Diseños de cadena de suministros de autos eléctricos y su impacto en la tasa de adopción e indicadores de sostenibilidad

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo diseñar una cadena de suministros de automóviles eléctricos que permita el desarrollo sostenible del sector automotriz. La sostenibilidad de dicho sector se puede mejorar con el incremento de automóviles eléctricos en el parque automotor peruano y median...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Castro, Carol Stephanie, Pastor de la Rosa, Gerardo Miguel, Tapia Rondon, Giancarlo Renzo, Teves Aguirre, Julie Carolina, Vargas Gallardo, Angello Paolo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184502
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22125
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria del automóvil--Perú
Industria automotriz--Perú
Vehículos eléctricos
Logística empresarial
Desarrollo sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_31bb4d03b61867173343bd6c1c9fbb25
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184502
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseños de cadena de suministros de autos eléctricos y su impacto en la tasa de adopción e indicadores de sostenibilidad
title Diseños de cadena de suministros de autos eléctricos y su impacto en la tasa de adopción e indicadores de sostenibilidad
spellingShingle Diseños de cadena de suministros de autos eléctricos y su impacto en la tasa de adopción e indicadores de sostenibilidad
Espinoza Castro, Carol Stephanie
Industria del automóvil--Perú
Industria automotriz--Perú
Vehículos eléctricos
Logística empresarial
Desarrollo sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Diseños de cadena de suministros de autos eléctricos y su impacto en la tasa de adopción e indicadores de sostenibilidad
title_full Diseños de cadena de suministros de autos eléctricos y su impacto en la tasa de adopción e indicadores de sostenibilidad
title_fullStr Diseños de cadena de suministros de autos eléctricos y su impacto en la tasa de adopción e indicadores de sostenibilidad
title_full_unstemmed Diseños de cadena de suministros de autos eléctricos y su impacto en la tasa de adopción e indicadores de sostenibilidad
title_sort Diseños de cadena de suministros de autos eléctricos y su impacto en la tasa de adopción e indicadores de sostenibilidad
author Espinoza Castro, Carol Stephanie
author_facet Espinoza Castro, Carol Stephanie
Pastor de la Rosa, Gerardo Miguel
Tapia Rondon, Giancarlo Renzo
Teves Aguirre, Julie Carolina
Vargas Gallardo, Angello Paolo
author_role author
author2 Pastor de la Rosa, Gerardo Miguel
Tapia Rondon, Giancarlo Renzo
Teves Aguirre, Julie Carolina
Vargas Gallardo, Angello Paolo
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Benzaquen de las Casas, Jorge Benny
dc.contributor.author.fl_str_mv Espinoza Castro, Carol Stephanie
Pastor de la Rosa, Gerardo Miguel
Tapia Rondon, Giancarlo Renzo
Teves Aguirre, Julie Carolina
Vargas Gallardo, Angello Paolo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Industria del automóvil--Perú
Industria automotriz--Perú
Vehículos eléctricos
Logística empresarial
Desarrollo sostenible
topic Industria del automóvil--Perú
Industria automotriz--Perú
Vehículos eléctricos
Logística empresarial
Desarrollo sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación tiene como objetivo diseñar una cadena de suministros de automóviles eléctricos que permita el desarrollo sostenible del sector automotriz. La sostenibilidad de dicho sector se puede mejorar con el incremento de automóviles eléctricos en el parque automotor peruano y mediante la simulación de escenarios e indicadores para sustentar el diseño de la cadena de suministros. La sostenibilidad es un término que implica hacer negocios y generar rendimientos económicos perdurables, evitando posibles impactos ambientales y sociales. El parque automotor peruano actual es contaminante, antiguo y costoso por lo que no es sostenible. En el Perú, la implementación de medidas referidas a la electromovilidad y al uso de automóviles eléctricos es todavía baja. Esta investigación propone desarrollar esta tecnología en el país como posible alternativa para impactar positivamente en el mejoramiento de los indicadores de sostenibilidad del sector automotriz, tomando como base la experiencia en países de la región. Para el presente estudio se plantearon tres diseños de cadenas de suministros de autos eléctricos. Se hizo un análisis regresional usando como base la tasa de crecimiento de uso de autos eléctricos en otros países de la región para estimar el escenario esperado en el Perú. Se aplicó la metodología SMART y la evaluación cualitativa de expertos. Se encontraron factores cualitativos relevantes a la cadena de suministros junto con el costo de vida útil de cada diseño. En base a los datos obtenidos, se eligió el mejor diseño de cadena de suministros para evaluar su impacto en los indicadores de sostenibilidad. Se evidenció que luego de seis años se logra reducir las emisiones de carbono en el ambiente en un 6.75%, haciéndolo ecológicamente amigable, permitiendo la actualización y el incremento de los indicadores de sostenibilidad del parque automotor peruano.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-18T16:21:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-18T16:21:00Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-04-18
