Cultura de datos en la Gestión de Personas: Un estudio descriptivo en una muestra de gerencias de Gestión Humana de medianas y grandes empresas en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La aparición de nuevas tecnologías impulsa cambios. Gracias a ello, surgen necesidades de adaptación que generan nuevas expectativas para el desarrollo de una cultura de datos. Esta, al comprender algunos comportamientos y prácticas relacionadas al almacenamiento, gestión y análisis de datos, conlle...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Córdova, Elisa Pamela, Riva Loayza, Fiorella Araceli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185357
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22574
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Toma de decisiones
Inteligencia empresarial
Transformación digital--Empresas--Perú
Administración de personal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_34266e87573fc35722330ae18f30d3c5
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185357
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Bonifaz Chirinos, Mónica PatriciaAguilar Córdova, Elisa PamelaRiva Loayza, Fiorella Araceli2022-06-09T23:45:40Z2022-06-09T23:45:40Z20222022-06-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/22574La aparición de nuevas tecnologías impulsa cambios. Gracias a ello, surgen necesidades de adaptación que generan nuevas expectativas para el desarrollo de una cultura de datos. Esta, al comprender algunos comportamientos y prácticas relacionadas al almacenamiento, gestión y análisis de datos, conlleva a la mejora continua de la organización, pues facilita la unión de los objetivos organizacionales con acciones y decisiones basadas en datos, mas no únicamente en la intuición. De ese modo, las organizaciones están empezando a ser más conscientes sobre los beneficios de utilizar analítica de datos para el logro de sus objetivos. Lastimosamente, existe poca disposición de las áreas de Gestión Humana en querer incorporar la analítica a sus actividades diarias. Aún más, se podría afirmar que es una de las áreas con un uso tardío de analítica de datos para el ámbito empresarial, práctica que, inclusive, se encuentra más reducida en el caso peruano. Por lo antes señalado, la presente investigación pretende describir la madurez en la cultura de datos de las gerencias de Gestión Humana en una muestra de empresas medianas y grandes de Lima Metropolitana. Para conseguir dicho objetivo se utilizó como técnica de análisis el método de clústers, ya que permite generar agrupaciones de acuerdo a características particulares y comunes de cada uno de los conglomerados. Asimismo, la investigación cuenta con un alcance descriptivo. La información cuantitativa fue recolectada de una muestra de gerencias de Gestión Humana a través de encuestas. En esa línea; la herramienta de análisis cuantitativo utilizada fue el análisis de conglomerados, el cual permitió identificar las características y el nivel de madurez analítica de cada clúster. Adicionalmente, la información cualitativa fue recolectada a través de entrevistas a expertos en gestión de personas y analítica de datos. De ese modo, se conocieron los puntos de vista de dichos expertos sobre el desarrollo de la cultura de datos, así como la aparición de algún tema emergente. En ese sentido, se concluye que la muestra estudiada posee un nivel de madurez analítica medio, y, aún más, dos de los clusters encontrados están más cercanos a carecer de ella.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Toma de decisionesInteligencia empresarialTransformación digital--Empresas--PerúAdministración de personalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Cultura de datos en la Gestión de Personas: Un estudio descriptivo en una muestra de gerencias de Gestión Humana de medianas y grandes empresas en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial07706739https://orcid.org/0000-0003-4718-27217407562572679534413406Ponce Regalado, María de FátimaBonifaz Chirinos, Mónica PatriciaVera Arica, Irene María Juliahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/185357oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1853572024-07-08 09:38:37.015http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Cultura de datos en la Gestión de Personas: Un estudio descriptivo en una muestra de gerencias de Gestión Humana de medianas y grandes empresas en Lima Metropolitana
title Cultura de datos en la Gestión de Personas: Un estudio descriptivo en una muestra de gerencias de Gestión Humana de medianas y grandes empresas en Lima Metropolitana
