Capacidad estatal y resultados de la implementación del sistema de control interno en la prevención de riesgos de corrupción en una municipalidad de Lima Metropolitana (2020)

Descripción del Articulo

El perjuicio económico de la corrupción en el sector público ascendió en el 2019 a 921 millones de soles de acuerdo a la CGR. A nivel territorial se ha identificado que al 2018 el Ministerio de Justicia tenía registrado a 4,225 casos por delitos de corrupción que involucraba a autoridades y funciona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jorge Alva, Jhoan Hernando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185607
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22744
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevención del delito--Perú--Lima Metropolitana
Corrupción política--Perú--Lima Metropolitana
Gobiernos subnacionales--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id RPUC_3430d46aef2edf67e76f155c1564ad64
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185607
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Ramos Morales, Leonidas LucasJorge Alva, Jhoan Hernando2022-07-06T04:12:17Z2022-07-06T04:12:17Z20222022-07-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/22744El perjuicio económico de la corrupción en el sector público ascendió en el 2019 a 921 millones de soles de acuerdo a la CGR. A nivel territorial se ha identificado que al 2018 el Ministerio de Justicia tenía registrado a 4,225 casos por delitos de corrupción que involucraba a autoridades y funcionarios de los gobiernos regionales y locales. Ante esta situación, existen intervenciones como el Sistema de Control Interno (SCI) que pretende disminuir los riesgos de corrupción. En ese sentido, esta investigación tiene como objetivo explicar el nivel de eficacia de la implementación del SCI como un mecanismo de las políticas anticorrupción por parte de la CGR; para lo cual el estudio se centra en su implementación en una municipalidad de Lima Metropolitana, pretendiendo además contribuir a la inexistencia de estudios sobre la implementación de medidas anticorrupción en los gobiernos subnacionales. Para esto, se propone la metodología cualitativa de estudio de caso sobre la experiencia de la implementación del SCI desde la CGR hasta la municipalidad, incluyendo dos marcos metodológicos: el Modelo Gerencial y el Procces Tracing. Se ha identificado que la implementación del SCI es ineficaz para identificar riesgos de corrupción en los servicios priorizados por el gobierno local, por lo que en este aspecto el resultado se puede considerar como una trampa de capacidad que da la sensación de cumplimiento de los requisitos sin que ello signifique enfocarse y resolver los principales problemas de los riesgos de corrupción, teniendo entre sus razones dificultades a nivel de diseño, capacidad institucional y de implementación.spaPontificia Universidad Católica del Perú.PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Prevención del delito--Perú--Lima MetropolitanaCorrupción política--Perú--Lima MetropolitanaGobiernos subnacionales--Perú--Lima Metropolitanahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Capacidad estatal y resultados de la implementación del sistema de control interno en la prevención de riesgos de corrupción en una municipalidad de Lima Metropolitana (2020)info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gobierno y Políticas PúblicasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Gobierno y Políticas Públicas44385069https://orcid.org/0000-0001-9285-295342118181312048Arobes Escobar, Sara MariaRamos Morales, Leonidas LucasPeirano Torriani, Giofianni Digliohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/185607oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1856072024-06-10 10:10:58.199http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Capacidad estatal y resultados de la implementación del sistema de control interno en la prevención de riesgos de corrupción en una municipalidad de Lima Metropolitana (2020)
title Capacidad estatal y resultados de la implementación del sistema de control interno en la prevención de riesgos de corrupción en una municipalidad de Lima Metropolitana (2020)
spellingShingle Capacidad estatal y resultados de la implementación del sistema de control interno en la prevención de riesgos de corrupción en una municipalidad de Lima Metropolitana (2020)
Jorge Alva, Jhoan Hernando
Prevención del delito--Perú--Lima Metropolitana
Corrupción política--Perú--Lima Metropolitana
Gobiernos subnacionales--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Capacidad estatal y resultados de la implementación del sistema de control interno en la prevención de riesgos de corrupción en una municipalidad de Lima Metropolitana (2020)
title_full Capacidad estatal y resultados de la implementación del sistema de control interno en la prevención de riesgos de corrupción en una municipalidad de Lima Metropolitana (2020)
title_fullStr Capacidad estatal y resultados de la implementación del sistema de control interno en la prevención de riesgos de corrupción en una municipalidad de Lima Metropolitana (2020)
title_full_unstemmed Capacidad estatal y resultados de la implementación del sistema de control interno en la prevención de riesgos de corrupción en una municipalidad de Lima Metropolitana (2020)
title_sort Capacidad estatal y resultados de la implementación del sistema de control interno en la prevención de riesgos de corrupción en una municipalidad de Lima Metropolitana (2020)
author Jorge Alva, Jhoan Hernando
author_facet Jorge Alva, Jhoan Hernando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramos Morales, Leonidas Lucas
dc.contributor.author.fl_str_mv Jorge Alva, Jhoan Hernando
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Prevención del delito--Perú--Lima Metropolitana
Corrupción política--Perú--Lima Metropolitana
Gobiernos subnacionales--Perú--Lima Metropolitana
topic Prevención del delito--Perú--Lima Metropolitana
Corrupción política--Perú--Lima Metropolitana
Gobiernos subnacionales--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description El perjuicio económico de la corrupción en el sector público ascendió en el 2019 a 921 millones de soles de acuerdo a la CGR. A nivel territorial se ha identificado que al 2018 el Ministerio de Justicia tenía registrado a 4,225 casos por delitos de corrupción que involucraba a autoridades y funcionarios de los gobiernos regionales y locales. Ante esta situación, existen intervenciones como el Sistema de Control Interno (SCI) que pretende disminuir los riesgos de corrupción. En ese sentido, esta investigación tiene como objetivo explicar el nivel de eficacia de la implementación del SCI como un mecanismo de las políticas anticorrupción por parte de la CGR; para lo cual el estudio se centra en su implementación en una municipalidad de Lima Metropolitana, pretendiendo además contribuir a la inexistencia de estudios sobre la implementación de medidas anticorrupción en los gobiernos subnacionales. Para esto, se propone la metodología cualitativa de estudio de caso sobre la experiencia de la implementación del SCI desde la CGR hasta la municipalidad, incluyendo dos marcos metodológicos: el Modelo Gerencial y el Procces Tracing. Se ha identificado que la implementación del SCI es ineficaz para identificar riesgos de corrupción en los servicios priorizados por el gobierno local, por lo que en este aspecto el resultado se puede considerar como una trampa de capacidad que da la sensación de cumplimiento de los requisitos sin que ello signifique enfocarse y resolver los principales problemas de los riesgos de corrupción, teniendo entre sus razones dificultades a nivel de diseño, capacidad institucional y de implementación.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-06T04:12:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-06T04:12:17Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-07-05
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/22744
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/22744
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú.
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638711102996480
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).