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/22125
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/22125
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638947713122304
spelling Benzaquen de las Casas, Jorge BennyEspinoza Castro, Carol StephaniePastor de la Rosa, Gerardo MiguelTapia Rondon, Giancarlo RenzoTeves Aguirre, Julie CarolinaVargas Gallardo, Angello Paolo2022-04-18T16:21:00Z2022-04-18T16:21:00Z20222022-04-18http://hdl.handle.net/20.500.12404/22125La presente investigación tiene como objetivo diseñar una cadena de suministros de automóviles eléctricos que permita el desarrollo sostenible del sector automotriz. La sostenibilidad de dicho sector se puede mejorar con el incremento de automóviles eléctricos en el parque automotor peruano y mediante la simulación de escenarios e indicadores para sustentar el diseño de la cadena de suministros. La sostenibilidad es un término que implica hacer negocios y generar rendimientos económicos perdurables, evitando posibles impactos ambientales y sociales. El parque automotor peruano actual es contaminante, antiguo y costoso por lo que no es sostenible. En el Perú, la implementación de medidas referidas a la electromovilidad y al uso de automóviles eléctricos es todavía baja. Esta investigación propone desarrollar esta tecnología en el país como posible alternativa para impactar positivamente en el mejoramiento de los indicadores de sostenibilidad del sector automotriz, tomando como base la experiencia en países de la región. Para el presente estudio se plantearon tres diseños de cadenas de suministros de autos eléctricos. Se hizo un análisis regresional usando como base la tasa de crecimiento de uso de autos eléctricos en otros países de la región para estimar el escenario esperado en el Perú. Se aplicó la metodología SMART y la evaluación cualitativa de expertos. Se encontraron factores cualitativos relevantes a la cadena de suministros junto con el costo de vida útil de cada diseño. En base a los datos obtenidos, se eligió el mejor diseño de cadena de suministros para evaluar su impacto en los indicadores de sostenibilidad. Se evidenció que luego de seis años se logra reducir las emisiones de carbono en el ambiente en un 6.75%, haciéndolo ecológicamente amigable, permitiendo la actualización y el incremento de los indicadores de sostenibilidad del parque automotor peruano.This research aims to design electric vehicles supply chain that allows the sustainable development of the automotive sector. The sustainability of this sector can be improved by the increase in electric vehicles in the Peruvian vehicle fleet and by simulating scenarios and indicators to support the design of the supply chain. Sustainability is a term that implies doing business and generating lasting economic returns, avoiding possible environmental and social impacts. The current Peruvian vehicle fleet is polluting, old and expensive thus it is not sustainable. In Peru, the implementation of measures related to electro mobility and the use of electric vehicles is still low. This research proposes developing this technology in the country as a possible alternative to positively impact the improvement of the sustainability indicators of the automotive sector, based on the experience of the countries in the region. For this study, three designs of electric vehicles supply chains were proposed. A regression analysis was carried out using as information source the growth rate of the use of electric vehicles in other countries of the region to be able to estimate what the expected scenario in Peru would be. The SMART methodology and the qualitative evaluation of experts were applied. Qualitative factors were found that have relevance in the supply chain along with the useful life cost of each design. Based on the data obtained, the best supply chain design was chosen in order to assess its impact on sustainability indicators. It was `proved that after six years, it is possible to reduce 6.75% of carbon emissions in the environment, making it ecologically friendly, allowing the update and increase of the sustainability indicators of the Peruvian vehicle fleet.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Industria del automóvil--PerúIndustria automotriz--PerúVehículos eléctricosLogística empresarialDesarrollo sosteniblehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Diseños de cadena de suministros de autos eléctricos y su impacto en la tasa de adopción e indicadores de sostenibilidadinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Dirección de Cadenas de AprovisionamientoMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMDirección de Cadenas de Aprovisionamiento42800984https://orcid.org/0000-0001-8098-64014708079370008690701231614371548446383122419277Juan O'Brien CaceresJorge Benny Benzaquen De Las CasasCarlos Antonio Mariño Del Rosariohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/184502oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1845022024-08-25 00:16:24.212http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.894945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).