La transparencia de la información como medio de reducción de la asimetría informativa y protección al consumidor financiero
Descripción del Articulo
La presente investigación analiza las implicancias de las normas sobre Transparencia de la Información emitidas por la Superintendencia de Banca y Seguros, con la finalidad de reducir la asimetría informativa de los consumidores al adoptar decisiones de consumo sobre los productos financieros que of...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146121 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/13075 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Acceso a la información--Perú Instituciones financieras--Perú Perú.Superintendencia de Banca y Seguros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| id |
RPUC_328ca2a18f3603314ca05682fd65c2b0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146121 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Tassano Velaochaga, Hebert EduardoAvendaño Arana, Leonor María2018-12-03T21:23:11Z2018-12-03T21:23:11Z20182018-12-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/13075La presente investigación analiza las implicancias de las normas sobre Transparencia de la Información emitidas por la Superintendencia de Banca y Seguros, con la finalidad de reducir la asimetría informativa de los consumidores al adoptar decisiones de consumo sobre los productos financieros que ofrecen los bancos. La protección a los usuarios financieros es necesaria debido a que ellos tienen un menor conocimiento de los productos y servicios financieros de las empresas del sistema financiero, pero el mecanismo propuesto por la Ley de Transparencia, de brindar a los usuarios información, no resulta necesariamente en una efectiva protección debido a que el exceso de información que les brindan los bancos por exigencia de la Superintendencia de Banca y Seguros no corresponde a la real necesidad de información que los consumidores requieren, y no necesariamente constituye información relevante para tomar una decisión de consumo adecuada. En conclusión, una mayor protección al usuario financiero en realidad equivale a una menor protección para él. Los consumidores financieros no sofisticados requieren protección y herramientas para tomar conocimiento de las condiciones aplicables a los productos financieros, pero estas herramientas no pueden abrumar al usuario, sino que deben facilitarle la vida, por lo que la data que se le debe entregar debe ser únicamente la necesaria y suficiente para conocer las principales condiciones que lo conduzcan a una adecuada decisión de consumo.The present investigation analyzes the implications of the rules on Transparency of Information issued by the Superintendency of Banking and Insurance, with the purpose of reducing the informational asymmetry of the consumers when adopting consumption decisions on the financial products offered by the banks. The protection of financial users is necessary because they have less knowledge of the financial products and services of financial system companies, but the mechanism proposed by the Transparency Law, to provide users with information, does not necessarily result in an effective protection because the excess of information provided by banks as required by the Superintendency of Banking and Insurance does not correspond to the real need for information that consumers require, and does not necessarily constitute relevant information to make an adequate consumption decision . In conclusion, greater protection for the financial user is actually equivalent to less protection for him. Unsophisticated financial consumers require protection and tools to become aware of the conditions applicable to financial products, but these tools can not overwhelm the user, but should make life easier for them, so the data that should be delivered should be only the necessary and sufficient to know the main conditions that lead to an adequate consumption decision.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Acceso a la información--PerúInstituciones financieras--PerúPerú.Superintendencia de Banca y Seguroshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La transparencia de la información como medio de reducción de la asimetría informativa y protección al consumidor financieroinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Investigación JurídicaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoInvestigación Jurídica421897https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/146121oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1461212024-06-10 10:54:10.072http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La transparencia de la información como medio de reducción de la asimetría informativa y protección al consumidor financiero |
| title |
La transparencia de la información como medio de reducción de la asimetría informativa y protección al consumidor financiero |
| spellingShingle |
La transparencia de la información como medio de reducción de la asimetría informativa y protección al consumidor financiero Avendaño Arana, Leonor María Acceso a la información--Perú Instituciones financieras--Perú Perú.Superintendencia de Banca y Seguros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| title_short |
La transparencia de la información como medio de reducción de la asimetría informativa y protección al consumidor financiero |
| title_full |
La transparencia de la información como medio de reducción de la asimetría informativa y protección al consumidor financiero |
| title_fullStr |
La transparencia de la información como medio de reducción de la asimetría informativa y protección al consumidor financiero |
| title_full_unstemmed |
La transparencia de la información como medio de reducción de la asimetría informativa y protección al consumidor financiero |
| title_sort |
La transparencia de la información como medio de reducción de la asimetría informativa y protección al consumidor financiero |
| author |
Avendaño Arana, Leonor María |
| author_facet |
Avendaño Arana, Leonor María |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tassano Velaochaga, Hebert Eduardo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Avendaño Arana, Leonor María |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Acceso a la información--Perú Instituciones financieras--Perú Perú.Superintendencia de Banca y Seguros |
| topic |
Acceso a la información--Perú Instituciones financieras--Perú Perú.Superintendencia de Banca y Seguros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| description |
La presente investigación analiza las implicancias de las normas sobre Transparencia de la Información emitidas por la Superintendencia de Banca y Seguros, con la finalidad de reducir la asimetría informativa de los consumidores al adoptar decisiones de consumo sobre los productos financieros que ofrecen los bancos. La protección a los usuarios financieros es necesaria debido a que ellos tienen un menor conocimiento de los productos y servicios financieros de las empresas del sistema financiero, pero el mecanismo propuesto por la Ley de Transparencia, de brindar a los usuarios información, no resulta necesariamente en una efectiva protección debido a que el exceso de información que les brindan los bancos por exigencia de la Superintendencia de Banca y Seguros no corresponde a la real necesidad de información que los consumidores requieren, y no necesariamente constituye información relevante para tomar una decisión de consumo adecuada. En conclusión, una mayor protección al usuario financiero en realidad equivale a una menor protección para él. Los consumidores financieros no sofisticados requieren protección y herramientas para tomar conocimiento de las condiciones aplicables a los productos financieros, pero estas herramientas no pueden abrumar al usuario, sino que deben facilitarle la vida, por lo que la data que se le debe entregar debe ser únicamente la necesaria y suficiente para conocer las principales condiciones que lo conduzcan a una adecuada decisión de consumo. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2018-12-03T21:23:11Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2018-12-03T21:23:11Z |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2018 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-12-03 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/13075 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/13075 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639465086812160 |
| score |
13.945322 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).