Evaluación de la capacidad para el servicio de una tubería, sometida a presión interna, con presencia de pérdida localizada de material, en el marco de la norma API-579-1/ASME FFS-1

Descripción del Articulo

En resumen, en el presente documento de tesis se ejecutó la aplicación de una metodología de evaluación de la capacidad para el servicio, brindada por la institución API en la su norma API 579-1/ASME FFS-1 2007, a una tubería de acero A 53 grado B que presente pérdida localizada de material; esto de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gil Pingo, Gian Giovanni
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/155269
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6865
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tuberías--Evaluación.
Tuberías--Deterioro.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
id RPUC_34572bb45cb008d06ff36ded7eb3b44d
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/155269
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Rozas Gallegos, Aníbal FreddyGil Pingo, Gian Giovanni2016-05-14T15:54:54Z2016-05-14T15:54:54Z20162016-05-14http://hdl.handle.net/20.500.12404/6865En resumen, en el presente documento de tesis se ejecutó la aplicación de una metodología de evaluación de la capacidad para el servicio, brindada por la institución API en la su norma API 579-1/ASME FFS-1 2007, a una tubería de acero A 53 grado B que presente pérdida localizada de material; esto después de haberla dañado de forma conveniente para que presente el defecto en mención. En el primer capítulo, se desarrolló y cumplió con el primer objetivo específico del proyecto de tesis, el cual era estudiar los fundamentos teóricos, como por ejemplo qué es la entidad reguladora API, cuál es el alcance de la norma involucrada y sobre todo cuáles son los mecanismos de daño que causan una pérdida localizada de material, todo lo cual era necesario conocer para la adecuada comprensión y desarrollo de la metodología de evaluación. En el segundo capítulo del documento de tesis, se cumplió con otro de los objetivos, el cual era estudiar y desarrollar la metodología de evaluación, la cual brinda un procedimiento a seguir para poder inspeccionar cualquier tubería que esté dentro del alcance de la norma. Sobre esta base, en el capítulo 3, este procedimiento fue aplicado al componente adquirido para el presente trabajo de tesis, el cual fue la tubería de acero A 53 grado B. Hay que mencionar que previo a la aplicación de la evaluación de la capacidad para el servicio (o evaluación FFS) a la tubería, esta debía presentar algún tipo de pérdida localizada, por lo que también se describió el procedimiento que se siguió para dañar la tubería con el objetivo que presente el defecto mencionado anteriormente. Finalmente, se concluye el presente documento de tesis con el capítulo 4, en el cual se desarrolló el ensayo hidrostático practicado a la tubería involucrada. Este ensayo permite validar la evaluación de la capacidad para el servicio (o evaluación FFS) que se desarrolló en el capítulo 3 y de esa forma respaldar todo el trabajo desarrollado en esta tesis cumpliendo así el objetivo principal de la tesis, el cual era aplicar una metodología de evaluación FFS a la tubería dañada.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Tuberías--Evaluación.Tuberías--Deterioro.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Evaluación de la capacidad para el servicio de una tubería, sometida a presión interna, con presencia de pérdida localizada de material, en el marco de la norma API-579-1/ASME FFS-1info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero MecánicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Mecánica16701235https://orcid.org/0000-0002-5363-1493713046https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/155269oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1552692024-07-08 09:39:06.313http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Evaluación de la capacidad para el servicio de una tubería, sometida a presión interna, con presencia de pérdida localizada de material, en el marco de la norma API-579-1/ASME FFS-1
title Evaluación de la capacidad para el servicio de una tubería, sometida a presión interna, con presencia de pérdida localizada de material, en el marco de la norma API-579-1/ASME FFS-1
spellingShingle Evaluación de la capacidad para el servicio de una tubería, sometida a presión interna, con presencia de pérdida localizada de material, en el marco de la norma API-579-1/ASME FFS-1
Gil Pingo, Gian Giovanni
Tuberías--Evaluación.
Tuberías--Deterioro.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
title_short Evaluación de la capacidad para el servicio de una tubería, sometida a presión interna, con presencia de pérdida localizada de material, en el marco de la norma API-579-1/ASME FFS-1
title_full Evaluación de la capacidad para el servicio de una tubería, sometida a presión interna, con presencia de pérdida localizada de material, en el marco de la norma API-579-1/ASME FFS-1
title_fullStr Evaluación de la capacidad para el servicio de una tubería, sometida a presión interna, con presencia de pérdida localizada de material, en el marco de la norma API-579-1/ASME FFS-1
title_full_unstemmed Evaluación de la capacidad para el servicio de una tubería, sometida a presión interna, con presencia de pérdida localizada de material, en el marco de la norma API-579-1/ASME FFS-1
title_sort Evaluación de la capacidad para el servicio de una tubería, sometida a presión interna, con presencia de pérdida localizada de material, en el marco de la norma API-579-1/ASME FFS-1
author Gil Pingo, Gian Giovanni
author_facet Gil Pingo, Gian Giovanni
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rozas Gallegos, Aníbal Freddy
dc.contributor.author.fl_str_mv Gil Pingo, Gian Giovanni
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Tuberías--Evaluación.
Tuberías--Deterioro.
topic Tuberías--Evaluación.
Tuberías--Deterioro.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
description En resumen, en el presente documento de tesis se ejecutó la aplicación de una metodología de evaluación de la capacidad para el servicio, brindada por la institución API en la su norma API 579-1/ASME FFS-1 2007, a una tubería de acero A 53 grado B que presente pérdida localizada de material; esto después de haberla dañado de forma conveniente para que presente el defecto en mención. En el primer capítulo, se desarrolló y cumplió con el primer objetivo específico del proyecto de tesis, el cual era estudiar los fundamentos teóricos, como por ejemplo qué es la entidad reguladora API, cuál es el alcance de la norma involucrada y sobre todo cuáles son los mecanismos de daño que causan una pérdida localizada de material, todo lo cual era necesario conocer para la adecuada comprensión y desarrollo de la metodología de evaluación. En el segundo capítulo del documento de tesis, se cumplió con otro de los objetivos, el cual era estudiar y desarrollar la metodología de evaluación, la cual brinda un procedimiento a seguir para poder inspeccionar cualquier tubería que esté dentro del alcance de la norma. Sobre esta base, en el capítulo 3, este procedimiento fue aplicado al componente adquirido para el presente trabajo de tesis, el cual fue la tubería de acero A 53 grado B. Hay que mencionar que previo a la aplicación de la evaluación de la capacidad para el servicio (o evaluación FFS) a la tubería, esta debía presentar algún tipo de pérdida localizada, por lo que también se describió el procedimiento que se siguió para dañar la tubería con el objetivo que presente el defecto mencionado anteriormente. Finalmente, se concluye el presente documento de tesis con el capítulo 4, en el cual se desarrolló el ensayo hidrostático practicado a la tubería involucrada. Este ensayo permite validar la evaluación de la capacidad para el servicio (o evaluación FFS) que se desarrolló en el capítulo 3 y de esa forma respaldar todo el trabajo desarrollado en esta tesis cumpliendo así el objetivo principal de la tesis, el cual era aplicar una metodología de evaluación FFS a la tubería dañada.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2016-05-14T15:54:54Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2016-05-14T15:54:54Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2016
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-05-14
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/6865
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/6865
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639084631982080
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).