Intelecto agente, motor inmóvil y Dios en Aristóteles

Descripción del Articulo

El presente artículo se enfrenta al problema clásico sobre cómo interpretar lo que Aristóteles, en de An. III, 5, denomina “el intelecto que produce todas las cosas”, llamado comúnmente intelecto agente. Históricamente, se han presentado dos lecturas: una, que se remonta a Alejandro de Afrodisia, qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Farieta, René
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167747
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/20992/20675
https://doi.org/10.18800/arete.201901.002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aristóteles
Intelecto agente
Motor inmóvil
Dios
Psicología aristotélica
Teología aristotélica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
id RPUC_373cdfa01f30c4a84b969a7b844eede2
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167747
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Farieta, René2019-06-25http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/20992/20675https://doi.org/10.18800/arete.201901.002El presente artículo se enfrenta al problema clásico sobre cómo interpretar lo que Aristóteles, en de An. III, 5, denomina “el intelecto que produce todas las cosas”, llamado comúnmente intelecto agente. Históricamente, se han presentado dos lecturas: una, que se remonta a Alejandro de Afrodisia, que lo asocia con el motor inmóvil y con la divinidad y otra, asociada a Teofrasto pero que tiene en Filópono y St. Tomás de Aquino a sus principales representantes, que lo considera una facultad puramente humana. Esta última interpretación ha sido históricamente la más sostenida; sin embargo, en tiempos recientes ha habido un resurgimiento de interpretaciones del intelecto agente como “divino” (Caston, Frede, Burnyeat, entre otros). Lo que queremos mostrar en este texto es que este resurgimiento se debe, más que a una reinterpretación del intelecto agente, a una comprensión diferente de la divinidad en la filosofía aristotélica, con características inmanentes y más próximas al intelecto humano.This article faces the classic problem of the interpretation of what Aristotle calls in de An. III, 5 “the intellect that produces all things”, which is commonly named agent intellect. Historically, there have been two approaches: one that goes back to Alexander of Aphrodisias, who associates the agent intellect with the unmoved mover and the divinity, and another one, associated with Theophrastus but whose major representatives are Philoponus and St. Thomas of Aquinas, who consider that agent intellect is an exclusively human faculty. This last interpretation has been the most accepted historically. Nevertheless, in recent years there has been a resurgence of interpretations of the agent intellect as divine (Caston, Frede, Burnyeat, and others). What we want to demonstrate in this article is that this revival, more than responding to a reinterpretation of the agent intellect, is due to a different understanding of the divinity in Aristotle’s philosophy, which supposes immanent characteristics closer to the human intellect.Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Humanidadesapplication/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2223-3741urn:issn:1016-913Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Areté; Vol. 31, Núm. 1 (2019)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPAristótelesIntelecto agenteMotor inmóvilDiosPsicología aristotélicaTeología aristotélicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01Intelecto agente, motor inmóvil y Dios en Aristótelesinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/167747oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1677472025-08-19 12:57:12.213http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Intelecto agente, motor inmóvil y Dios en Aristóteles
title Intelecto agente, motor inmóvil y Dios en Aristóteles
spellingShingle Intelecto agente, motor inmóvil y Dios en Aristóteles
Farieta, René
Aristóteles
Intelecto agente
Motor inmóvil
Dios
Psicología aristotélica
Teología aristotélica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
title_short Intelecto agente, motor inmóvil y Dios en Aristóteles
title_full Intelecto agente, motor inmóvil y Dios en Aristóteles
title_fullStr Intelecto agente, motor inmóvil y Dios en Aristóteles
title_full_unstemmed Intelecto agente, motor inmóvil y Dios en Aristóteles
title_sort Intelecto agente, motor inmóvil y Dios en Aristóteles
author Farieta, René
author_facet Farieta, René
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Farieta, René
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Aristóteles
Intelecto agente
Motor inmóvil
Dios
Psicología aristotélica
Teología aristotélica
topic Aristóteles
Intelecto agente
Motor inmóvil
Dios
Psicología aristotélica
Teología aristotélica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
description El presente artículo se enfrenta al problema clásico sobre cómo interpretar lo que Aristóteles, en de An. III, 5, denomina “el intelecto que produce todas las cosas”, llamado comúnmente intelecto agente. Históricamente, se han presentado dos lecturas: una, que se remonta a Alejandro de Afrodisia, que lo asocia con el motor inmóvil y con la divinidad y otra, asociada a Teofrasto pero que tiene en Filópono y St. Tomás de Aquino a sus principales representantes, que lo considera una facultad puramente humana. Esta última interpretación ha sido históricamente la más sostenida; sin embargo, en tiempos recientes ha habido un resurgimiento de interpretaciones del intelecto agente como “divino” (Caston, Frede, Burnyeat, entre otros). Lo que queremos mostrar en este texto es que este resurgimiento se debe, más que a una reinterpretación del intelecto agente, a una comprensión diferente de la divinidad en la filosofía aristotélica, con características inmanentes y más próximas al intelecto humano.
publishDate 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-06-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/20992/20675
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/arete.201901.002
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/20992/20675
https://doi.org/10.18800/arete.201901.002
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2223-3741
urn:issn:1016-913X
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Areté; Vol. 31, Núm. 1 (2019)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1841979827897237504
score 13.10296
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).