Sistemas de Contabilidad y Control de Gestión y género: una revisión bibliográfica

Descripción del Articulo

En este artículo, se justifica, de forma teórica, el interés de realizar un estudio amplio, desde una perspectiva degénero, sobre el diseño, presentación y percepción de los Sistemas de Contabilidad y Control de Gestión (SCCG). Como primer paso hacia esa meta, el objetivo de este trabajo consiste en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: González-Castro, Raúl, López-Valeiras, Ernesto, Gómez-Conde, Jacobo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180567
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/contabilidadyNegocios/article/view/11610/12145
https://doi.org/10.18800/contabilidad.201402.002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Género
Diversidad
Sistemas de contabilidad y control de gestión
Gestión empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_329c916adcdb6e851e24cb45e0d61bcc
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180567
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling González-Castro, RaúlLópez-Valeiras, ErnestoGómez-Conde, Jacobo2021-08-24T23:31:54Z2021-08-24T23:31:54Z2014-03-19http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/contabilidadyNegocios/article/view/11610/12145https://doi.org/10.18800/contabilidad.201402.002En este artículo, se justifica, de forma teórica, el interés de realizar un estudio amplio, desde una perspectiva degénero, sobre el diseño, presentación y percepción de los Sistemas de Contabilidad y Control de Gestión (SCCG). Como primer paso hacia esa meta, el objetivo de este trabajo consiste en identificar los aspectos relacionados con el género, presentes en revistas contables de las últimas cuatro décadas. Se registraron 74 estudios publicados en 10 revistas de referencia en contabilidad entre los años 1983 y el primer semestre del año 2013. La revisión incluye un análisis del tema de investigación, el sector, el marco teórico, la metodología de recogida de datos, la técnica de análisis de datos y una descripción de los elementos de género que abordados. Los resultados muestran la situación actual de esta perspectiva en la investigación contable, y permite identificar lagunas y oportunidades para plantear futuros trabajos en torno a la contabilidad y el género.Neste trabalho justifica-se, de forma teórica, o interesse de realizar um estudo abrangente, desde a perspetiva do género,sobre o desenho, apresentação e perceção dos sistemas cantábiles e de controlo de gestão (SCCG). Como primeiro passo para alcançar essa meta, u objetivo deste trabalho consiste na identificação dos aspetos relacionados com o género presentes em revistas de contabilidade nas últimas quatro décadas. Registam-se 74 estudos publicados em 10 revistas de referência na área da contabilidade entre o ano 1983 e o primeiro semestre de 2013. A revisão inclui uma análise do tema de investigação, do setor, do marco teórico, a metodologia de recolha de dados, a técnica de análise de dados e uma descrição dos elementos de género abordados. Os resultados mostram a situação atual desta perspetiva na investigação contabilística e permite identificar falhas e oportunidades para planear futuros trabalhos sobre a contabilidade e o género.This paper justified, theoretically, the interest to conduct a comprehensive study from a gender perspective onthe design, presentation and perception of the Management Accounting and Control Systems (MACS). As a first step toward this goal, the main objective of this paper is to identify gender-related aspects present in accounting journals over the past four decades. In this work were registered 74 studies published in 10 impact journals in accounting between 1983 and the first half of 2013. The review includes an analysis of the research topic, the sector, the theoretical framework, methodology, data analysis technique and a description of the elements addressed gender. The results shows the current status of this perspective in accounting research and allows to identify gapsand opportunities for developing future works on the accounting environment and gender.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2221-724Xurn:issn:1992-1896info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Contabilidad y Negocios; Vol. 9 Núm. 18 (2014)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPGéneroDiversidadSistemas de contabilidad y control de gestiónGestión empresarialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Sistemas de Contabilidad y Control de Gestión y género: una revisión bibliográficaManagement Accounting and Control Systems and Gender: A Literature ReviewSistemas de Contabilidade e Controlo de Gestão e gênero: uma revisão da literaturainfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/180567oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1805672025-04-11 10:15:19.979http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Sistemas de Contabilidad y Control de Gestión y género: una revisión bibliográfica
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Management Accounting and Control Systems and Gender: A Literature Review
dc.title.alternative.pt_BR.fl_str_mv Sistemas de Contabilidade e Controlo de Gestão e gênero: uma revisão da literatura
title Sistemas de Contabilidad y Control de Gestión y género: una revisión bibliográfica
spellingShingle Sistemas de Contabilidad y Control de Gestión y género: una revisión bibliográfica
González-Castro, Raúl
Género
Diversidad
Sistemas de contabilidad y control de gestión
Gestión empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Sistemas de Contabilidad y Control de Gestión y género: una revisión bibliográfica
title_full Sistemas de Contabilidad y Control de Gestión y género: una revisión bibliográfica
title_fullStr Sistemas de Contabilidad y Control de Gestión y género: una revisión bibliográfica
title_full_unstemmed Sistemas de Contabilidad y Control de Gestión y género: una revisión bibliográfica
title_sort Sistemas de Contabilidad y Control de Gestión y género: una revisión bibliográfica
author González-Castro, Raúl
author_facet González-Castro, Raúl
López-Valeiras, Ernesto
Gómez-Conde, Jacobo
author_role author
author2 López-Valeiras, Ernesto
Gómez-Conde, Jacobo
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv González-Castro, Raúl
López-Valeiras, Ernesto
Gómez-Conde, Jacobo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Género
Diversidad
Sistemas de contabilidad y control de gestión
Gestión empresarial
topic Género
Diversidad
Sistemas de contabilidad y control de gestión
Gestión empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En este artículo, se justifica, de forma teórica, el interés de realizar un estudio amplio, desde una perspectiva degénero, sobre el diseño, presentación y percepción de los Sistemas de Contabilidad y Control de Gestión (SCCG). Como primer paso hacia esa meta, el objetivo de este trabajo consiste en identificar los aspectos relacionados con el género, presentes en revistas contables de las últimas cuatro décadas. Se registraron 74 estudios publicados en 10 revistas de referencia en contabilidad entre los años 1983 y el primer semestre del año 2013. La revisión incluye un análisis del tema de investigación, el sector, el marco teórico, la metodología de recogida de datos, la técnica de análisis de datos y una descripción de los elementos de género que abordados. Los resultados muestran la situación actual de esta perspectiva en la investigación contable, y permite identificar lagunas y oportunidades para plantear futuros trabajos en torno a la contabilidad y el género.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-24T23:31:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-24T23:31:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-03-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/contabilidadyNegocios/article/view/11610/12145
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/contabilidad.201402.002
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/contabilidadyNegocios/article/view/11610/12145
https://doi.org/10.18800/contabilidad.201402.002
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2221-724X
urn:issn:1992-1896
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Contabilidad y Negocios; Vol. 9 Núm. 18 (2014)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638096673112064
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).