Modelo prolab: EcoPrezio, una propuesta sostenible para reducir el desperdicio de productos con fecha cercana a su vencimiento o en sobrestock

Descripción del Articulo

La generación de desechos que contaminan el medio ambiente es un problema relevante en la actualidad. Parte de estos desechos son los productos que, pese a su buen estado, se eliminan debido a encontrarse próximos a su fecha de vencimiento. Con la aplicación de metodologías ágiles se identificó que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chauca Frías, Alicia Estela, Lucano Cachay, Carla Luissiana del Milagro, Córdova Santa Cruz, Pilar, Jamis Mori, Philiphe Telémaco
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187583
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23779
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicaciones--Dispositivos móviles
Negocios--Planificación
Economía ambiental
Comercio minorista--Perú
Sitios Web--Aplicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_3318718aad515d093257c94afedefac6
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187583
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo prolab: EcoPrezio, una propuesta sostenible para reducir el desperdicio de productos con fecha cercana a su vencimiento o en sobrestock
title Modelo prolab: EcoPrezio, una propuesta sostenible para reducir el desperdicio de productos con fecha cercana a su vencimiento o en sobrestock
spellingShingle Modelo prolab: EcoPrezio, una propuesta sostenible para reducir el desperdicio de productos con fecha cercana a su vencimiento o en sobrestock
Chauca Frías, Alicia Estela
Aplicaciones--Dispositivos móviles
Negocios--Planificación
Economía ambiental
Comercio minorista--Perú
Sitios Web--Aplicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Modelo prolab: EcoPrezio, una propuesta sostenible para reducir el desperdicio de productos con fecha cercana a su vencimiento o en sobrestock
title_full Modelo prolab: EcoPrezio, una propuesta sostenible para reducir el desperdicio de productos con fecha cercana a su vencimiento o en sobrestock
title_fullStr Modelo prolab: EcoPrezio, una propuesta sostenible para reducir el desperdicio de productos con fecha cercana a su vencimiento o en sobrestock
title_full_unstemmed Modelo prolab: EcoPrezio, una propuesta sostenible para reducir el desperdicio de productos con fecha cercana a su vencimiento o en sobrestock
title_sort Modelo prolab: EcoPrezio, una propuesta sostenible para reducir el desperdicio de productos con fecha cercana a su vencimiento o en sobrestock
author Chauca Frías, Alicia Estela
author_facet Chauca Frías, Alicia Estela
Lucano Cachay, Carla Luissiana del Milagro
Córdova Santa Cruz, Pilar
Jamis Mori, Philiphe Telémaco
author_role author
author2 Lucano Cachay, Carla Luissiana del Milagro
Córdova Santa Cruz, Pilar
Jamis Mori, Philiphe Telémaco
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Avolio Alecchi, Beatrice Elcira
dc.contributor.author.fl_str_mv Chauca Frías, Alicia Estela
Lucano Cachay, Carla Luissiana del Milagro
Córdova Santa Cruz, Pilar
Jamis Mori, Philiphe Telémaco
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Aplicaciones--Dispositivos móviles
Negocios--Planificación
Economía ambiental
Comercio minorista--Perú
Sitios Web--Aplicaciones
topic Aplicaciones--Dispositivos móviles
Negocios--Planificación
Economía ambiental
Comercio minorista--Perú
Sitios Web--Aplicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La generación de desechos que contaminan el medio ambiente es un problema relevante en la actualidad. Parte de estos desechos son los productos que, pese a su buen estado, se eliminan debido a encontrarse próximos a su fecha de vencimiento. Con la aplicación de metodologías ágiles se identificó que dicho problema es significativo, tanto para el consumidor como para el proveedor del sector retail, debido al impacto nocivo en el medio ambiente y a las pérdidas económicas que se generan por no vender esos productos. La propuesta de solución consta del desarrollo de un marketplace, en versión web y app, mediante el cual se comercializan productos cercanos a la fecha de vencimiento, de baja rotación y/o en sobrestock, ofreciendo descuentos del 50% en promedio; esta solución se dirige a un mercado objetivo conformado por los consumidores de niveles socioeconómicos A, B y C que realizan sus compras para el hogar en medios digitales y que prefieren el ahorro. La deseabilidad y factibilidad del proyecto están sustentadas en el plan de mercadeo, el plan de operaciones y la prueba del prototipo, así como en los resultados de las entrevistas y encuestas realizadas a consumidores y proveedores. El proyecto es viable económicamente debido a que en los primeros cinco años de operación se obtiene un Valor Actual Neto (VAN) de S/ 1’864,704, considerando un incremento gradual de la penetración en el mercado objetivo y el crecimiento del mercado digital. Respecto al factor social, la solución es relevante debido a que impacta en tres Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y a que cuenta con un Valor Actual Neto Social (VANS) de S/ 5’048,080; además, el consumidor se ve beneficiado económicamente con un ahorro tangible en los gastos de compra de la canasta familiar. Finalmente, para que el proyecto sea implementado satisfactoriamente, se recomienda enfocar esfuerzos en puntos clave como el plan de marketing, la negociación del surtido con proveedores, el plan de crecimiento del negocio y la logística urbana.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-14T17:21:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-14T17:21:49Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-11-14
