La pérdida del vínculo y su condición social en el quiebre de la poshumanización del siglo XXI desde las artes

Descripción del Articulo

Este proyecto de investigación se fundamenta en el tema del vínculo y su condición social en la poshumanización a través de la plástica artística. Evidencia las carencias socioculturales del siglo XXI, con prácticas relacionadas a la violencia y la fractura del vínculo por las actividades superfluas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Martinez, Tina
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/197051
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/197051
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vínculos sociales
Deshumanización
Contemporaneidad
Artes plásticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
id RPUC_37ba70b534a6b410b3f67bfeb0b36a1e
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/197051
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv La pérdida del vínculo y su condición social en el quiebre de la poshumanización del siglo XXI desde las artes
title La pérdida del vínculo y su condición social en el quiebre de la poshumanización del siglo XXI desde las artes
spellingShingle La pérdida del vínculo y su condición social en el quiebre de la poshumanización del siglo XXI desde las artes
Vargas Martinez, Tina
Vínculos sociales
Deshumanización
Contemporaneidad
Artes plásticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
title_short La pérdida del vínculo y su condición social en el quiebre de la poshumanización del siglo XXI desde las artes
title_full La pérdida del vínculo y su condición social en el quiebre de la poshumanización del siglo XXI desde las artes
title_fullStr La pérdida del vínculo y su condición social en el quiebre de la poshumanización del siglo XXI desde las artes
title_full_unstemmed La pérdida del vínculo y su condición social en el quiebre de la poshumanización del siglo XXI desde las artes
title_sort La pérdida del vínculo y su condición social en el quiebre de la poshumanización del siglo XXI desde las artes
author Vargas Martinez, Tina
author_facet Vargas Martinez, Tina
author_role author
dc.contributor.corporatename.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.contributor.author.fl_str_mv Vargas Martinez, Tina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Vínculos sociales
Deshumanización
Contemporaneidad
Artes plásticas
topic Vínculos sociales
Deshumanización
Contemporaneidad
Artes plásticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
description Este proyecto de investigación se fundamenta en el tema del vínculo y su condición social en la poshumanización a través de la plástica artística. Evidencia las carencias socioculturales del siglo XXI, con prácticas relacionadas a la violencia y la fractura del vínculo por las actividades superfluas de la cotidianidad. La ausencia de valores dentro de las estructuras sociales enfatiza los factores atravesados en la conducta, encontrando al consumismo como una práctica que refuerza una característica de deterioro. Así, se hace claro que tales factores se encuentran influenciados por la búsqueda de lo nuevo como una experiencia instantánea apoyada en la difusión masiva de los medios de comunicación y la tecnología, intensificadas en el 2021 con la pandemia por COVID-19. A partir de ello, se incrementó la virtualidad en la vida de todo individuo a nivel mundial, que superó así todos los vínculos humanos y nuestra relación social. Zygmunt Bauman denominó “modernidad líquida” a tal fenómeno. La búsqueda de la verdad conlleva a cuestionar los ejes estructurales de la sociedad del siglo XXI, haciendo un análisis de valor de la poshumanización para comprender que el individuo es actor y espectador de esta problemática. Ello impulsa un proyecto de investigación, que, por medio de la plástica, genere un pensamiento crítico en relación a la ausencia del valor humano. Las prácticas de deshumanización son una constante en la cotidianidad, y nos sumergen en un contexto social en el que ser humano es víctima y agresor de diversos factores y prácticas sociales que dañan nuestro psicosocial reflejado en la psiquis y la praxis. Este es el motivo principal de este proyecto, que reflexiona en torno y confronta los aspectos más internos de nuestra conducta por medio de una plástica que busca una estética desgarradora y confrontativa que visibilice al hombre carente de humanidad en la contemporaneidad.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-09T15:13:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-09T15:13:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type.other.none.fl_str_mv Congreso
format conferenceObject
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/197051
url https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/197051
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.es_ES.fl_str_mv urn:isbn:978-612-47401-8-3
dc.relation.conferencedate.none.fl_str_mv Setiembre, 2021
dc.relation.conferencename.none.fl_str_mv III Laboratorio de Proyectos de Arte y Diseño
dc.relation.conferenceplace.none.fl_str_mv Lima, Perú
