Diseño estructural de un edificio multifamiliar de concreto armado de cuatro pisos en Lima y comparación entre las normas de diseño sismorresistente de Perú, Chile y Colombia

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis consiste en la realización del diseño estructural de una edificación de vivienda con la norma peruana E.060 Concreto Armado y el análisis sísmico de la misma con 3 normativas distintas, las cuales son: la norma peruana E.030, norma chilena NCh433 y la norma colombiana NS...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bandach Pantoja, Aaron Salvador, Castillo Sayán, Rodrigo Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/197100
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27036
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de estructuras--Edificios
Construcciones de concreto armado--Diseño y construcción
Diseño antisísmico--Normas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de tesis consiste en la realización del diseño estructural de una edificación de vivienda con la norma peruana E.060 Concreto Armado y el análisis sísmico de la misma con 3 normativas distintas, las cuales son: la norma peruana E.030, norma chilena NCh433 y la norma colombiana NSR-10 Título A. La construcción se encontrará en el área de San Martín de Porres y contará con cuatro niveles destinados exclusivamente para residencias. La superficie cubierta total será de 835.76 metros cuadrados, mientras que la parcela abarcará 252 metros cuadrados. El sistema de techado que se empleará para la presente estructura será de losas aligeradas, exceptuando los paños del descanso de la escalera y donde se encuentren ductos considerablemente grandes. Respecto al sistema sismorresistente, se obtuvo un sistema de muros estructurales en las dos direcciones de análisis. En primer lugar, se ha llevado a cabo la estructuración y predimensionamiento de todos los componentes que integran la estructura. Seguidamente, se procedió a realizar la evaluación de cargas siguiendo los lineamientos establecidos por la norma E.020. Posteriormente, mediante el empleo del software Etabs 2018, se efectuó la modelación y análisis sísmico del proyecto conforme a las tres normativas mencionadas anteriormente. Este modelo consiste en un total de cuatro masas concentradas, distribuidas en una masa por planta, cada una con tres grados de libertad (dos de traslación y uno de rotación). Luego de este paso, se llevó a cabo el diseño estructural, considerando tanto las cargas de gravedad como las cargas sísmicas, de acuerdo con los requisitos establecidos en la norma E.060 para concreto armado. Los elementos estructurales sujetos a este diseño incluyen losas, vigas, columnas, muros estructurales y cimentaciones. Para concluir, se efectuó una comparación de las solicitaciones estructurales para los diversos elementos mencionados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).