Aplicación de simulación discreta en la estimación del número de camiones en una mina de cobre a tajo abierto
Descripción del Articulo
Esta tesis busca proponer una metodología de simulación de eventos discretos para el cálculo de flota de camiones necesaria para el cumplimiento del plan de producción anual incorporando variables aleatorias presentes en el ciclo de transporte que reflejen las condiciones operativas reales de la min...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/190453 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/24461 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Minería a cielo abierto Cobre Maquinaria minera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
id |
RPUC_3399f27df8f0363bba93c0428084352d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/190453 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Delgado Villanueva, Kiko AlexiBujaico Morante, Gabriel AlejandroHuayanca Escobar, Diego Fernando2023-03-10T02:40:55Z2023-03-10T02:40:55Z20222023-03-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/24461Esta tesis busca proponer una metodología de simulación de eventos discretos para el cálculo de flota de camiones necesaria para el cumplimiento del plan de producción anual incorporando variables aleatorias presentes en el ciclo de transporte que reflejen las condiciones operativas reales de la mina. Para el presente documento se tomó como caso de estudio una operación minera que explota cobre a tajo abierto y busca expandir sus operaciones desde las 100,000 hasta las 140,000 toneladas por día. El plan anual desarrollado incluye incorporar más camiones a su flota existente de 29 camiones, para ello, en la unidad se emplea una metodología de estimación de flota determinística utilizando los valores medios de la capacidad de carguío y de tiempos fijos en el ciclo de transporte. Sin embargo, dado que la adición de cada camión significa una inversión considerable de dinero, es necesario evaluar los criterios considerados y afinar ciertas variables que, en definitiva, afectan el cálculo y permitan cumplir con los objetivos de producción establecidos por la compañía. En el presente documento se compara la aplicación de modelos estocásticos y determinísticos. En ambos casos se emplea el software Arena para modelar el proceso de carguío y acarreo. En primer lugar, se calibra el modelo estocástico con los parámetros recopilados de los procesos mencionados y, posterior a la verificación de los resultados producidos, se procede a replicar los doce meses del plan anual. Asimismo, se emplea el algoritmo de Dijkstra para estimar el tiempo promedio de los viajes de ida y regreso, y toda la información obtenida de las simulaciones es procesada con el lenguaje de programación Python en el IDE llamado Jupyter Notebook. Posterior al procesamiento de datos, se calculan diversos indicadores de interés tales como las horas trabajadas por la flota de camiones en el mes, la productividad de estos, el tiempo promedio del ciclo de acarreo, la distancia promedio recorrida. Todos los anteriores indicadores ayudan a explicar el número de camiones requeridos mes a mes.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Minería a cielo abiertoCobreMaquinaria minerahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Aplicación de simulación discreta en la estimación del número de camiones en una mina de cobre a tajo abiertoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero de MinasTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería de Minas42797374https://orcid.org/0000-0003-0470-85357142815072762441724026Alfaro Delgado, Edmundo AbdulDelgado Villanueva, Kiko AlexiPillihuaman Zambrano, Adolfohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/190453oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1904532025-03-11 12:04:57.634http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Aplicación de simulación discreta en la estimación del número de camiones en una mina de cobre a tajo abierto |
title |
Aplicación de simulación discreta en la estimación del número de camiones en una mina de cobre a tajo abierto |
spellingShingle |
Aplicación de simulación discreta en la estimación del número de camiones en una mina de cobre a tajo abierto Bujaico Morante, Gabriel Alejandro Minería a cielo abierto Cobre Maquinaria minera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
title_short |
Aplicación de simulación discreta en la estimación del número de camiones en una mina de cobre a tajo abierto |
title_full |
Aplicación de simulación discreta en la estimación del número de camiones en una mina de cobre a tajo abierto |
title_fullStr |
Aplicación de simulación discreta en la estimación del número de camiones en una mina de cobre a tajo abierto |
title_full_unstemmed |
Aplicación de simulación discreta en la estimación del número de camiones en una mina de cobre a tajo abierto |
title_sort |
Aplicación de simulación discreta en la estimación del número de camiones en una mina de cobre a tajo abierto |
author |
Bujaico Morante, Gabriel Alejandro |
author_facet |
Bujaico Morante, Gabriel Alejandro Huayanca Escobar, Diego Fernando |
author_role |
author |
author2 |
Huayanca Escobar, Diego Fernando |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Delgado Villanueva, Kiko Alexi |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bujaico Morante, Gabriel Alejandro Huayanca Escobar, Diego Fernando |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Minería a cielo abierto Cobre Maquinaria minera |
topic |
Minería a cielo abierto Cobre Maquinaria minera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
description |
Esta tesis busca proponer una metodología de simulación de eventos discretos para el cálculo de flota de camiones necesaria para el cumplimiento del plan de producción anual incorporando variables aleatorias presentes en el ciclo de transporte que reflejen las condiciones operativas reales de la mina. Para el presente documento se tomó como caso de estudio una operación minera que explota cobre a tajo abierto y busca expandir sus operaciones desde las 100,000 hasta las 140,000 toneladas por día. El plan anual desarrollado incluye incorporar más camiones a su flota existente de 29 camiones, para ello, en la unidad se emplea una metodología de estimación de flota determinística utilizando los valores medios de la capacidad de carguío y de tiempos fijos en el ciclo de transporte. Sin embargo, dado que la adición de cada camión significa una inversión considerable de dinero, es necesario evaluar los criterios considerados y afinar ciertas variables que, en definitiva, afectan el cálculo y permitan cumplir con los objetivos de producción establecidos por la compañía. En el presente documento se compara la aplicación de modelos estocásticos y determinísticos. En ambos casos se emplea el software Arena para modelar el proceso de carguío y acarreo. En primer lugar, se calibra el modelo estocástico con los parámetros recopilados de los procesos mencionados y, posterior a la verificación de los resultados producidos, se procede a replicar los doce meses del plan anual. Asimismo, se emplea el algoritmo de Dijkstra para estimar el tiempo promedio de los viajes de ida y regreso, y toda la información obtenida de las simulaciones es procesada con el lenguaje de programación Python en el IDE llamado Jupyter Notebook. Posterior al procesamiento de datos, se calculan diversos indicadores de interés tales como las horas trabajadas por la flota de camiones en el mes, la productividad de estos, el tiempo promedio del ciclo de acarreo, la distancia promedio recorrida. Todos los anteriores indicadores ayudan a explicar el número de camiones requeridos mes a mes. |
publishDate |
2022 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-10T02:40:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-10T02:40:55Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-03-09 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/24461 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/24461 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639352479186944 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).