Exportación Completada — 

Smart Trash, contenedores inteligentes de segregación para mejorar los hábitos de reciclaje

Descripción del Articulo

El presente trabajo presenta una solución sustentable de negocio que se enfoca en atender un problema social relevante en el país. De acuerdo al Ministerio del Ambiente, en el Perú solo se recicla el 1.9% del total de residuos sólidos re aprovechables (MINAM, 2018a). Debido a esta alarmante tasa, es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz Reyes, Fiorella Paola, Valverde Herrera, Gey Katerine, Fernandez Hernandez, Jaime Wilbert, Sarco Carnero, Rita Maria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184302
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22047
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos--Aspectos ambientales
Plásticos--Reciclaje
Economía ambiental
Desarrollo sostenible--Empresas
Residuos--Reciclaje
Reciclaje (Residuos, etc.)--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo presenta una solución sustentable de negocio que se enfoca en atender un problema social relevante en el país. De acuerdo al Ministerio del Ambiente, en el Perú solo se recicla el 1.9% del total de residuos sólidos re aprovechables (MINAM, 2018a). Debido a esta alarmante tasa, es que la solución propuesta se enfoca en contribuir en crear hábitos y mejorar el conocimiento sobre el reciclaje en los distritos de Jesús María, Pueblo Libre, Lince, San Miguel, Surquillo y Magdalena. La solución consiste en la incorporación de contenedores segregados en los edificios multifamiliares llamado Smart Trash y en el servicio de gestión de material reciclable como son el plástico, el papel, cartón y tetra pak. A cambio de la entrega de material reciclable por parte de los vecinos, los mismos podrán acceder al canje de puntos por productos de limpieza de uso común, con lo cual lograrán bajar la cuota mensual de mantenimiento. Adicionalmente se considera la venta de una plataforma tecnológica de gestión de residuos, que incluye sensores y un software dirigido a las municipalidades y empresas privadas lo que les permitirá optimizar costos y poder migrar hacia un modelo de sostenibilidad. La solución, que fue validada por los usuarios mediante el uso de un prototipo, considera una inversión inicial en efectivo de S/44,811 cuyo payback es de tres años. El VAN obtenido a 5 años es de S/3,820,146 y una TIR de 79.55%. Con esta solución se podría llegar a reducir hasta 15 mil toneladas de material reciclable en un periodo de 5 años, los cuales no tendrá como destino final los rellenos sanitarios. Smart Trash es una solución innovadora debido a que acerca a los usuarios a reciclar de manera segura y sencilla dentro de sus edificios y los motiva a hacerlo mediante el uso de recompensas, esto permitirá crear hábitos en pro del cuidado del medio ambiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).