáles fueron los elementos que lograron trascender la literalidad de los testimonios basados en experiencias íntimas sobre la maternidad y la crianza, y por qué motivo se generó dicha complicidad con un espectro bastante amplio de espectadores tanto en la ciudad de Lima, como en las provincias del Perú y otros países latinoamericanos. Para abordar este análisis, me enfocaré en los distintos lenguajes escénicos que fueron empleados para la construcción de los testimonios y de qué forma estos lograron profundizar la mirada sobre las historias personales e íntimas del universo femenino de la crianza desarrolladas en la obra “Criadero”. Quiero sostener que en esta pieza teatral el testimonio no se reduce al discurso, sino que el discurso está constituido y potenciado por el lenguaje escénico. Voy a sostener, además, que la danza y la performance física, las canciones, el uso de los objetos personales y el humor, son elementos decisivos que terminan por politizar el testimonio doméstico y fueron fundamentales para lograr la fuerza estética de la obra.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-23T00:39:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-23T00:39:58Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021-05
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-07-22
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/19793
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/19793
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639481419431936
spelling Vich Florez, Víctor MiguelGuerra Morales, Alejandra2021-07-23T00:39:58Z2021-07-23T00:39:58Z2021-052021-07-22http://hdl.handle.net/20.500.12404/19793En esta tesis realizaré un análisis sobre la obra de teatro testimonial “Criadero” escrita y dirigida por Mariana de Althaus. En esta pieza, la directora y dramaturga quiso explorar el mundo privado doméstico femenino a través de los testimonios de dos actrices y una música que revelan sus recuerdos de crianza y de qué formas estos incidieron en sus propias experiencias de maternidad. Quiero explorar cuáles fueron los elementos que lograron trascender la literalidad de los testimonios basados en experiencias íntimas sobre la maternidad y la crianza, y por qué motivo se generó dicha complicidad con un espectro bastante amplio de espectadores tanto en la ciudad de Lima, como en las provincias del Perú y otros países latinoamericanos. Para abordar este análisis, me enfocaré en los distintos lenguajes escénicos que fueron empleados para la construcción de los testimonios y de qué forma estos lograron profundizar la mirada sobre las historias personales e íntimas del universo femenino de la crianza desarrolladas en la obra “Criadero”. Quiero sostener que en esta pieza teatral el testimonio no se reduce al discurso, sino que el discurso está constituido y potenciado por el lenguaje escénico. Voy a sostener, además, que la danza y la performance física, las canciones, el uso de los objetos personales y el humor, son elementos decisivos que terminan por politizar el testimonio doméstico y fueron fundamentales para lograr la fuerza estética de la obra.In this thesis I will analyze the testimonial play "Criadero" written and directed by Mariana de Althaus. In this play, the director and playwright wanted to explore the private female domestic world through the testimonies of two actresses and a musician who reveal their memories of their own parenting and how these influenced their own experiences of motherhood. I want to explore what were the elements that managed to transcend the literalness of testimonies based on intimate experiences of motherhood and parenting, and why such complicity was generated with a fairly broad spectrum of viewers both in the city of Lima, and in the provinces and other Latin American countries. To approach this analysis, I will focus on the different scenic languages that were used for the construction of the testimonies and how they managed to deepen the gaze on personal and intimate stories of the female universe of parenting. I want to sustain that in this work the testimony is not reduced to discourse, but that the discourse is constituted and enhanced by the scenic language. I will also sustain that the dance and physical performance, the songs, the use of personal objects and humor, are decisive elements that end up politicizing the domestic testimony and were fundamental to achieve the aesthetic strength of the play.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Althaus, Mariana de, 1974-. CriaderoMujeres en el teatro--PerúMaternidad en la literatura--PerúCrianza de niños--Perúhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01"Mi madre la maga”: La defensa escénica ante el testimonio doméstico en “Criadero”, obra de teatro testimonial de Mariana de Althausinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Estudios CulturalesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Estudios Culturales09389668https://orcid.org/0000-0003-4192-687306675066314317Bejar Miranda, Marissa VioletaVich Florez, Victor MiguelLazaro De Ortecho Ramirez, Jose Manuelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/179463oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1794632024-06-10 10:54:46.662http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.788314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).