La semilla de la abundancia y la miseria Niveles de vida peruanos desde los inicios del periodo republicano hasta el fin de la era del guano (1820-1880)

Descripción del Articulo

Este artículo escudriña el desarrollo de las estaturas en el Perú que va desde los inicios del periodo republicano hasta el fin de la era del guano (1820-1880). Estudiando las estaturas de los prisioneros de una penitenciaria de Lima, encontramos que las estaturas de los prisioneros de clases bajas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Twrdek, Linda, Manzel, Kerstin
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/118084
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/6380/6434
https://doi.org/10.18800/economia.201301.005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Historia Antropométrica
Desigualdad
Estaturas
Perú
Etnicidad
Desigualdad Regional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Este artículo escudriña el desarrollo de las estaturas en el Perú que va desde los inicios del periodo republicano hasta el fin de la era del guano (1820-1880). Estudiando las estaturas de los prisioneros de una penitenciaria de Lima, encontramos que las estaturas de los prisioneros de clases bajas se estancaron a través del periodo. Argumentamos que la presencia de un bien de exportación con tanto valor como el guano no tuvo efectos positivos en el nivel de vida de las clases medias y bajas, ni siquiera en Lima, donde se concentró la mayoría de beneficios de las exportaciones de guano. Luego de controlar las diferencias étnicas y ocupacionales para todo el periodo en consideración, no encontramos disparidades regionales en los niveles de vida que sean estadísticamente significativas. Además, hallamos que las diferencias étnicas fueron tan pronunciadas durante ese tiempo como lo habrían sido de no haber ocurrido ningún cambio político, y que estas permanecieron sin cambio durante el siglo entero. Adicionalmente, este estudio es el primero en presentar datos sobre la mujer peruana del siglo XIX. Este artículo fue originalmente publicado en Economics & Human Biology, 8(2), 2010, 145-152 con el título The seed of abundance and misery. Peruvian living standards from the early republican period to the end of the guano era (1820-80). La traducción al castellano fue realizada por Stephan Gruber Narváez.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).