Estereotipos, roles de género y expresiones de violencia en relación a la música: el caso del reggaetón entre jóvenes limeños
Descripción del Articulo
La música es un producto cultural importante en la vida de las personas. Está presente en diversos espacios a lo largo de su vida, más aún en el contexto actual, donde la tecnología facilita el contacto con ella en cualquier momento y lugar. En este sentido, géneros musicales como el reggaetón, que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169643 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/15687 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reggaeton Rol sexual Violencia contra la mujer Música--Aspectos sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La música es un producto cultural importante en la vida de las personas. Está presente en diversos espacios a lo largo de su vida, más aún en el contexto actual, donde la tecnología facilita el contacto con ella en cualquier momento y lugar. En este sentido, géneros musicales como el reggaetón, que tienen amplia aceptación a nivel mundial, estarían también a disposición de la población con facilidad, especialmente de la juventud. La presente investigación tiene como objetivo conocer el papel que ocupa el reggaetón en la vida de los jóvenes, buscando explorar si tiene algún papel en el fortalecimiento de la naturaleza prescriptiva de estereotipos y roles de género, así como si contribuye a normalizar conductas violentas que puedan estar presentes en su cotidianidad. Para ello, se llevaron a cabo dos estudios de metodología cualitativa. En el primero se realizó un análisis crítico de discurso de 10 canciones exitosas de reggaetón. Los resultados muestran en el contenido de las canciones, la reproducción de estereotipos tradicionales de género, donde la mujer tiende a ser discriminada y desvalorada y, el hombre tiene un papel dominante frente a ella. En el segundo estudio, se entrevistaron a 20 jóvenes y 3 especialistas en reggaetón respecto a las percepciones e interpretaciones que tenían sobre este género musical. Entre los hallazgos se encuentra que la totalidad de la muestra reconoce el contenido discriminatorio y violento hacia la mujer en el reggaetón. Sin embargo, no habría consciencia sobre cómo la escucha cotidiana de este género musical contribuye con la reproducción de estereotipos y roles de género tradicionales, ni con la reproducción de conductas relacionadas con la violencia simbólica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).