La pedagogía de la alternancia como propuesta comunicacional y su relación con el empoderamiento de las y los estudiantes del quinto grado de educación secundaria del CRFA El Carmelo en Virú, La Libertad, Perú (2022)

Descripción del Articulo

La presente propuesta de investigación responde a la necesidad de acercar académicamente dos ámbitos: la comunicación y la educación, para problematizar en torno a la concepción de la pedagogía de la alternancia como una propuesta comunicacional y su relación con la producción de significados que in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivero Meza, Samuel Josue
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194152
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25110
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación y comunicación
Educación rural--Perú--Virú (La Libertad : Provincia)
Educación secundaria--Virú (La Libertad : Provincia)
Empoderamiento
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:La presente propuesta de investigación responde a la necesidad de acercar académicamente dos ámbitos: la comunicación y la educación, para problematizar en torno a la concepción de la pedagogía de la alternancia como una propuesta comunicacional y su relación con la producción de significados que influyen en la configuración de la identidad individual, las aspiraciones personales, las relaciones en comunidad y la valoración del territorio. Así, el objetivo general del estudio es analizar la relación entre la pedagogía de la alternancia como propuesta comunicacional y el empoderamiento de las y los estudiantes del quinto grado de secundaria del CRFA "El Carmelo" en la provincia de Virú - La Libertad durante el primer semestre del año 2022. Para ello, la investigación se basa en la teoría del desarrollo humano, los estudios interdisciplinarios de la comunicación y la pedagogía de la alternancia. De esta manera, bajo un estudio de caso, utilizando un enfoque mixto de estatus dominante cualitativo basado en encuestas, entrevistas a profundidad y dinámicas grupales, se concluye que existe una relación positiva entre la pedagogía de la alternancia como propuesta comunicacional y el empoderamiento adolescente debido, sobre todo, a que la comunicación actúa como agente integrador entre la educación y el desarrollo humano de las y los adolescentes al ser un proceso vivo y dinámico que les permite establecer vínculos con sus familias, monitores y comunidad, a través de los cuales co-construyen sentidos en torno a quiénes son, cómo son, qué desean alcanzar en la vida, y cómo desean impactar en su entorno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).