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/23779
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/23779
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638636768395264
spelling Avolio Alecchi, Beatrice ElciraChauca Frías, Alicia EstelaLucano Cachay, Carla Luissiana del MilagroCórdova Santa Cruz, PilarJamis Mori, Philiphe Telémaco2022-11-14T17:21:49Z2022-11-14T17:21:49Z20222022-11-14http://hdl.handle.net/20.500.12404/23779La generación de desechos que contaminan el medio ambiente es un problema relevante en la actualidad. Parte de estos desechos son los productos que, pese a su buen estado, se eliminan debido a encontrarse próximos a su fecha de vencimiento. Con la aplicación de metodologías ágiles se identificó que dicho problema es significativo, tanto para el consumidor como para el proveedor del sector retail, debido al impacto nocivo en el medio ambiente y a las pérdidas económicas que se generan por no vender esos productos. La propuesta de solución consta del desarrollo de un marketplace, en versión web y app, mediante el cual se comercializan productos cercanos a la fecha de vencimiento, de baja rotación y/o en sobrestock, ofreciendo descuentos del 50% en promedio; esta solución se dirige a un mercado objetivo conformado por los consumidores de niveles socioeconómicos A, B y C que realizan sus compras para el hogar en medios digitales y que prefieren el ahorro. La deseabilidad y factibilidad del proyecto están sustentadas en el plan de mercadeo, el plan de operaciones y la prueba del prototipo, así como en los resultados de las entrevistas y encuestas realizadas a consumidores y proveedores. El proyecto es viable económicamente debido a que en los primeros cinco años de operación se obtiene un Valor Actual Neto (VAN) de S/ 1’864,704, considerando un incremento gradual de la penetración en el mercado objetivo y el crecimiento del mercado digital. Respecto al factor social, la solución es relevante debido a que impacta en tres Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y a que cuenta con un Valor Actual Neto Social (VANS) de S/ 5’048,080; además, el consumidor se ve beneficiado económicamente con un ahorro tangible en los gastos de compra de la canasta familiar. Finalmente, para que el proyecto sea implementado satisfactoriamente, se recomienda enfocar esfuerzos en puntos clave como el plan de marketing, la negociación del surtido con proveedores, el plan de crecimiento del negocio y la logística urbana.The generation of waste that pollutes the environment is a relevant problem nowadays. Part of this waste are products that, despite their good condition, are disposed of since they are close to their expiration date. With the application of agile methodologies, the fact that this problem is significant was identified, both for the consumer and for the retail sector supplier, due to the harmful impact on the environment and the economic losses generated by not selling these products. The proposed solution comprises the development of a marketplace, in web and app versions, through which products close to their expiration date, with low rotation and/or in overstock are marketed, offering discounts of 50% on average; this solution is aimed at a target market made up of consumers belonging to socioeconomic levels A, B and C who carry out their household purchases in digital media and who prefer to save. The desirability and feasibility of the project are supported by the marketing plan, the operations plan, and the prototype test, as well as the results of the interviews and surveys conducted with consumers and suppliers. The project is economically viable because in the first five years of operation an NPV of S/. 1'864,704 is obtained, considering a gradual increase in the penetration of the target market and the growth of the digital market. With regards to the social factor, the solution is relevant since it has an impact on three Sustainable Development Goals (SDGs) and has a social NPV of S/ 5’048,080; in addition, the consumer is economically benefited with tangible savings in the purchase costs of the family shopping basket. Finally, for the project to be implemented satisfactorily, it is recommended to focus efforts on key points such as the marketing plan, the negotiation of the assortment with suppliers, the business growth plan and urban logistics.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Aplicaciones--Dispositivos móvilesNegocios--PlanificaciónEconomía ambientalComercio minorista--PerúSitios Web--Aplicacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo prolab: EcoPrezio, una propuesta sostenible para reducir el desperdicio de productos con fecha cercana a su vencimiento o en sobrestockinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas09297737https://orcid.org/0000-0002-1200-765143672519733128910887851541103182413307Nicolás Andrés Núñez MoralesMayra Liuviana Vega Chicahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/187583oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1875832024-06-10 09:57:31.647http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).