Proyectos de vivienda social en el siglo XXI y sus efectos en las condiciones de vida de la población: caso Martinete en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente investigación se interesa por conocer los efectos que el Proyecto Piloto Martinete-PPM, ha tenido en las condiciones de vida de la población beneficiaria. Para ello, se realizó una aproximación a las percepciones de los residentes sobre la unidad habitacional recibida, sobre su vida de v...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: La Cruz Minaya, Zenón Iván
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184465
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22116
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Viviendas--Perú--Lima Metropolitana
Vivienda--Aspectos sociales--Perú--Lima Metropolitana
Desarrollo urbano--Perú--Lima Metropolitana
Vivienda social--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
id RPUC_368a20b39e10b6d47a962f1aa02dce46
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184465
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Proyectos de vivienda social en el siglo XXI y sus efectos en las condiciones de vida de la población: caso Martinete en Lima Metropolitana
title Proyectos de vivienda social en el siglo XXI y sus efectos en las condiciones de vida de la población: caso Martinete en Lima Metropolitana
spellingShingle Proyectos de vivienda social en el siglo XXI y sus efectos en las condiciones de vida de la población: caso Martinete en Lima Metropolitana
La Cruz Minaya, Zenón Iván
Viviendas--Perú--Lima Metropolitana
Vivienda--Aspectos sociales--Perú--Lima Metropolitana
Desarrollo urbano--Perú--Lima Metropolitana
Vivienda social--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
title_short Proyectos de vivienda social en el siglo XXI y sus efectos en las condiciones de vida de la población: caso Martinete en Lima Metropolitana
title_full Proyectos de vivienda social en el siglo XXI y sus efectos en las condiciones de vida de la población: caso Martinete en Lima Metropolitana
title_fullStr Proyectos de vivienda social en el siglo XXI y sus efectos en las condiciones de vida de la población: caso Martinete en Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Proyectos de vivienda social en el siglo XXI y sus efectos en las condiciones de vida de la población: caso Martinete en Lima Metropolitana
title_sort Proyectos de vivienda social en el siglo XXI y sus efectos en las condiciones de vida de la población: caso Martinete en Lima Metropolitana
author La Cruz Minaya, Zenón Iván
author_facet La Cruz Minaya, Zenón Iván
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vega Centeno Sara Lafosse, Pablo
dc.contributor.author.fl_str_mv La Cruz Minaya, Zenón Iván
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Viviendas--Perú--Lima Metropolitana
Vivienda--Aspectos sociales--Perú--Lima Metropolitana
Desarrollo urbano--Perú--Lima Metropolitana
Vivienda social--Perú--Lima Metropolitana
topic Viviendas--Perú--Lima Metropolitana
Vivienda--Aspectos sociales--Perú--Lima Metropolitana
Desarrollo urbano--Perú--Lima Metropolitana
Vivienda social--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
description La presente investigación se interesa por conocer los efectos que el Proyecto Piloto Martinete-PPM, ha tenido en las condiciones de vida de la población beneficiaria. Para ello, se realizó una aproximación a las percepciones de los residentes sobre la unidad habitacional recibida, sobre su vida de vecindario -tanto dentro del conjunto habitacional como en el entorno inmediato-, y el acompañamiento de las instituciones públicas al proyecto. El estudio encuentra que existe una alta satisfacción en la percepción referida a la vivienda entregada como un aporte a las condiciones de vida de las familias, donde muchas de ellas invierten en su expansión o también la utilizan como fuente de ingresos, a partir de emprendimientos económicos. La percepción de la vida vecinal en cambio presenta situaciones de distinto tratamiento, con afinidades al interior del conjunto habitacional, pero sin la cohesión dirigencial que caracterizó a la primera etapa del proyecto. En cambio, el entorno colindante se percibe como fuente de amenazas, como robos, o la convivencia con gente de mal vivir. Así mismo, los residentes perciben un débil acompañamiento de los actores públicos, pese a que el proyecto se enmarcó en un ambicioso programa nacional. En base a ello, el proceso de investigación permite reflexionar, respecto a las posibilidades de replicabilidad de proyectos de esta naturaleza, en términos de un efectivo, eficiente y prospectivo seguimiento a las condiciones socio-urbanas, generadas por la inserción residencial de población en áreas urbanas preexistentes.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-13T21:21:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-13T21:21:03Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-04-13
