Afrontamiento y bienestar en estudiantes universitarios

Descripción del Articulo

El presente estudio busca conocer si existe relación entre el afrontamiento y el bienestar en estudiantes universitarios de una universidad privada de Lima. Participaron 300 estudiantes, 152 hombres (50.7%) y 148 mujeres (49.3%), entre 16 y 25 años (M=18.27, DE= 1.39), pertenecientes a la Facultades...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Escalante, Gabriel Manuel Guillermo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185070
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22547
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adaptación (Psicología)
Estudiantes universitarios--Investigaciones
Bienestar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_34ead6b8e1f8d27c82c5dd164f24b640
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185070
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Afrontamiento y bienestar en estudiantes universitarios
title Afrontamiento y bienestar en estudiantes universitarios
spellingShingle Afrontamiento y bienestar en estudiantes universitarios
Herrera Escalante, Gabriel Manuel Guillermo
Adaptación (Psicología)
Estudiantes universitarios--Investigaciones
Bienestar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Afrontamiento y bienestar en estudiantes universitarios
title_full Afrontamiento y bienestar en estudiantes universitarios
title_fullStr Afrontamiento y bienestar en estudiantes universitarios
title_full_unstemmed Afrontamiento y bienestar en estudiantes universitarios
title_sort Afrontamiento y bienestar en estudiantes universitarios
author Herrera Escalante, Gabriel Manuel Guillermo
author_facet Herrera Escalante, Gabriel Manuel Guillermo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ruda Santolaria, María Lourdes
dc.contributor.author.fl_str_mv Herrera Escalante, Gabriel Manuel Guillermo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Adaptación (Psicología)
Estudiantes universitarios--Investigaciones
Bienestar
topic Adaptación (Psicología)
Estudiantes universitarios--Investigaciones
Bienestar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El presente estudio busca conocer si existe relación entre el afrontamiento y el bienestar en estudiantes universitarios de una universidad privada de Lima. Participaron 300 estudiantes, 152 hombres (50.7%) y 148 mujeres (49.3%), entre 16 y 25 años (M=18.27, DE= 1.39), pertenecientes a la Facultades de Estudios Generales Ciencias (46.7%) y Estudios Generales Letras (53.3%). Se emplearon tres instrumentos: el Inventario multidimensional de estimación del afrontamiento (COPE) (Carver, Scheier y Weintraub, 1989) en su versión de 60 ítems, adaptada por Cassaretto y Chau (2016); la Escala de florecimiento (Diener et al., 2010) en su versión adaptada por Cassaretto y Martínez (2017); la Escala de experiencia positiva y negativa (SPANE) (Diener et al., 2010), adaptada por Cassaretto y Martínez (2017). Los resultados evidenciaron una relación significativa tanto directa como inversa entre algunas estrategias de afrontamiento, el florecimiento y los afectos positivos y negativos. Resaltaron las estrategias de reinterpretación, planificación, desentendimiento mental y conductual. En los resultados se observa que algunas de éstas se relacionan al bienestar del estudiante, particularmente aquellas estrategias que le permiten lidiar con la adversidad, antes que evitarla. Respecto a las variables sociodemográficas se encontraron diferencias según sexo, observándose en las mujeres mayor presencia de florecimiento, afectos negativos, acudir a la religión y desentendimiento conductual que en hombres. Asimismo, respecto a las relaciones entre las estrategias de afrontamiento y las variables sociodemográficas y académicas, se encontraron distinciones entre algunas estrategias y el sexo, la facultad y el promedio de notas.
publishDate 2021
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-03T23:21:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-03T23:21:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-06-03
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/22547
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/22547
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638772277968896
spelling Ruda Santolaria, María LourdesHerrera Escalante, Gabriel Manuel Guillermo2022-06-03T23:21:10Z2022-06-03T23:21:10Z20212022-06-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/22547El presente estudio busca conocer si existe relación entre el afrontamiento y el bienestar en estudiantes universitarios de una universidad privada de Lima. Participaron 300 estudiantes, 152 hombres (50.7%) y 148 mujeres (49.3%), entre 16 y 25 años (M=18.27, DE= 1.39), pertenecientes a la Facultades de Estudios Generales Ciencias (46.7%) y Estudios Generales Letras (53.3%). Se emplearon tres instrumentos: el Inventario multidimensional de estimación del afrontamiento (COPE) (Carver, Scheier y Weintraub, 1989) en su versión de 60 ítems, adaptada por Cassaretto y Chau (2016); la Escala de florecimiento (Diener et al., 2010) en su versión adaptada por Cassaretto y Martínez (2017); la Escala de experiencia positiva y negativa (SPANE) (Diener et al., 2010), adaptada por Cassaretto y Martínez (2017). Los resultados evidenciaron una relación significativa tanto directa como inversa entre algunas estrategias de afrontamiento, el florecimiento y los afectos positivos y negativos. Resaltaron las estrategias de reinterpretación, planificación, desentendimiento mental y conductual. En los resultados se observa que algunas de éstas se relacionan al bienestar del estudiante, particularmente aquellas estrategias que le permiten lidiar con la adversidad, antes que evitarla. Respecto a las variables sociodemográficas se encontraron diferencias según sexo, observándose en las mujeres mayor presencia de florecimiento, afectos negativos, acudir a la religión y desentendimiento conductual que en hombres. Asimismo, respecto a las relaciones entre las estrategias de afrontamiento y las variables sociodemográficas y académicas, se encontraron distinciones entre algunas estrategias y el sexo, la facultad y el promedio de notas.The aim of this study is to describe the relationship between coping and wellbeing in university students from a private university in Lima. The sample consisted of 300 students, 152 male (50.7%) and 148 female (49.3%), between the ages 16 to 25 years (M = 18.27, SD = 1.39) and belonging to the faculties of General Sciences (46.7%) and General Human Sciences (53.3%). The instruments employed during this investigation were three: the Multidimensional Coping Estimation Inventory (COPE) (Carver, Scheier y Weintraub, 1989) in its 60-item version, adapted by Cassaretto and Chau (2016); the Flourishing Scale (Diener et all., 2010) in its adapted version by Cassaretto and Martínez (2017); Scale of Positive and Negative Experience (SPANE), adapted by Cassaretto and Martínez (2017). The results evidenced a significant relationship, both direct and inverse, between coping strategies, flourishing and positive and negative feelings. The strategies which stood out were Positive reinterpretation and Growth, Planning, Mental and Behavioral disengagement. According to the results, this study observes that strategies which aid the student in dealing with adversity, not avoiding it, associate to wellbeing. In respect to sociodemographic variables differences were found relating to sex, where a mayor presence of Flourishing, Negative feelings, Religious coping and Behavioral disengagement was observed in women in relation to men. Additionally, in respect to the relations between coping strategies and sociodemographic and academic variables, distinctions between some strategies and sex, faculty and grade average.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Adaptación (Psicología)Estudiantes universitarios--InvestigacionesBienestarhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Afrontamiento y bienestar en estudiantes universitariosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología con mención en Psicología ClínicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicología con mención en Psicología Clínica08275961https://orcid.org/0000-0003-0170-220X47375016313026Cassaretto Bardales, Mónica de los MilagrosChau Perez, Cecilia Beatrizhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/185070oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1850702024-07-08 09:15:24.012http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.896995
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).