Análisis del alcance e interacción del medio digital El Sabueso en Instagram y TikTok

Descripción del Articulo

El siguiente artículo pretende analizar de forma clara y detallada el alcance (visualizaciones) e interacciones (reacciones y comentarios) del medio periodístico El Sabueso, un medio nativo digital que nace con el objetivo de ahondar en la relación entre las personas y los animales domésticos, así c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Revilla Gonzales, Andrea Tatiana, Perales Yesan, Sebastian Moises, Castillo Bocanegra, Hugo Rodrigo, Iturrizaga Trigoso, Michelle
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195638
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25964
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes sociales--Perú
Animales domésticos--Perú
Periodismo electrónico--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
id RPUC_3677c9ba821cc29e78673db89ffe5d3a
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195638
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Caballero Rojas, Gerardo AlonsoRevilla Gonzales, Andrea TatianaPerales Yesan, Sebastian MoisesCastillo Bocanegra, Hugo RodrigoIturrizaga Trigoso, Michelle2023-09-15T21:15:35Z2023-09-15T21:15:35Z20232023-09-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/25964El siguiente artículo pretende analizar de forma clara y detallada el alcance (visualizaciones) e interacciones (reacciones y comentarios) del medio periodístico El Sabueso, un medio nativo digital que nace con el objetivo de ahondar en la relación entre las personas y los animales domésticos, así como la problemática de las especies silvestres amenazadas en el Perú. Nuestra decisión por abordar este tema se debe a que el consumo de contenido de mascotas ha crecido –y lo sigue haciendo– de forma extraordinaria en nuestro país. Luego de hacer una investigación de medios similares al nuestro, observamos que, al menos en el Perú, no hay un periodismo especializado en mascotas. Sin embargo, en diarios como El Comercio se puede encontrar una sección llamada “WUF”, la cual muestra contenido diverso sobre mascotas. No obstante, esta es solo una parte del diario, mas no un medio que se especializa en este tipo de periodismo. También encontramos páginas que fomentan el activismo para los animales, como “Voz Animal” (busca recoger a los animales de la calle para luego esterilizarlos y darlos en adopción) u “Oceana” (se dedica al cuidado y protección de los océanos y fauna marina). A nivel internacional nos guiamos de páginas web como “Animalados” y de “BBC Earth”, quienes difunden información de animales también. Es por ello que desde El Sabueso decidimos enfocarnos en un periodismo exclusivamente sobre mascotas. Elegimos Instagram y TikTok como principales redes sociales para difundir nuestro contenido fuera de la página web. Esto gracias a que ambas redes sociales nos permiten subir varios contenidos a través de formatos como reels, carruseles, monopost, story time, en vivos, entre otros para poder tener mayor visibilidad en el mundo. Por último luego de un análisis se pudo concluir que para Instagram el formato reel y carrusel fueron los que alcanzaron más visualizaciones e interacciones. Por parte de TikTok los videos informativos fueron los que tuvieron mejor acogida por parte de la audiencia.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Redes sociales--PerúAnimales domésticos--PerúPeriodismo electrónico--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01Análisis del alcance e interacción del medio digital El Sabueso en Instagram y TikTokinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias y Artes de la Comunicación con mención en PeriodismoBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la ComunicaciónCiencias y Artes de la Comunicación con mención en Periodismo41379178https://orcid.org/0000-0002-0045-896575623871701130757268337174871856322126https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/195638oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1956382024-06-10 11:13:08.474http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis del alcance e interacción del medio digital El Sabueso en Instagram y TikTok
title Análisis del alcance e interacción del medio digital El Sabueso en Instagram y TikTok
spellingShingle Análisis del alcance e interacción del medio digital El Sabueso en Instagram y TikTok
Revilla Gonzales, Andrea Tatiana
Redes sociales--Perú
Animales domésticos--Perú
Periodismo electrónico--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
title_short Análisis del alcance e interacción del medio digital El Sabueso en Instagram y TikTok
title_full Análisis del alcance e interacción del medio digital El Sabueso en Instagram y TikTok
title_fullStr Análisis del alcance e interacción del medio digital El Sabueso en Instagram y TikTok
title_full_unstemmed Análisis del alcance e interacción del medio digital El Sabueso en Instagram y TikTok
title_sort Análisis del alcance e interacción del medio digital El Sabueso en Instagram y TikTok
author Revilla Gonzales, Andrea Tatiana
author_facet Revilla Gonzales, Andrea Tatiana
Perales Yesan, Sebastian Moises
Castillo Bocanegra, Hugo Rodrigo
Iturrizaga Trigoso, Michelle
author_role author
author2 Perales Yesan, Sebastian Moises
Castillo Bocanegra, Hugo Rodrigo
Iturrizaga Trigoso, Michelle
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Caballero Rojas, Gerardo Alonso
dc.contributor.author.fl_str_mv Revilla Gonzales, Andrea Tatiana
Perales Yesan, Sebastian Moises
Castillo Bocanegra, Hugo Rodrigo
Iturrizaga Trigoso, Michelle
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Redes sociales--Perú
Animales domésticos--Perú
Periodismo electrónico--Perú
topic Redes sociales--Perú
Animales domésticos--Perú
Periodismo electrónico--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
description El siguiente artículo pretende analizar de forma clara y detallada el alcance (visualizaciones) e interacciones (reacciones y comentarios) del medio periodístico El Sabueso, un medio nativo digital que nace con el objetivo de ahondar en la relación entre las personas y los animales domésticos, así como la problemática de las especies silvestres amenazadas en el Perú. Nuestra decisión por abordar este tema se debe a que el consumo de contenido de mascotas ha crecido –y lo sigue haciendo– de forma extraordinaria en nuestro país. Luego de hacer una investigación de medios similares al nuestro, observamos que, al menos en el Perú, no hay un periodismo especializado en mascotas. Sin embargo, en diarios como El Comercio se puede encontrar una sección llamada “WUF”, la cual muestra contenido diverso sobre mascotas. No obstante, esta es solo una parte del diario, mas no un medio que se especializa en este tipo de periodismo. También encontramos páginas que fomentan el activismo para los animales, como “Voz Animal” (busca recoger a los animales de la calle para luego esterilizarlos y darlos en adopción) u “Oceana” (se dedica al cuidado y protección de los océanos y fauna marina). A nivel internacional nos guiamos de páginas web como “Animalados” y de “BBC Earth”, quienes difunden información de animales también. Es por ello que desde El Sabueso decidimos enfocarnos en un periodismo exclusivamente sobre mascotas. Elegimos Instagram y TikTok como principales redes sociales para difundir nuestro contenido fuera de la página web. Esto gracias a que ambas redes sociales nos permiten subir varios contenidos a través de formatos como reels, carruseles, monopost, story time, en vivos, entre otros para poder tener mayor visibilidad en el mundo. Por último luego de un análisis se pudo concluir que para Instagram el formato reel y carrusel fueron los que alcanzaron más visualizaciones e interacciones. Por parte de TikTok los videos informativos fueron los que tuvieron mejor acogida por parte de la audiencia.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-15T21:15:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-15T21:15:35Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-09-15
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/25964
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/25964
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638241105018880
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).