Después de la etnohistoria : desencuentros y encuentros entre discurso antropológicos e históricos
Descripción del Articulo
Tomo 2. Páginas 459-485
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | capítulo de libro |
| Fecha de Publicación: | 1998 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/192068 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14657/192068 https://doi.org/10.18800/9789972421334.051 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Etnohistoria--Congresos Antropología--Congresos Etnohistoria--Perú--Congresos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
| id |
RPUC_37c843a5495ccea63ae3bf9d881b3d8f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/192068 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Thurner, Mark2023-04-18T17:52:33Z2023-04-18T17:52:33Z1998https://hdl.handle.net/20.500.14657/192068https://doi.org/10.18800/9789972421334.051Tomo 2. Páginas 459-485El término " etnohistoria" parece haber sido inventado en Estados Unidos a principios del presente siglo para denotar, en primer lugar, una táctica o método de archivo que complementa la arqueología en la investigación científica de culturas prehistóricas. Por "etnohistoria" se entendía el estudio de culturas indígenas precolonizadas sin escritura, a través de una lectura de documentos llamados etnobistóricos, es decir, escritos coloniales. En las Américas del norte como en las del. sur, en África, Asia o Oceanía, "la etnohistoria supone el hecho colonial y trata de superarlo" - como reconoció Pablo Macera. Es decir, la etnohistoria supone tanto el hecho colonial como un hecho nacional y un intento reivindicativo como condiciones de su existencia. Es desde este intento de superar el hecho colonial que se ha escrito etnohistoria y es con la misma intención que será cuestionada. Mi propósito aquí es trazar una historia reflexiva (no es una reseña exhaustiva de obras y personajes) y ambivalente del discurso etnohistórico en su trayecto hacia una pluralidad de formas post-etnohistóricas (en el sentido teórico como cronológico) de escribir historia colonial y postcolonial, tanto en los Andes como en otras partes del mundo.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:isbn:9789972421334info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Actas del IV Congreso Internacional de Etnohistoriareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPEtnohistoria--CongresosAntropología--CongresosEtnohistoria--Perú--Congresoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01Después de la etnohistoria : desencuentros y encuentros entre discurso antropológicos e históricosinfo:eu-repo/semantics/bookPartCapítulo de libroTEXT51 si.pdf.txt51 si.pdf.txtExtracted texttext/plain61124https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/82b57043-7251-42f5-a7f5-36e1247bd41e/download3194d71e180305f80372415dc062d998MD53falseAnonymousREADORIGINAL51 si.pdf51 si.pdfTexto completoapplication/pdf4172190https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/62ea5035-f65e-4fe9-9754-7d0256aec39a/downloadac57c1bb2536bb76fbcf09f86d2c40b4MD51trueAnonymousREADTHUMBNAIL51 si.pdf.jpg51 si.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg49413https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/46b24aa3-a8a5-42d3-8b4d-f7af776561ec/download227a22028f545d25ad20dfdf65c1aa62MD52falseAnonymousREAD20.500.14657/192068oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1920682025-05-14 13:54:43.968http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Después de la etnohistoria : desencuentros y encuentros entre discurso antropológicos e históricos |
| title |
Después de la etnohistoria : desencuentros y encuentros entre discurso antropológicos e históricos |
| spellingShingle |
Después de la etnohistoria : desencuentros y encuentros entre discurso antropológicos e históricos Thurner, Mark Etnohistoria--Congresos Antropología--Congresos Etnohistoria--Perú--Congresos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
| title_short |
Después de la etnohistoria : desencuentros y encuentros entre discurso antropológicos e históricos |
| title_full |
Después de la etnohistoria : desencuentros y encuentros entre discurso antropológicos e históricos |
| title_fullStr |
Después de la etnohistoria : desencuentros y encuentros entre discurso antropológicos e históricos |
| title_full_unstemmed |
Después de la etnohistoria : desencuentros y encuentros entre discurso antropológicos e históricos |
| title_sort |
Después de la etnohistoria : desencuentros y encuentros entre discurso antropológicos e históricos |
| author |
Thurner, Mark |
| author_facet |
Thurner, Mark |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Thurner, Mark |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Etnohistoria--Congresos Antropología--Congresos Etnohistoria--Perú--Congresos |
| topic |
Etnohistoria--Congresos Antropología--Congresos Etnohistoria--Perú--Congresos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
| description |
Tomo 2. Páginas 459-485 |
| publishDate |
1998 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-18T17:52:33Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-18T17:52:33Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
1998 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Capítulo de libro |
| format |
bookPart |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14657/192068 |
| dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/9789972421334.051 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14657/192068 https://doi.org/10.18800/9789972421334.051 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:isbn:9789972421334 |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Actas del IV Congreso Internacional de Etnohistoria reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/82b57043-7251-42f5-a7f5-36e1247bd41e/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/62ea5035-f65e-4fe9-9754-7d0256aec39a/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/46b24aa3-a8a5-42d3-8b4d-f7af776561ec/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
3194d71e180305f80372415dc062d998 ac57c1bb2536bb76fbcf09f86d2c40b4 227a22028f545d25ad20dfdf65c1aa62 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638385044094976 |
| score |
13.932913 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).