Propuesta de mejora en la planificación de la producción utilizando herramientas de planeamiento y control de operaciones Heijunka y SMED en una empresa de consumo masivo

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo brindar una propuesta de implementación de un sistema de planificación y control de operaciones en una empresa de consumo masivo, específicamente en una de las líneas de producción de wafer. Asimismo, la investigación abarca la descripción de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Valdez, Jesús Alexis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185016
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22413
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos de manufactura--Mejoramiento
Planificación de la producción
Investigación operativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RPUC_314613145213d08d577cc21f5228d43e
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185016
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling León Perfecto, Mery RoxanaCastillo Valdez, Jesús Alexis2022-05-23T18:46:57Z2022-05-23T18:46:57Z20212022-05-23http://hdl.handle.net/20.500.12404/22413El presente trabajo de investigación tiene como objetivo brindar una propuesta de implementación de un sistema de planificación y control de operaciones en una empresa de consumo masivo, específicamente en una de las líneas de producción de wafer. Asimismo, la investigación abarca la descripción de las herramientas de mejora a implementar, el diagnóstico de la situación actual, el análisis y planteamiento de una metodología de planificación y, por último, la evaluación económica. En primera instancia, se analizaron los principales indicadores del área de Producción, los cuales, permitieron identificar que el principal problema era la entrega incompleta de pedidos. Posteriormente, mediante el diagrama de Ishikawa se determinaron las siguientes causas raíz: pronóstico desactualizado, inadecuado sistema de planificación y gestión de inventarios empírica. Con respecto a al pronóstico, se propuso un método con suavizamiento exponencial corregido por tendencia y estacionalidad, desarrollado por los autoresMeindl& Chopra, con el cual se obtuvo unMAPE de 7.58%, 6.61% y 6.61% para wafer vainilla, fresa y chocolate respectivamente. Respecto a la gestión de inventarios, con el objetivo de reducir los costos de mantener y ordenar, se desarrolló un modelo de programación lineal para determinar el momento y la cantidad a comprar por cada material, lo cual, permitió obtener ahorros en la gestión de materias primas de S/ 6 423.16 anual. Asimismo, se desarrolló la MRP y, con el fin de determina la viabilidad del mismo, se realizó el análisis de capacidad bajo el enfoque TOC. Por último, se realizó la programación a corto plazo con Heijunka y, de manera complementaria, la implementación se SMED, lo cual permitió reducir de los inventarios de producto terminado en 93.40%, 93.26%, 93.57% para wafer vainilla, fresa y chocolate respectivamente y de esta manera obtener un ahorro de S/ 3 023.49 anual. Finalmente, la inversión requerida para la implementación del proyecto asciende a S/ 2,949.00, las cuales están distribuidas entre el pago a los analistas y la compra de un equipo que permitió la reducción del tiempo de cambio de sabor. Asimismo, como resultado de la evaluación económica se obtuvo un VPN de S/ 1 854.27 y una TIR de 26% y, de esta manera, se concluye que el proyecto es viable económicamente, ya que el VPN es positivo y la TIR es mayor que el costo de oportunidad, de 15%, esperado por la empresa.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Procesos de manufactura--MejoramientoPlanificación de la producciónInvestigación operativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Propuesta de mejora en la planificación de la producción utilizando herramientas de planeamiento y control de operaciones Heijunka y SMED en una empresa de consumo masivoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial09909590https://orcid.org/0000-0002-9615-151070860590722026Rau Alvarez, José AlanLeón Perfecto, Mery RoxanaVasquez Medico, Jose Ignaciohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/185016oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1850162024-07-08 09:38:57.476http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Propuesta de mejora en la planificación de la producción utilizando herramientas de planeamiento y control de operaciones Heijunka y SMED en una empresa de consumo masivo
title Propuesta de mejora en la planificación de la producción utilizando herramientas de planeamiento y control de operaciones Heijunka y SMED en una empresa de consumo masivo