spellingShingle Cultura de datos en la Gestión de Personas: Un estudio descriptivo en una muestra de gerencias de Gestión Humana de medianas y grandes empresas en Lima Metropolitana
Aguilar Córdova, Elisa Pamela
Toma de decisiones
Inteligencia empresarial
Transformación digital--Empresas--Perú
Administración de personal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Cultura de datos en la Gestión de Personas: Un estudio descriptivo en una muestra de gerencias de Gestión Humana de medianas y grandes empresas en Lima Metropolitana
title_full Cultura de datos en la Gestión de Personas: Un estudio descriptivo en una muestra de gerencias de Gestión Humana de medianas y grandes empresas en Lima Metropolitana
title_fullStr Cultura de datos en la Gestión de Personas: Un estudio descriptivo en una muestra de gerencias de Gestión Humana de medianas y grandes empresas en Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Cultura de datos en la Gestión de Personas: Un estudio descriptivo en una muestra de gerencias de Gestión Humana de medianas y grandes empresas en Lima Metropolitana
title_sort Cultura de datos en la Gestión de Personas: Un estudio descriptivo en una muestra de gerencias de Gestión Humana de medianas y grandes empresas en Lima Metropolitana
author Aguilar Córdova, Elisa Pamela
author_facet Aguilar Córdova, Elisa Pamela
Riva Loayza, Fiorella Araceli
author_role author
author2 Riva Loayza, Fiorella Araceli
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bonifaz Chirinos, Mónica Patricia
dc.contributor.author.fl_str_mv Aguilar Córdova, Elisa Pamela
Riva Loayza, Fiorella Araceli
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Toma de decisiones
Inteligencia empresarial
Transformación digital--Empresas--Perú
Administración de personal
topic Toma de decisiones
Inteligencia empresarial
Transformación digital--Empresas--Perú
Administración de personal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La aparición de nuevas tecnologías impulsa cambios. Gracias a ello, surgen necesidades de adaptación que generan nuevas expectativas para el desarrollo de una cultura de datos. Esta, al comprender algunos comportamientos y prácticas relacionadas al almacenamiento, gestión y análisis de datos, conlleva a la mejora continua de la organización, pues facilita la unión de los objetivos organizacionales con acciones y decisiones basadas en datos, mas no únicamente en la intuición. De ese modo, las organizaciones están empezando a ser más conscientes sobre los beneficios de utilizar analítica de datos para el logro de sus objetivos. Lastimosamente, existe poca disposición de las áreas de Gestión Humana en querer incorporar la analítica a sus actividades diarias. Aún más, se podría afirmar que es una de las áreas con un uso tardío de analítica de datos para el ámbito empresarial, práctica que, inclusive, se encuentra más reducida en el caso peruano. Por lo antes señalado, la presente investigación pretende describir la madurez en la cultura de datos de las gerencias de Gestión Humana en una muestra de empresas medianas y grandes de Lima Metropolitana. Para conseguir dicho objetivo se utilizó como técnica de análisis el método de clústers, ya que permite generar agrupaciones de acuerdo a características particulares y comunes de cada uno de los conglomerados. Asimismo, la investigación cuenta con un alcance descriptivo. La información cuantitativa fue recolectada de una muestra de gerencias de Gestión Humana a través de encuestas. En esa línea; la herramienta de análisis cuantitativo utilizada fue el análisis de conglomerados, el cual permitió identificar las características y el nivel de madurez analítica de cada clúster. Adicionalmente, la información cualitativa fue recolectada a través de entrevistas a expertos en gestión de personas y analítica de datos. De ese modo, se conocieron los puntos de vista de dichos expertos sobre el desarrollo de la cultura de datos, así como la aparición de algún tema emergente. En ese sentido, se concluye que la muestra estudiada posee un nivel de madurez analítica medio, y, aún más, dos de los clusters encontrados están más cercanos a carecer de ella.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-09T23:45:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-09T23:45:40Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-06-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/22574
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/22574
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639110162710528
score 13.988367
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).