Análisis de la vulnerabilidad sísmica de las viviendas informales en la ciudad de Trujillo

Descripción del Articulo

La investigación genera una metodología simple para determinar el riesgo sísmico de viviendas informales de albañilería confinada en la ciudad de Trujillo. Para ello se ha analizado las características técnicas así como los errores arquitectónicos, constructivos y estructurales de viviendas construi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Laucata Luna, Johan Edgar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/147107
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/4967
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcciones antisísmicas
Diseño antisísmico
Viviendas--Construcción--Perú
Construcciones de ladrillo
Ingeniería antisísmica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_34e2f6eebb22947c442856273086725b
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/147107
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Blondet Saavedra, Jorge MarcialLaucata Luna, Johan Edgar2013-11-21T19:46:04Z2013-11-21T19:46:04Z20132013-11-21http://hdl.handle.net/20.500.12404/4967La investigación genera una metodología simple para determinar el riesgo sísmico de viviendas informales de albañilería confinada en la ciudad de Trujillo. Para ello se ha analizado las características técnicas así como los errores arquitectónicos, constructivos y estructurales de viviendas construidas informalmente. La mayoría de las viviendas informales carecen de diseño arquitectónico, estructural y se construyen con materiales de baja calidad. Además estas viviendas son construidas generalmente por los mismos pobladores de la zona, quienes no poseen los conocimientos, ni medios económicos necesarios para una buena práctica constructiva. Para recolectar la información para este trabajo de tesis se encuestaron 30 viviendas en 02 distritos de la ciudad de Trujillo, que se seleccionaron por sus características morfológicas y por la presencia de viviendas informales de albañilería. La información de campo se recolectó en fichas de encuesta, en las que se recopiló datos de ubicación, proceso constructivo, estructuración, y calidad de la construcción. Posteriormente el trabajo de gabinete se procesó la información en fichas de reporte donde se resume las características técnicas, elaborando un análisis sísmico simplificado por medio de la densidad de muros, determinando la vulnerabilidad y peligro y riesgo sísmico de las viviendas encuestadas. Luego con la información obtenida se detalló los principales defectos constructivos encontrados en las viviendas encuestadas. Los resultados obtenidos contribuyeron a la elaboración de una cartilla para la construcción y mantenimiento de las viviendas de albañilería confinada de la costa peruana, zona de alto peligro sísmico.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Construcciones antisísmicasDiseño antisísmicoViviendas--Construcción--PerúConstrucciones de ladrilloIngeniería antisísmicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Análisis de la vulnerabilidad sísmica de las viviendas informales en la ciudad de Trujilloinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil09137408https://orcid.org/0000-0003-1750-710X732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/147107oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1471072024-07-08 09:38:52.57http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis de la vulnerabilidad sísmica de las viviendas informales en la ciudad de Trujillo
title Análisis de la vulnerabilidad sísmica de las viviendas informales en la ciudad de Trujillo
spellingShingle Análisis de la vulnerabilidad sísmica de las viviendas informales en la ciudad de Trujillo
Laucata Luna, Johan Edgar
Construcciones antisísmicas
Diseño antisísmico
Viviendas--Construcción--Perú
Construcciones de ladrillo
Ingeniería antisísmica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Análisis de la vulnerabilidad sísmica de las viviendas informales en la ciudad de Trujillo
title_full Análisis de la vulnerabilidad sísmica de las viviendas informales en la ciudad de Trujillo
title_fullStr Análisis de la vulnerabilidad sísmica de las viviendas informales en la ciudad de Trujillo
title_full_unstemmed Análisis de la vulnerabilidad sísmica de las viviendas informales en la ciudad de Trujillo
title_sort Análisis de la vulnerabilidad sísmica de las viviendas informales en la ciudad de Trujillo
author Laucata Luna, Johan Edgar
author_facet Laucata Luna, Johan Edgar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Blondet Saavedra, Jorge Marcial
dc.contributor.author.fl_str_mv Laucata Luna, Johan Edgar
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Construcciones antisísmicas
Diseño antisísmico
Viviendas--Construcción--Perú
Construcciones de ladrillo
Ingeniería antisísmica
topic Construcciones antisísmicas
Diseño antisísmico
Viviendas--Construcción--Perú
Construcciones de ladrillo
Ingeniería antisísmica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La investigación genera una metodología simple para determinar el riesgo sísmico de viviendas informales de albañilería confinada en la ciudad de Trujillo. Para ello se ha analizado las características técnicas así como los errores arquitectónicos, constructivos y estructurales de viviendas construidas informalmente. La mayoría de las viviendas informales carecen de diseño arquitectónico, estructural y se construyen con materiales de baja calidad. Además estas viviendas son construidas generalmente por los mismos pobladores de la zona, quienes no poseen los conocimientos, ni medios económicos necesarios para una buena práctica constructiva. Para recolectar la información para este trabajo de tesis se encuestaron 30 viviendas en 02 distritos de la ciudad de Trujillo, que se seleccionaron por sus características morfológicas y por la presencia de viviendas informales de albañilería. La información de campo se recolectó en fichas de encuesta, en las que se recopiló datos de ubicación, proceso constructivo, estructuración, y calidad de la construcción. Posteriormente el trabajo de gabinete se procesó la información en fichas de reporte donde se resume las características técnicas, elaborando un análisis sísmico simplificado por medio de la densidad de muros, determinando la vulnerabilidad y peligro y riesgo sísmico de las viviendas encuestadas. Luego con la información obtenida se detalló los principales defectos constructivos encontrados en las viviendas encuestadas. Los resultados obtenidos contribuyeron a la elaboración de una cartilla para la construcción y mantenimiento de las viviendas de albañilería confinada de la costa peruana, zona de alto peligro sísmico.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2013-11-21T19:46:04Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2013-11-21T19:46:04Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2013
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-11-21
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/4967
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/4967
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638748797206528
score 13.959468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).