Fenotipo y genotipo de la alterutralidad unamuniana

Descripción del Articulo

Se analiza la alterutralidad como propuesta teórica de Unamuno y su pertinencia para intentar responder a los conflictos de la vida humana. La alterutralidad incluye al otro sin buscar su dominación o su exclusión y considera al conflicto como necesario para la fuerza vital. En el artículo, se rastr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sierra-Cavazos, Joel Alberto, de Gasperín Gasperín, Rafael Modesto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179758
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/179758
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Unamuno
Alterutralidad
Heráclito
Polémica
Conflicto
Dialéctica
Neutralidad
Alteridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:Se analiza la alterutralidad como propuesta teórica de Unamuno y su pertinencia para intentar responder a los conflictos de la vida humana. La alterutralidad incluye al otro sin buscar su dominación o su exclusión y considera al conflicto como necesario para la fuerza vital. En el artículo, se rastrea el neologismo alterutralidad a largo de la obra de Unamuno. Además, se señalan las dos dimensiones de la alterutralidad; estas son a) Fenoménica (fenotipo) y b) Ontológica (genotipo). A continuación, se examina el tipo especial de dialéctica que sustenta a la alterutralidad. Finalmente, se interpreta la noción de guerra civil en el pensamiento de Unamuno como un ideal de conflicto fructífero que es indispensable para la fuerza de la vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).