El Social Selling como una estrategia de branding para el atractivo de la marca en talento potencial para una empresa tecnológica multinacional. Caso de estudio: “Social Ambassador” IBM

Descripción del Articulo

La investigación se centra en conocer la relación entre el área de marketing y recursos humanos. Se enfoca en la estrategia de Social Selling y cómo repercute en la marca empleadora. La metodología propuesta por Rosengren y Bondesson (2015) se emplea a la organización multinacional IBM, Perú. La mue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: León Marquez, Diana Isabel, Paredes Enriquez, Fiorella Lisseth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182645
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20988
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ventas--Direccion y administracion
Mercadeo--Redes sociales
Marcas de fábrica--Perú
LinkedIn (Recurso electrónico)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_32443586f305ed506e4bcf90b65c639b
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182645
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Guimaray Ribeyro, Rosa AmparoLeón Marquez, Diana IsabelParedes Enriquez, Fiorella Lisseth2021-11-26T03:05:57Z2021-11-26T03:05:57Z20212021-11-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/20988La investigación se centra en conocer la relación entre el área de marketing y recursos humanos. Se enfoca en la estrategia de Social Selling y cómo repercute en la marca empleadora. La metodología propuesta por Rosengren y Bondesson (2015) se emplea a la organización multinacional IBM, Perú. La muestra, tiene 3 pilares: perfil abierto a la diversidad e inclusión, innovación y línea de carrera. Es relevante realizarla dado que el Social Selling es una estrategia que por primera vez se desarrolla dentro del marketing de IBM y de LinkedIn, Asimismo, se considera relevante porque se logra demostrar el posicionamiento de su marca empleadora. La metodología se basa en un enfoque cuantitativo con el apoyo de encuestas, a través de ellas se analiza el efecto de la iniciativa por IBM en el atractivo de la marca en potencial talento y así se analiza la incidencia en el área de recursos humanos. Los objetivos toman 3 factores que permiten medir el Employer Branding: la capacidad de la marca percibida, la percepción de la marca como empleador y el atractivo de la marca como empleador. Cabe mencionar que las técnicas de análisis se dan a través de la modelación de ecuaciones estructurales (SEM).spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Ventas--Direccion y administracionMercadeo--Redes socialesMarcas de fábrica--PerúLinkedIn (Recurso electrónico)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04El Social Selling como una estrategia de branding para el atractivo de la marca en talento potencial para una empresa tecnológica multinacional. Caso de estudio: “Social Ambassador” IBMinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial41133581https://orcid.org/0000-0003-4354-87577325574675496936413406Wong Valdiviezo, Luis AngelGuimaray Ribeyro, Rosa AmparoGuardamino Baskovich, Romy Barbel Ruthhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/182645oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1826452024-07-08 09:56:57.52http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El Social Selling como una estrategia de branding para el atractivo de la marca en talento potencial para una empresa tecnológica multinacional. Caso de estudio: “Social Ambassador” IBM
title El Social Selling como una estrategia de branding para el atractivo de la marca en talento potencial para una empresa tecnológica multinacional. Caso de estudio: “Social Ambassador” IBM
spellingShingle El Social Selling como una estrategia de branding para el atractivo de la marca en talento potencial para una empresa tecnológica multinacional. Caso de estudio: “Social Ambassador” IBM
León Marquez, Diana Isabel
Ventas--Direccion y administracion
Mercadeo--Redes sociales
Marcas de fábrica--Perú
LinkedIn (Recurso electrónico)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short El Social Selling como una estrategia de branding para el atractivo de la marca en talento potencial para una empresa tecnológica multinacional. Caso de estudio: “Social Ambassador” IBM
title_full El Social Selling como una estrategia de branding para el atractivo de la marca en talento potencial para una empresa tecnológica multinacional. Caso de estudio: “Social Ambassador” IBM
title_fullStr El Social Selling como una estrategia de branding para el atractivo de la marca en talento potencial para una empresa tecnológica multinacional. Caso de estudio: “Social Ambassador” IBM
title_full_unstemmed El Social Selling como una estrategia de branding para el atractivo de la marca en talento potencial para una empresa tecnológica multinacional. Caso de estudio: “Social Ambassador” IBM
title_sort El Social Selling como una estrategia de branding para el atractivo de la marca en talento potencial para una empresa tecnológica multinacional. Caso de estudio: “Social Ambassador” IBM
author León Marquez, Diana Isabel
author_facet León Marquez, Diana Isabel
Paredes Enriquez, Fiorella Lisseth
author_role author
author2 Paredes Enriquez, Fiorella Lisseth
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guimaray Ribeyro, Rosa Amparo
dc.contributor.author.fl_str_mv León Marquez, Diana Isabel
Paredes Enriquez, Fiorella Lisseth
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Ventas--Direccion y administracion
Mercadeo--Redes sociales
Marcas de fábrica--Perú
LinkedIn (Recurso electrónico)
topic Ventas--Direccion y administracion
Mercadeo--Redes sociales
Marcas de fábrica--Perú
LinkedIn (Recurso electrónico)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La investigación se centra en conocer la relación entre el área de marketing y recursos humanos. Se enfoca en la estrategia de Social Selling y cómo repercute en la marca empleadora. La metodología propuesta por Rosengren y Bondesson (2015) se emplea a la organización multinacional IBM, Perú. La muestra, tiene 3 pilares: perfil abierto a la diversidad e inclusión, innovación y línea de carrera. Es relevante realizarla dado que el Social Selling es una estrategia que por primera vez se desarrolla dentro del marketing de IBM y de LinkedIn, Asimismo, se considera relevante porque se logra demostrar el posicionamiento de su marca empleadora. La metodología se basa en un enfoque cuantitativo con el apoyo de encuestas, a través de ellas se analiza el efecto de la iniciativa por IBM en el atractivo de la marca en potencial talento y así se analiza la incidencia en el área de recursos humanos. Los objetivos toman 3 factores que permiten medir el Employer Branding: la capacidad de la marca percibida, la percepción de la marca como empleador y el atractivo de la marca como empleador. Cabe mencionar que las técnicas de análisis se dan a través de la modelación de ecuaciones estructurales (SEM).
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-26T03:05:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-26T03:05:57Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-11-25
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/20988
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/20988
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639831936368640
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).