Valor compartido para una eficaz y eficiente gestión de multas de tránsito en la ciudad de Chiclayo

Descripción del Articulo

La gestión de multas de tránsito, es un proceso que se inicia con la identificación por parte del policía, de las infracciones cometidas por conductores de vehículos, las cuales que se encuentran tipificadas en el Reglamento Nacional de Tránsito, sanción que luego es gestionada por las municipalidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tejada Olivera, Roque Walter
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199570
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27709
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración tributaria--Perú--Lambayeque--Chiclayo
Tránsito--Infracciones--Perú--Lambayeque--Chiclayo
Administración tributaria--Perú--Innovaciones tecnológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id RPUC_34b0289c973b782f3566fc5180ff7989
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199570
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Valor compartido para una eficaz y eficiente gestión de multas de tránsito en la ciudad de Chiclayo
title Valor compartido para una eficaz y eficiente gestión de multas de tránsito en la ciudad de Chiclayo
spellingShingle Valor compartido para una eficaz y eficiente gestión de multas de tránsito en la ciudad de Chiclayo
Tejada Olivera, Roque Walter
Administración tributaria--Perú--Lambayeque--Chiclayo
Tránsito--Infracciones--Perú--Lambayeque--Chiclayo
Administración tributaria--Perú--Innovaciones tecnológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short Valor compartido para una eficaz y eficiente gestión de multas de tránsito en la ciudad de Chiclayo
title_full Valor compartido para una eficaz y eficiente gestión de multas de tránsito en la ciudad de Chiclayo
title_fullStr Valor compartido para una eficaz y eficiente gestión de multas de tránsito en la ciudad de Chiclayo
title_full_unstemmed Valor compartido para una eficaz y eficiente gestión de multas de tránsito en la ciudad de Chiclayo
title_sort Valor compartido para una eficaz y eficiente gestión de multas de tránsito en la ciudad de Chiclayo
author Tejada Olivera, Roque Walter
author_facet Tejada Olivera, Roque Walter
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodriguez, Berlan
dc.contributor.author.fl_str_mv Tejada Olivera, Roque Walter
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Administración tributaria--Perú--Lambayeque--Chiclayo
Tránsito--Infracciones--Perú--Lambayeque--Chiclayo
Administración tributaria--Perú--Innovaciones tecnológicas
topic Administración tributaria--Perú--Lambayeque--Chiclayo
Tránsito--Infracciones--Perú--Lambayeque--Chiclayo
Administración tributaria--Perú--Innovaciones tecnológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description La gestión de multas de tránsito, es un proceso que se inicia con la identificación por parte del policía, de las infracciones cometidas por conductores de vehículos, las cuales que se encuentran tipificadas en el Reglamento Nacional de Tránsito, sanción que luego es gestionada por las municipalidades y cuya cobranza en el caso de Chiclayo, es realizada por el Servicio de Administración Tributaria (SATCH). En base al análisis integral del proceso, la identificación de las funciones de los responsables de en el flujo del procedimiento, así como de ciertos indicadores como el tiempo de registro de papeletas en los sistemas correspondientes, la cantidad de multas impuestas y la cobranza de las mismas durante los años 2015 al 2019, se ha podido determinar una deficiente gestión de multas en dicho período. A fin de identificar las causas que originan la problemática encontrada, se ha utilizado herramientas de carácter cuantitativo y cualitativo, en el primer caso, se analizaron las bases de datos del SATCH respecto de papeletas de infracción impuestas en los años indicados, de más de 294 mil registros, que permitió identificar la evolución decreciente de la imposición de las papeletas, los tiempos de demora del registro y la tasa de morosidad de la cobranza (Ver Anexo 01). Asimismo, respecto de la fase cualitativa se realizaron entrevistas a funcionarios de todas la entidades involucradas que permitió identificar que las causas del problema eran la débil articulación, la deficiente coordinación y la casi nulo intercambio de información, que retrasan el flujo de la papeleta, imposibilitan el seguimiento y control, originando su prescripción e incobrabilidad. Dicha información además fue contrastada con bibliografía relacionada que confirmó lo hallado en las entrevistas. En ese sentido, a fin de dar solución al problema se plantea que a través de la formalización de un convenio de apoyo interinstitucional, se logre una gestión coordinada, el establecimiento de metas y la utilización de tecnología como un aplicativo de celular, para el registro, control, seguimiento en tiempo real, y la cobranza efectiva de las multas impuestas.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-30T18:18:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-30T18:18:10Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-04-30
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/27709
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/27709
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú.