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/5fa299f7-f8a8-4f24-b6eb-960713480bd0/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/8c824cbd-cf53-436a-a4ab-5b2f60bf08d6/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/673714be-3bd9-48f6-96e0-21fd41fde143/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/7e85c7ef-9b64-47be-a59b-761fe8f65919/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/2fc8eecd-733d-4d7b-af94-b1bbea48751e/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/cf72754d-7a3e-4328-bee1-0cf40a987ec1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6ae51775d071ac083948b1efd8fd9c0b
6ae51775d071ac083948b1efd8fd9c0b
6ae51775d071ac083948b1efd8fd9c0b
6ae51775d071ac083948b1efd8fd9c0b
17f7241c584e8c60c33e3cdf985984b1
14741a6aeb9f6a80d81709b87f62a2a2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638317783187456
spelling Vargas Martinez, TinaPontificia Universidad Católica del Perú2024-02-09T15:13:30Z2024-02-09T15:13:30Z2023https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/197051Este proyecto de investigación se fundamenta en el tema del vínculo y su condición social en la poshumanización a través de la plástica artística. Evidencia las carencias socioculturales del siglo XXI, con prácticas relacionadas a la violencia y la fractura del vínculo por las actividades superfluas de la cotidianidad. La ausencia de valores dentro de las estructuras sociales enfatiza los factores atravesados en la conducta, encontrando al consumismo como una práctica que refuerza una característica de deterioro. Así, se hace claro que tales factores se encuentran influenciados por la búsqueda de lo nuevo como una experiencia instantánea apoyada en la difusión masiva de los medios de comunicación y la tecnología, intensificadas en el 2021 con la pandemia por COVID-19. A partir de ello, se incrementó la virtualidad en la vida de todo individuo a nivel mundial, que superó así todos los vínculos humanos y nuestra relación social. Zygmunt Bauman denominó “modernidad líquida” a tal fenómeno. La búsqueda de la verdad conlleva a cuestionar los ejes estructurales de la sociedad del siglo XXI, haciendo un análisis de valor de la poshumanización para comprender que el individuo es actor y espectador de esta problemática. Ello impulsa un proyecto de investigación, que, por medio de la plástica, genere un pensamiento crítico en relación a la ausencia del valor humano. Las prácticas de deshumanización son una constante en la cotidianidad, y nos sumergen en un contexto social en el que ser humano es víctima y agresor de diversos factores y prácticas sociales que dañan nuestro psicosocial reflejado en la psiquis y la praxis. Este es el motivo principal de este proyecto, que reflexiona en torno y confronta los aspectos más internos de nuestra conducta por medio de una plástica que busca una estética desgarradora y confrontativa que visibilice al hombre carente de humanidad en la contemporaneidad.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:isbn:978-612-47401-8-3Setiembre, 2021III Laboratorio de Proyectos de Arte y DiseñoLima, Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Vínculos socialesDeshumanizaciónContemporaneidadArtes plásticashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01La pérdida del vínculo y su condición social en el quiebre de la poshumanización del siglo XXI desde las artesinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPTEXT3Lab_13_pérdida del vínculo-Tina Vargas.pdf.txt3Lab_13_pérdida del vínculo-Tina Vargas.pdf.txtExtracted texttext/plain10154https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/5fa299f7-f8a8-4f24-b6eb-960713480bd0/download6ae51775d071ac083948b1efd8fd9c0bMD53falseAnonymousREADTEXT3Lab_13_pérdida del vínculo-Tina Vargas.pdf.txt3Lab_13_pérdida del vínculo-Tina Vargas.pdf.txtExtracted texttext/plain10154https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/8c824cbd-cf53-436a-a4ab-5b2f60bf08d6/download6ae51775d071ac083948b1efd8fd9c0bMD53falseAnonymousREADTEXT3Lab_13_pérdida del vínculo-Tina Vargas.pdf.txt3Lab_13_pérdida del vínculo-Tina Vargas.pdf.txtExtracted texttext/plain10154https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/673714be-3bd9-48f6-96e0-21fd41fde143/download6ae51775d071ac083948b1efd8fd9c0bMD53falseAnonymousREADTEXT3Lab_13_pérdida del vínculo-Tina Vargas.pdf.txt3Lab_13_pérdida del vínculo-Tina Vargas.pdf.txtExtracted texttext/plain10154https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/7e85c7ef-9b64-47be-a59b-761fe8f65919/download6ae51775d071ac083948b1efd8fd9c0bMD53falseAnonymousREADORIGINAL3Lab_13_pérdida del vínculo-Tina Vargas.pdf3Lab_13_pérdida del vínculo-Tina Vargas.pdfTexto completoapplication/pdf855316https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/2fc8eecd-733d-4d7b-af94-b1bbea48751e/download17f7241c584e8c60c33e3cdf985984b1MD51trueAnonymousREADTHUMBNAIL3Lab_13_pérdida del vínculo-Tina Vargas.pdf.jpg3Lab_13_pérdida del vínculo-Tina Vargas.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg55869https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/cf72754d-7a3e-4328-bee1-0cf40a987ec1/download14741a6aeb9f6a80d81709b87f62a2a2MD52falseAnonymousREAD20.500.14657/197051oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1970512025-02-06 16:46:28.653http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).