La situación del indio de obraje en la ciudad de Quito según la visita realizada en 1743 por el presidente José de Araujo
Descripción del Articulo
Tomo 1. Páginas 309-331
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | capítulo de libro |
| Fecha de Publicación: | 1998 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/192090 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14657/192090 https://doi.org/10.18800/9789972421334.020 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Indios del Ecuador--Quito--Condiciones sociales--Historia--Colonia--Congresos Industria textil--Ecuador--Quito--Historia--Colonia--Congresos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
| id |
RPUC_32509387ec866dca1cde69a58715240c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/192090 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Ramos Gómez, Luis Javier2023-04-18T17:52:36Z2023-04-18T17:52:36Z1998https://hdl.handle.net/20.500.14657/192090https://doi.org/10.18800/9789972421334.020Tomo 1. Páginas 309-331Como ya hemos indicado en otro lugar (Ramos Gómez ms.2), los textiles producidos en los obrajes de la sierra de la Audiencia de Quito, tanto en el ámbito rural como en el urbano, eran el capítulo más destacado de sus exportaciones y, por tanto, de atracción de moneda. El producto estaba realizado por mano de obra india, siendo válido en los años 30 del siglo XVIII lo afirmad o en 1681 por el presidente de Quito, Lope Antonio de Munibe, en escrito al rey: "No se ha visto trabajar en ellos [-en los obrajes- a] espai1.olés y mestizos mezclados con indios, ni se aplicarán a esta ocupación por tenerla por más a propósito para los indios, habiéndose hecho [con] sólo [ ... ] estos naturales el trabajo en los obrajes" (Munibe al rey, Quito 30 de julio de 1681, publicado como documento 32 por Landázuri 1959, p. 140). Esta mano de obra india fue contratada y mitaya hasta la aplicación de la real cédula de 31 de diciembre de 1704, ya que a partir de entonces todo trabajador debía ser voluntario por quedar prohibida esa mita.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:isbn:9789972421334info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Actas del IV Congreso Internacional de Etnohistoriareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIndios del Ecuador--Quito--Condiciones sociales--Historia--Colonia--CongresosIndustria textil--Ecuador--Quito--Historia--Colonia--Congresoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01La situación del indio de obraje en la ciudad de Quito según la visita realizada en 1743 por el presidente José de Araujoinfo:eu-repo/semantics/bookPartCapítulo de libroORIGINAL20 si.pdf20 si.pdfTexto completoapplication/pdf3393685https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/9aacb6de-1d54-4400-ae49-31c2a1714c65/download0b4b87238e16a69e7378dd66a521755dMD51trueAnonymousREADTHUMBNAIL20 si.pdf.jpg20 si.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg51010https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/fce1f084-0dc7-4bc1-badf-83172b733045/download6997f416daa42380ad8b56c4efb32701MD52falseAnonymousREADTEXT20 si.pdf.txt20 si.pdf.txtExtracted texttext/plain49445https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/087f87e5-9d67-43aa-95a7-c63242b9e846/downloadd04331c3f9b6f75a93bc848b2e34f169MD53falseAnonymousREAD20.500.14657/192090oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1920902025-05-14 13:54:48.892http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La situación del indio de obraje en la ciudad de Quito según la visita realizada en 1743 por el presidente José de Araujo |
| title |
La situación del indio de obraje en la ciudad de Quito según la visita realizada en 1743 por el presidente José de Araujo |
| spellingShingle |
La situación del indio de obraje en la ciudad de Quito según la visita realizada en 1743 por el presidente José de Araujo Ramos Gómez, Luis Javier Indios del Ecuador--Quito--Condiciones sociales--Historia--Colonia--Congresos Industria textil--Ecuador--Quito--Historia--Colonia--Congresos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
| title_short |
La situación del indio de obraje en la ciudad de Quito según la visita realizada en 1743 por el presidente José de Araujo |
| title_full |
La situación del indio de obraje en la ciudad de Quito según la visita realizada en 1743 por el presidente José de Araujo |
| title_fullStr |
La situación del indio de obraje en la ciudad de Quito según la visita realizada en 1743 por el presidente José de Araujo |
| title_full_unstemmed |
La situación del indio de obraje en la ciudad de Quito según la visita realizada en 1743 por el presidente José de Araujo |
| title_sort |
La situación del indio de obraje en la ciudad de Quito según la visita realizada en 1743 por el presidente José de Araujo |
| author |
Ramos Gómez, Luis Javier |
| author_facet |
Ramos Gómez, Luis Javier |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ramos Gómez, Luis Javier |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Indios del Ecuador--Quito--Condiciones sociales--Historia--Colonia--Congresos Industria textil--Ecuador--Quito--Historia--Colonia--Congresos |
| topic |
Indios del Ecuador--Quito--Condiciones sociales--Historia--Colonia--Congresos Industria textil--Ecuador--Quito--Historia--Colonia--Congresos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
| description |
Tomo 1. Páginas 309-331 |
| publishDate |
1998 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-18T17:52:36Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-18T17:52:36Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
1998 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Capítulo de libro |
| format |
bookPart |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14657/192090 |
| dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/9789972421334.020 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14657/192090 https://doi.org/10.18800/9789972421334.020 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:isbn:9789972421334 |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Actas del IV Congreso Internacional de Etnohistoria reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/9aacb6de-1d54-4400-ae49-31c2a1714c65/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/fce1f084-0dc7-4bc1-badf-83172b733045/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/087f87e5-9d67-43aa-95a7-c63242b9e846/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
0b4b87238e16a69e7378dd66a521755d 6997f416daa42380ad8b56c4efb32701 d04331c3f9b6f75a93bc848b2e34f169 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638579352567808 |
| score |
13.968331 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).