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638636844941312
spelling Rodriguez, BerlanTejada Olivera, Roque Walter2024-04-30T18:18:10Z2024-04-30T18:18:10Z20242024-04-30http://hdl.handle.net/20.500.12404/27709La gestión de multas de tránsito, es un proceso que se inicia con la identificación por parte del policía, de las infracciones cometidas por conductores de vehículos, las cuales que se encuentran tipificadas en el Reglamento Nacional de Tránsito, sanción que luego es gestionada por las municipalidades y cuya cobranza en el caso de Chiclayo, es realizada por el Servicio de Administración Tributaria (SATCH). En base al análisis integral del proceso, la identificación de las funciones de los responsables de en el flujo del procedimiento, así como de ciertos indicadores como el tiempo de registro de papeletas en los sistemas correspondientes, la cantidad de multas impuestas y la cobranza de las mismas durante los años 2015 al 2019, se ha podido determinar una deficiente gestión de multas en dicho período. A fin de identificar las causas que originan la problemática encontrada, se ha utilizado herramientas de carácter cuantitativo y cualitativo, en el primer caso, se analizaron las bases de datos del SATCH respecto de papeletas de infracción impuestas en los años indicados, de más de 294 mil registros, que permitió identificar la evolución decreciente de la imposición de las papeletas, los tiempos de demora del registro y la tasa de morosidad de la cobranza (Ver Anexo 01). Asimismo, respecto de la fase cualitativa se realizaron entrevistas a funcionarios de todas la entidades involucradas que permitió identificar que las causas del problema eran la débil articulación, la deficiente coordinación y la casi nulo intercambio de información, que retrasan el flujo de la papeleta, imposibilitan el seguimiento y control, originando su prescripción e incobrabilidad. Dicha información además fue contrastada con bibliografía relacionada que confirmó lo hallado en las entrevistas. En ese sentido, a fin de dar solución al problema se plantea que a través de la formalización de un convenio de apoyo interinstitucional, se logre una gestión coordinada, el establecimiento de metas y la utilización de tecnología como un aplicativo de celular, para el registro, control, seguimiento en tiempo real, y la cobranza efectiva de las multas impuestas.The management of traffic fines is a process that begins with the identification by the police of the infractions committed by vehicle drivers, which are typified in the National Traffic Regulations, a sanction that is then managed by the municipalities and whose collection in the case of Chiclayo, is carried out by the Tax Administration Service (SATCH). Based on the comprehensive analysis of the process, the identification of the functions of those responsible for in the flow of the procedure, as well as certain indicators such as the time of registration of ballots in the corresponding systems, the amount of fines imposed and the collection of the same during the years 2015 to 2019, it has been possible to determine a deficient management of fines in said period. In order to identify the causes that originate the problem found, quantitative and qualitative tools have been used, in the first case, the SATCH databases were analyzed regarding the infraction tickets imposed in the indicated years, of more than 294 thousand records, which allowed to identify the decreasing evolution of the imposition of the ballots, the delay times of the registration and the delinquency rate of the collection (See Annex 01). In addition, regarding the qualitative phase, interviews were conducted with officials of all the entities involved, which allowed identifying that the causes of the problem were the weak articulation, the deficient coordination and the almost null exchange of information, which delay the flow of the ballot, make it impossible to follow up, and control, causing its prescription and uncollectibility. This information was also contrasted with related bibliography that confirmed what was found in the interviews. In that sense, in order to solve the problem, it is proposed that through the formalization of an inter-institutional support agreement, a coordinated management, the establishment of goals and the use of technology such as a cell phone application for registration, control, follow-up is achieved in real time, and the effective collection of the fines imposed.spaPontificia Universidad Católica del Perú.PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Administración tributaria--Perú--Lambayeque--ChiclayoTránsito--Infracciones--Perú--Lambayeque--ChiclayoAdministración tributaria--Perú--Innovaciones tecnológicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Valor compartido para una eficaz y eficiente gestión de multas de tránsito en la ciudad de Chiclayoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gobierno y Políticas PúblicasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Gobierno y Políticas Públicas49077751https://orcid.org/0000-0003-1063-819016779347312048Arobes Escobar, Sara MaríaRodríguez Pérez, BerlanBlanco Hauchecorne, Flor De Esperanzahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/199570oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1995702024-06-10 10:05:41.311http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.785607
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).