spellingShingle Propuesta de mejora en la planificación de la producción utilizando herramientas de planeamiento y control de operaciones Heijunka y SMED en una empresa de consumo masivo
Castillo Valdez, Jesús Alexis
Procesos de manufactura--Mejoramiento
Planificación de la producción
Investigación operativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Propuesta de mejora en la planificación de la producción utilizando herramientas de planeamiento y control de operaciones Heijunka y SMED en una empresa de consumo masivo
title_full Propuesta de mejora en la planificación de la producción utilizando herramientas de planeamiento y control de operaciones Heijunka y SMED en una empresa de consumo masivo
title_fullStr Propuesta de mejora en la planificación de la producción utilizando herramientas de planeamiento y control de operaciones Heijunka y SMED en una empresa de consumo masivo
title_full_unstemmed Propuesta de mejora en la planificación de la producción utilizando herramientas de planeamiento y control de operaciones Heijunka y SMED en una empresa de consumo masivo
title_sort Propuesta de mejora en la planificación de la producción utilizando herramientas de planeamiento y control de operaciones Heijunka y SMED en una empresa de consumo masivo
author Castillo Valdez, Jesús Alexis
author_facet Castillo Valdez, Jesús Alexis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv León Perfecto, Mery Roxana
dc.contributor.author.fl_str_mv Castillo Valdez, Jesús Alexis
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Procesos de manufactura--Mejoramiento
Planificación de la producción
Investigación operativa
topic Procesos de manufactura--Mejoramiento
Planificación de la producción
Investigación operativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente trabajo de investigación tiene como objetivo brindar una propuesta de implementación de un sistema de planificación y control de operaciones en una empresa de consumo masivo, específicamente en una de las líneas de producción de wafer. Asimismo, la investigación abarca la descripción de las herramientas de mejora a implementar, el diagnóstico de la situación actual, el análisis y planteamiento de una metodología de planificación y, por último, la evaluación económica. En primera instancia, se analizaron los principales indicadores del área de Producción, los cuales, permitieron identificar que el principal problema era la entrega incompleta de pedidos. Posteriormente, mediante el diagrama de Ishikawa se determinaron las siguientes causas raíz: pronóstico desactualizado, inadecuado sistema de planificación y gestión de inventarios empírica. Con respecto a al pronóstico, se propuso un método con suavizamiento exponencial corregido por tendencia y estacionalidad, desarrollado por los autoresMeindl& Chopra, con el cual se obtuvo unMAPE de 7.58%, 6.61% y 6.61% para wafer vainilla, fresa y chocolate respectivamente. Respecto a la gestión de inventarios, con el objetivo de reducir los costos de mantener y ordenar, se desarrolló un modelo de programación lineal para determinar el momento y la cantidad a comprar por cada material, lo cual, permitió obtener ahorros en la gestión de materias primas de S/ 6 423.16 anual. Asimismo, se desarrolló la MRP y, con el fin de determina la viabilidad del mismo, se realizó el análisis de capacidad bajo el enfoque TOC. Por último, se realizó la programación a corto plazo con Heijunka y, de manera complementaria, la implementación se SMED, lo cual permitió reducir de los inventarios de producto terminado en 93.40%, 93.26%, 93.57% para wafer vainilla, fresa y chocolate respectivamente y de esta manera obtener un ahorro de S/ 3 023.49 anual. Finalmente, la inversión requerida para la implementación del proyecto asciende a S/ 2,949.00, las cuales están distribuidas entre el pago a los analistas y la compra de un equipo que permitió la reducción del tiempo de cambio de sabor. Asimismo, como resultado de la evaluación económica se obtuvo un VPN de S/ 1 854.27 y una TIR de 26% y, de esta manera, se concluye que el proyecto es viable económicamente, ya que el VPN es positivo y la TIR es mayor que el costo de oportunidad, de 15%, esperado por la empresa.
publishDate 2021
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-23T18:46:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-23T18:46:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-05-23
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/22413
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/22413
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639742432018432
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).