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/22116
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/22116
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639267235201024
spelling Vega Centeno Sara Lafosse, PabloLa Cruz Minaya, Zenón Iván2022-04-13T21:21:03Z2022-04-13T21:21:03Z20222022-04-13http://hdl.handle.net/20.500.12404/22116La presente investigación se interesa por conocer los efectos que el Proyecto Piloto Martinete-PPM, ha tenido en las condiciones de vida de la población beneficiaria. Para ello, se realizó una aproximación a las percepciones de los residentes sobre la unidad habitacional recibida, sobre su vida de vecindario -tanto dentro del conjunto habitacional como en el entorno inmediato-, y el acompañamiento de las instituciones públicas al proyecto. El estudio encuentra que existe una alta satisfacción en la percepción referida a la vivienda entregada como un aporte a las condiciones de vida de las familias, donde muchas de ellas invierten en su expansión o también la utilizan como fuente de ingresos, a partir de emprendimientos económicos. La percepción de la vida vecinal en cambio presenta situaciones de distinto tratamiento, con afinidades al interior del conjunto habitacional, pero sin la cohesión dirigencial que caracterizó a la primera etapa del proyecto. En cambio, el entorno colindante se percibe como fuente de amenazas, como robos, o la convivencia con gente de mal vivir. Así mismo, los residentes perciben un débil acompañamiento de los actores públicos, pese a que el proyecto se enmarcó en un ambicioso programa nacional. En base a ello, el proceso de investigación permite reflexionar, respecto a las posibilidades de replicabilidad de proyectos de esta naturaleza, en términos de un efectivo, eficiente y prospectivo seguimiento a las condiciones socio-urbanas, generadas por la inserción residencial de población en áreas urbanas preexistentes.This investigation is interested in knowing the effects that the Martinete-PPM Pilot Project has had on the living conditions of the beneficiary population. To do this, an approach was made to the perceptions of the residents about the housing unit received, about their neighborhood life -both within the housing complex and in the immediate surroundings-, and about the support of public institutions to the project. The study finds that there is a high satisfaction in the perception of the home given as a contribution to the living conditions of families, where many of them invest in their expansion or also use it as a source of income, from economic ventures. On the other hand the perception of neighborhood life presents situations of different treatment, with affinities within the housing complex, but without the leadership cohesion that characterized the first stage of the project. Hoever the surrounding environment; it is perceived as a source of threats such as robbery, or living with people who are disreputable people. Likewise, residents perceive a weak support from public actors, despite the fact that the project was part of an ambitious national program. According to this, the investigation process allows us to reflect, regarding the possibilities of replication of projects of this nature, in terms of an effective, efficient and prospective monitoring of socio-urban conditions, generated by the residential insertion of the population in areas pre-existing urban areas.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Viviendas--Perú--Lima MetropolitanaVivienda--Aspectos sociales--Perú--Lima MetropolitanaDesarrollo urbano--Perú--Lima MetropolitanaVivienda social--Perú--Lima Metropolitanahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01Proyectos de vivienda social en el siglo XXI y sus efectos en las condiciones de vida de la población: caso Martinete en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en SociologíaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoSociología10587917https://orcid.org/0000-0002-0880-319609296705314567Cavagnoud, Robin Thiérry FlorentVega Centeno Sara Lafosse, PabloDammert Guardia, Manuel Césarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/184465oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1844652024-06-10 10:54:16.443http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).