Optimización de la etapa de rectificación de un circuito de cosecha de energía de doble banda: 2.4 GHz y 5.4 GHz
Descripción del Articulo
La cosecha de energía es una técnica que permite obtener pequeñas cantidades de energía. Esta energía puede almacenarse para su uso posterior. En el caso de la cosecha de energía de radiofrecuencia o a partir de ahora RF, la energía proviene de ondas electromagnéticas. Mediante esta técnica, se pued...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/190025 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/24413 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistemas de energía eléctrica--Diseño y construcción Radiofrecuencia Energía--Conservación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
id |
RPUC_34d7d0559dc66d00a790d9c0249f2f5c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/190025 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Silva Cárdenas, Carlos BernardinoRomero Leiva, Darien Breiner2023-03-03T04:55:09Z2023-03-03T04:55:09Z20232023-03-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/24413La cosecha de energía es una técnica que permite obtener pequeñas cantidades de energía. Esta energía puede almacenarse para su uso posterior. En el caso de la cosecha de energía de radiofrecuencia o a partir de ahora RF, la energía proviene de ondas electromagnéticas. Mediante esta técnica, se puede alimentar circuitos de muy bajo consumo de energía, del orden de los μJ. Para implementar la cosecha de energía es importante conocer conceptos relacionados que permitan tener una visión global de las ventajas y limitaciones de esta técnica. Por ello, en el capítulo 2, se presenta conceptos como la ecuación de transmisión de Friis, adaptación de impedancias, elevación de voltaje pasivo, parámetros de eficiencia, topologías de rectificación y gráficas de análisis de rendimiento los cuales serán útiles en el capítulo siguiente. En el capítulo 3, se presenta el procedimiento de diseño de la etapa de rectificación del circuito de cosecha de energía de doble banda: 2.45 GHz y 5.49 GHz, así como las pruebas realizadas por simulación, gráficas de resultados y análisis de estos resultados. Estos valores de frecuencia elegidos corresponden a las frecuencias centrales aproximadas usadas por el estándar IEEE 802.11 a/b/g/n o mayormente conocido como Wifi. Finalmente, se muestra que se logró hacer la cosecha de energía para señales de baja potencia entre -10 dBm y -20 dBm. Además, se obtuvo eficiencias máximas de 45.9% y 32.19 para las frecuencias de 2.45 GHz y 5.49 GHz respectivamente dentro del rango de potencias estudiado.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Sistemas de energía eléctrica--Diseño y construcciónRadiofrecuenciaEnergía--Conservaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Optimización de la etapa de rectificación de un circuito de cosecha de energía de doble banda: 2.4 GHz y 5.4 GHzinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero ElectrónicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Electrónica08014721https://orcid.org/0000-0003-4653-091573503082712026Raffo Jara, Mario AndresSilva Cardenas, Carlos BernardinoSaldaña Pumarica, Julio Cesarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/190025oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1900252024-07-08 09:15:15.219http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Optimización de la etapa de rectificación de un circuito de cosecha de energía de doble banda: 2.4 GHz y 5.4 GHz |
title |
Optimización de la etapa de rectificación de un circuito de cosecha de energía de doble banda: 2.4 GHz y 5.4 GHz |
spellingShingle |
Optimización de la etapa de rectificación de un circuito de cosecha de energía de doble banda: 2.4 GHz y 5.4 GHz Romero Leiva, Darien Breiner Sistemas de energía eléctrica--Diseño y construcción Radiofrecuencia Energía--Conservación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
title_short |
Optimización de la etapa de rectificación de un circuito de cosecha de energía de doble banda: 2.4 GHz y 5.4 GHz |
title_full |
Optimización de la etapa de rectificación de un circuito de cosecha de energía de doble banda: 2.4 GHz y 5.4 GHz |
title_fullStr |
Optimización de la etapa de rectificación de un circuito de cosecha de energía de doble banda: 2.4 GHz y 5.4 GHz |
title_full_unstemmed |
Optimización de la etapa de rectificación de un circuito de cosecha de energía de doble banda: 2.4 GHz y 5.4 GHz |
title_sort |
Optimización de la etapa de rectificación de un circuito de cosecha de energía de doble banda: 2.4 GHz y 5.4 GHz |
author |
Romero Leiva, Darien Breiner |
author_facet |
Romero Leiva, Darien Breiner |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Silva Cárdenas, Carlos Bernardino |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Romero Leiva, Darien Breiner |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Sistemas de energía eléctrica--Diseño y construcción Radiofrecuencia Energía--Conservación |
topic |
Sistemas de energía eléctrica--Diseño y construcción Radiofrecuencia Energía--Conservación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
description |
La cosecha de energía es una técnica que permite obtener pequeñas cantidades de energía. Esta energía puede almacenarse para su uso posterior. En el caso de la cosecha de energía de radiofrecuencia o a partir de ahora RF, la energía proviene de ondas electromagnéticas. Mediante esta técnica, se puede alimentar circuitos de muy bajo consumo de energía, del orden de los μJ. Para implementar la cosecha de energía es importante conocer conceptos relacionados que permitan tener una visión global de las ventajas y limitaciones de esta técnica. Por ello, en el capítulo 2, se presenta conceptos como la ecuación de transmisión de Friis, adaptación de impedancias, elevación de voltaje pasivo, parámetros de eficiencia, topologías de rectificación y gráficas de análisis de rendimiento los cuales serán útiles en el capítulo siguiente. En el capítulo 3, se presenta el procedimiento de diseño de la etapa de rectificación del circuito de cosecha de energía de doble banda: 2.45 GHz y 5.49 GHz, así como las pruebas realizadas por simulación, gráficas de resultados y análisis de estos resultados. Estos valores de frecuencia elegidos corresponden a las frecuencias centrales aproximadas usadas por el estándar IEEE 802.11 a/b/g/n o mayormente conocido como Wifi. Finalmente, se muestra que se logró hacer la cosecha de energía para señales de baja potencia entre -10 dBm y -20 dBm. Además, se obtuvo eficiencias máximas de 45.9% y 32.19 para las frecuencias de 2.45 GHz y 5.49 GHz respectivamente dentro del rango de potencias estudiado. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-03T04:55:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-03T04:55:09Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-03-02 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/24413 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/24413 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639661775552512 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).