Criterios para el estudio y diseño universal del espacio público: el caso de las calles en Lima.

Descripción del Articulo

Aspectos como las condiciones urbanas y la calidad de vida de las personas se han visto afectados debido al excesivo y desordenado uso de modos de transporte motorizados, caso del automóvil, restándole cada vez más espacio a las actividades públicas, entre ellas la circulación y estancia peatonal. E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaylinos Cardenas, Jessica Iris
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/147468
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5992
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacios públicos--Diseño
Calles--Planificación
Zonas peatonales
Urbanismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_34b6fe8e30285146480a43c73a041ed9
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/147468
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Cabrera Vega, Félix IsraelHuaylinos Cardenas, Jessica Iris2015-06-01T15:46:30Z2015-06-01T15:46:30Z20152015-06-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/5992Aspectos como las condiciones urbanas y la calidad de vida de las personas se han visto afectados debido al excesivo y desordenado uso de modos de transporte motorizados, caso del automóvil, restándole cada vez más espacio a las actividades públicas, entre ellas la circulación y estancia peatonal. Esta situación comenzó a ponerse en cuestión en los años setenta a partir de la toma de conciencia del estado de las ciudades y su futuro; es así que desde entonces los estudios entorno al espacio público se encuentran experimentado una constante evolución, lo que ha producido la regeneración de un considerable número de espacios alrededor del mundo. En Perú, específicamente en Lima, este concepto aún se encuentra poco desarrollado y con recursos limitados; sin embargo, es un tema que se hace cada vez más urgente a considerar debido a los problemas de movilidad que enfrente la ciudad actualmente. La presente investigación plantea aplicar una metodología basada en experiencias de otros países para el estudio integral del espacio público adaptado a un área de Lima como es la Av. Javier Prado en el distrito de San Isidro. Se estudia la interacción de las actividades y usos del suelo para percibir las dinámicas del área. Asimismo, se analiza la calidad de la escena urbana tanto para la dimensión física como en la dimensión humana, es decir, si este espacio es accesible y confortable para todos sus usuarios, incluyendo a los más vulnerables como niños y personas con movilidad reducida; de esta forma se busca definir si el espacio estudiado ofrece calidad en su diseño o no, en cuyo caso podría renovarse. Finalmente, esta tesis se presenta como una propuesta de referencia para futuros estudios del espacio público urbano en Lima y otros puntos del país.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Espacios públicos--DiseñoCalles--PlanificaciónZonas peatonalesUrbanismohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Criterios para el estudio y diseño universal del espacio público: el caso de las calles en Lima.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil22309049https://orcid.org/0000-0003-1917-9840732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/147468oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1474682024-08-25 00:00:53.263http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Criterios para el estudio y diseño universal del espacio público: el caso de las calles en Lima.
title Criterios para el estudio y diseño universal del espacio público: el caso de las calles en Lima.
spellingShingle Criterios para el estudio y diseño universal del espacio público: el caso de las calles en Lima.
Huaylinos Cardenas, Jessica Iris
Espacios públicos--Diseño
Calles--Planificación
Zonas peatonales
Urbanismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Criterios para el estudio y diseño universal del espacio público: el caso de las calles en Lima.
title_full Criterios para el estudio y diseño universal del espacio público: el caso de las calles en Lima.
title_fullStr Criterios para el estudio y diseño universal del espacio público: el caso de las calles en Lima.
title_full_unstemmed Criterios para el estudio y diseño universal del espacio público: el caso de las calles en Lima.
title_sort Criterios para el estudio y diseño universal del espacio público: el caso de las calles en Lima.
author Huaylinos Cardenas, Jessica Iris
author_facet Huaylinos Cardenas, Jessica Iris
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cabrera Vega, Félix Israel
dc.contributor.author.fl_str_mv Huaylinos Cardenas, Jessica Iris
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Espacios públicos--Diseño
Calles--Planificación
Zonas peatonales
Urbanismo
topic Espacios públicos--Diseño
Calles--Planificación
Zonas peatonales
Urbanismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description Aspectos como las condiciones urbanas y la calidad de vida de las personas se han visto afectados debido al excesivo y desordenado uso de modos de transporte motorizados, caso del automóvil, restándole cada vez más espacio a las actividades públicas, entre ellas la circulación y estancia peatonal. Esta situación comenzó a ponerse en cuestión en los años setenta a partir de la toma de conciencia del estado de las ciudades y su futuro; es así que desde entonces los estudios entorno al espacio público se encuentran experimentado una constante evolución, lo que ha producido la regeneración de un considerable número de espacios alrededor del mundo. En Perú, específicamente en Lima, este concepto aún se encuentra poco desarrollado y con recursos limitados; sin embargo, es un tema que se hace cada vez más urgente a considerar debido a los problemas de movilidad que enfrente la ciudad actualmente. La presente investigación plantea aplicar una metodología basada en experiencias de otros países para el estudio integral del espacio público adaptado a un área de Lima como es la Av. Javier Prado en el distrito de San Isidro. Se estudia la interacción de las actividades y usos del suelo para percibir las dinámicas del área. Asimismo, se analiza la calidad de la escena urbana tanto para la dimensión física como en la dimensión humana, es decir, si este espacio es accesible y confortable para todos sus usuarios, incluyendo a los más vulnerables como niños y personas con movilidad reducida; de esta forma se busca definir si el espacio estudiado ofrece calidad en su diseño o no, en cuyo caso podría renovarse. Finalmente, esta tesis se presenta como una propuesta de referencia para futuros estudios del espacio público urbano en Lima y otros puntos del país.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2015-06-01T15:46:30Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2015-06-01T15:46:30Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2015
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-06-01
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/5992
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/5992
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639072252493824
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).