¿En el path dependence por el poder empresarial? Divergencias de autonomía y fortalecimiento estatal en los casos del Instituto del Mar del Perú (IMARPE) y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA)
Descripción del Articulo
La presente propuesta de investigación tiene por objetivo indagar sobre los factores que explican las diferencias de autonomía en dos entidades estatales con una trayectoria de fortalecimiento estatal vinculada al sector privado: el Instituto del Mar del Perú (IMARPE) y el Servicio Nacional de Sanid...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180707 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/20159 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Instituto del Mar del Perú Perú. Servicio Nacional de Sanidad Agraria Empresas privadas--Perú Administración pública--Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| id |
RPUC_32fed770bff6e6f46c02ba995f6e3693 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180707 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Tanaka Gondo, Ricardo MartínOlivera De La Cruz, Skarlet Kristel2021-08-25T23:34:01Z2021-08-25T23:34:01Z2020-082021-08-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/20159La presente propuesta de investigación tiene por objetivo indagar sobre los factores que explican las diferencias de autonomía en dos entidades estatales con una trayectoria de fortalecimiento estatal vinculada al sector privado: el Instituto del Mar del Perú (IMARPE) y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA). El énfasis del estudio recae en la comprensión de las diferentes vías que pueden tomar las relaciones entre el Estado y el poder empresarial. Por un lado, puede haber un efecto de “captura política” y por otro lado, el poder empresarial puede contribuir al fortalecimiento de la capacidad del Estado. Mientras el IMARPE tiene efecto de “captura”, el SENASA ha tenido a la agroexportación como base para su fortalecimiento. En ese sentido, se argumenta que pueden ser cuatro los factores explicativos de dicha divergencia: determinantes internacionales, nivel de concentración de poder empresarial, nivel de discrecionalidad de la burocracia y grado de vinculación con la sociedad. Las cuatro variables se desprenden de teorías sobre capacidad estatal, autonomía política, presiones externas y burócratas de la calle. Asimismo, con del uso de herramientas cualitativas, la propuesta plantea responder a la pregunta de investigación a través del método comparado y del process tracing. En suma, el tema evidencia lo disímiles y divergentes que pueden llegar a ser las relaciones entre el Estado y el poder empresarial.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Instituto del Mar del PerúPerú. Servicio Nacional de Sanidad AgrariaEmpresas privadas--PerúAdministración pública--Perúhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00¿En el path dependence por el poder empresarial? Divergencias de autonomía y fortalecimiento estatal en los casos del Instituto del Mar del Perú (IMARPE) y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias Sociales con mención en Ciencia Política y GobiernoBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesCiencias Sociales con mención en Ciencia Política y Gobierno06408442https://orcid.org/0000-0001-6640-151872406056312026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/180707oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1807072024-06-10 11:13:25.196http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
¿En el path dependence por el poder empresarial? Divergencias de autonomía y fortalecimiento estatal en los casos del Instituto del Mar del Perú (IMARPE) y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) |
| title |
¿En el path dependence por el poder empresarial? Divergencias de autonomía y fortalecimiento estatal en los casos del Instituto del Mar del Perú (IMARPE) y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) |
| spellingShingle |
¿En el path dependence por el poder empresarial? Divergencias de autonomía y fortalecimiento estatal en los casos del Instituto del Mar del Perú (IMARPE) y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) Olivera De La Cruz, Skarlet Kristel Instituto del Mar del Perú Perú. Servicio Nacional de Sanidad Agraria Empresas privadas--Perú Administración pública--Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| title_short |
¿En el path dependence por el poder empresarial? Divergencias de autonomía y fortalecimiento estatal en los casos del Instituto del Mar del Perú (IMARPE) y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) |
| title_full |
¿En el path dependence por el poder empresarial? Divergencias de autonomía y fortalecimiento estatal en los casos del Instituto del Mar del Perú (IMARPE) y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) |
| title_fullStr |
¿En el path dependence por el poder empresarial? Divergencias de autonomía y fortalecimiento estatal en los casos del Instituto del Mar del Perú (IMARPE) y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) |
| title_full_unstemmed |
¿En el path dependence por el poder empresarial? Divergencias de autonomía y fortalecimiento estatal en los casos del Instituto del Mar del Perú (IMARPE) y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) |
| title_sort |
¿En el path dependence por el poder empresarial? Divergencias de autonomía y fortalecimiento estatal en los casos del Instituto del Mar del Perú (IMARPE) y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) |
| author |
Olivera De La Cruz, Skarlet Kristel |
| author_facet |
Olivera De La Cruz, Skarlet Kristel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tanaka Gondo, Ricardo Martín |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Olivera De La Cruz, Skarlet Kristel |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Instituto del Mar del Perú Perú. Servicio Nacional de Sanidad Agraria Empresas privadas--Perú Administración pública--Perú |
| topic |
Instituto del Mar del Perú Perú. Servicio Nacional de Sanidad Agraria Empresas privadas--Perú Administración pública--Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| description |
La presente propuesta de investigación tiene por objetivo indagar sobre los factores que explican las diferencias de autonomía en dos entidades estatales con una trayectoria de fortalecimiento estatal vinculada al sector privado: el Instituto del Mar del Perú (IMARPE) y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA). El énfasis del estudio recae en la comprensión de las diferentes vías que pueden tomar las relaciones entre el Estado y el poder empresarial. Por un lado, puede haber un efecto de “captura política” y por otro lado, el poder empresarial puede contribuir al fortalecimiento de la capacidad del Estado. Mientras el IMARPE tiene efecto de “captura”, el SENASA ha tenido a la agroexportación como base para su fortalecimiento. En ese sentido, se argumenta que pueden ser cuatro los factores explicativos de dicha divergencia: determinantes internacionales, nivel de concentración de poder empresarial, nivel de discrecionalidad de la burocracia y grado de vinculación con la sociedad. Las cuatro variables se desprenden de teorías sobre capacidad estatal, autonomía política, presiones externas y burócratas de la calle. Asimismo, con del uso de herramientas cualitativas, la propuesta plantea responder a la pregunta de investigación a través del método comparado y del process tracing. En suma, el tema evidencia lo disímiles y divergentes que pueden llegar a ser las relaciones entre el Estado y el poder empresarial. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020-08 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-25T23:34:01Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-25T23:34:01Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-08-25 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado de pregrado |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/20159 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/20159 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638185761177600 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).